Contraloría Social en los Consejos de Cuenca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Veracruzana Contraloría Social. Fundamento Legal DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 71 ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos para.
Advertisements

PROGRAMA 1 Árbol de Problemas Presupuesto de Egresos 2016 C.P. JAVIER GARAY SANCHEZ RESPONSABLE DEL PROGRAMA NO CONTAR CON LAS CONDICIONES OPTIMAS PARA.
P ROGRAMA O PERATIVO A NUAL 2016 R. AYUNTAMIENTO DE TORREÓN DÉCIMA TERCERA REGIDORA Antonieta Mayela González Cardiel Décima Tercera Regidora del R. Ayuntamiento.
La Contraloría Social se define como el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que las personas realizan de manera organizada o independiente,
Vivir mejor ¡En Coahuila sí es posible!. PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL PLATAFORMA ESTATAL DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
100% Nivel de Cumplimiento Publicación de Información de Transparencia – Año 2015
Formulario de Consultas Ciudadanas
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
IV. Comités de Contraloría Social
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Contraloría Social PFCE 2016 y 2017
 CRITERIOS DEL MODELO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD PARA PARTICIPAR EN EL PREMIO NACIONAL DE CALIDAD Nallely Gasperin Demeneghi.
PRESUPUESTO DE EGRESOS
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº12 HOSPITALES REGIÓN DE COQUIMBO II CORTE 2017
¿Qué es una contraloría social?
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
PRESUPUESTO DE EGRESOS
LINEAMIENTOS APROBADOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA.
Contraloría Social en los Consejos de Cuenca
COMITÉ DE LA CONTRALORIA SOCIAL
INTEGRANTES DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL DE LA UPA.
Programa Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
Alianza por un Gobierno Abierto
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Gobierno Abierto Junio 2017.
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017
Basamento Legal Contraloría Social = Ciudadanos (Pueblo) = Entes públicos o Privados Entidades objeto de contraloría social Función y procesos objeto de.
UNIDAD DE CONTRALORÍA REPORTE TRIMESTRAL.
El Rol de la CGC, Políticas Publicas, Planes y Programas de trabajo
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018
Programa Estatal de Contraloría y Evaluación Social
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
Contraloría Social con Enfoque en Blindaje electoral 2018
Unidad de Operación Regional y Contraloría Social
Coordinación general de universidades tecnológicas y politécnicas
“MINUTA DE REUNIÓN DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL”
Plática de Sensibilización
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
APLICACIÓN DE ENCUESTAS
Subprograma de Financiamiento de Proyectos
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
Programa de Contraloría Social
CONTRALORIA SOCIAL EN EL MARCO DE PROFOCIE y PFCE
¡Participa en el comité de contraloría social!
Gerencia Operativa medio de Gestión del CCRB
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
PARTICIPACIÓN SOCIAL.
GUÍA OPERATIVA CONTRALORÍA SOCIAL
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
CAPACITACIÓN CONTRALORÍA SOCIAL.
Taller de Contraloría Social 2011
5.1.2 MONITOREO OPORTUNO DEL CONTROL INTERNO. MONITOREO OPORTUNO S ON LAS MEDIDAS CORRECTIVAS A SER IMPLANTADAS EN EL MEJORAMIENTO DEL CONTROL INTERNO.
¿Qué es Gobierno Abierto?
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
Conceptos Generales y Normatividad Aplicable
Contraloría Social.
Dirección General de Educación Superior Universitaria
Organigrama SALIR Consejo General Presidencia Secretaría Ejecutiva
REPORTE DE ASISTENCIA SEMESTRAL CNO 4 de agosto de 2016.
CAPACITACIÓN DEL : PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PRODEP UTTECAM.
Transcripción de la presentación:

Contraloría Social en los Consejos de Cuenca Consejo de Cuenca de los Ríos Tuxpan al Jamapa

Principios de la Contraloría Social la participación de la sociedad constituye un elemento indispensable para alcanzar el Desarrollo Sustentable. Utilizar sistemas de evaluación y seguimiento permite monitorear y mejorar los programas. Transparentar la asignación y el gasto de los recursos, permite mejorar los procesos de planeación, operación y evaluación de los programas.

Contraloría Social La contraloría social constituye una práctica de transparencia y rendición de cuentas, que contribuye a mejorar los objetivos en materia de participación social. La contraloría social es el mecanismo para que la sociedad verifique el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas, particularmente a los de desarrollo social. La contraloría social facilita el acceso a información útil, veraz y oportuna respecto a los programas federales, la aplicación de los recursos públicos asignados a los mismos y el cumplimiento de las metas.

Apoyo a los Consejos de Cuenca Como una componente del programa general de funcionamiento y desarrollo de los Consejos de Cuenca, existe el programa U015 – Programa de Desarrollo Organizacional de los Consejos de Cuenca. Este programa está orientado a convenir con entidades federativas, la aportación de recursos para apoyar la operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares.

Instrumentación de la Contraloría Social En los Consejos de Cuenca u Órganos Auxiliares que cuenten con Gerencias Operativas, a los Comités Técnicos de Seguimiento y Evaluación (COTESE) se les dará funciones de Contraloría Social. Para ello, se promueve que en los COTESE participen dos representantes de usuarios o de organizaciones ciudadanas, en el rol de contralores Sociales, elegidos entre los propios integrantes del Consejo de Cuenca u Órgano Auxiliar que reciba apoyos para su operación. Las personas que participen como contralores sociales, vigilarán la ejecución y correcta aplicación de los mismos.

Funciones de los contralores sociales Los representantes de usuarios y de organizaciones ciudadanas que funjan como contralores sociales tendrán las siguientes actividades: Llenar las Cédulas de Vigilancia e Informes Anuales. Solicitar información de la operación del programa. Vigilar que el ejercicio de los recursos sea oportuno, transparente, y con apego a la normatividad. Apoyar en el seguimiento del correcto ejercicio de los recursos aportados Asistir y participar en las reuniones del COTESE y en las sesiones ordinarias o extraordinarias del Consejo de Cuenca u Órgano Auxiliar que corresponda, para verificar el avance en el programa de trabajo.