La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONTRALORIA SOCIAL EN EL MARCO DE PROFOCIE y PFCE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONTRALORIA SOCIAL EN EL MARCO DE PROFOCIE y PFCE"— Transcripción de la presentación:

1 CONTRALORIA SOCIAL EN EL MARCO DE PROFOCIE y PFCE
Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas Coordinación de Planeación y Gestión Administrativa Dirección de Planeación, Evaluación e Informática CONTRALORIA SOCIAL EN EL MARCO DE PROFOCIE y PFCE Febrero 2016

2 Objetivos: Es conocer conceptos utilizados en las actividades de la Contraloría Social. Entender los diferentes procedimientos de las actividades de Contraloría Social. Saber la normatividad que sustenta a la contraloría Social. Conocer los documentos normativos de la Contraloría Social.

3 Concepto de Contraloría Social
Artículo 69 de la Ley General de Desarrollo Social. “Se reconoce a la Contraloría Social (CS) como el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo social”.

4 Beneficios de la Contraloría Social
Legitima las acciones gubernamentales, Garantiza la transparencia y la rendición de cuentas, Crea una corresponsabilidad entre el Estado y los beneficiarios, Favorece la participación organizada de grupos vulnerables, Ayuda a mejorar las obras y servicios públicos, Permite a los ciudadanos contar con un espacio de opinión y vigilancia sobre los programas de desarrollo social, Inhibe la corrupción, la discrecionalidad y el uso político de los programas públicos, Aporta elementos para establecer estrategias de fiscalización, Fortalece los vínculos de confianza entre el gobierno y sociedad y Promueve mecanismos para atender las demandas sociales de manera organizada.

5 ¿Quiénes participan en la Contraloría Social
Beneficiarios / Comités de CS Instituciones Académicas y Organizaciones de la Sociedad Civil Secretaría de la Función Pública Instancias Normativas de Programas Federales Representaciones Federales Instancias Ejecutores Estatales y Municipales Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas Órganos de Control (OIC y OEC) Universidades Tecnológicas y Politécnicas

6 Marco de la Vigilancia Social
Órganos Interno de Control Promover y verificar las actividades de promoción que realice la Instancia Normativa y sus Representaciones. Órganos Estatales y Municipales de Control Promover y verificar las actividades de promoción que realicen las ejecutoras, cuando se trate de Gobiernos Estatales y Municipales, en términos de los Acuerdos y Convenios de Coordinación.

7 Comité de Contraloría Social
Artículo 67 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social. Son las formas de organización social constituidas por los beneficiarios de los programas de desarrollo social a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, para el seguimiento, supervisión y vigilancia de la ejecución de dichos programas, del cumplimiento de las metas y acciones comprometidas en éstos, así como de la correcta aplicación de los recursos asignados a los mismos;

8 GOBIERNO FEDERAL Secretaría de la Función Pública. SFP
Unidad de operación Regional y Contraloría Social UORCS Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas CGUTyP Universidades Tecnológicas y Politécnicas UUTT y UUPP Comité de la Contraloría Social

9 Instancia Ejecutora (IE)-Responsable/
CONTRALORÍA SOCIAL Instancia Normativa (IN)-Responsable de la CS Instancia Ejecutora (IE)-Responsable/ Enlace de CS Comité de Contraloría Social o Beneficiarios

10 Responsables de Contraloría Social
Uno en la Instancia Normativa Uno en la Instancia Ejecutora ¿Quien integra el comité de la C. S.? Beneficiarios; o sea, Docentes y Alumnos; o bien solo Docentes ¿Cuántos integrantes son en el comité de la C. S.? El mínimo de integrantes es 3 y el máximo 7, asimismo, deberá ser equitativo el número de mujeres entre hombres.

11 Marco Constitucional Artículo 6º, base A, fracción I: “Toda la información en posesión de cualquier autoridad… así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal, es pública”. Artículo 26º, inciso A: “La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de desarrollo. Asimismo, determinará los órganos responsables del proceso de planeación y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine, mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas, e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboración y ejecución…” Artículo 8º: "Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición..." Artículo 9º: “No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito…”

12 Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento; Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en Programas Federales de Desarrollo Social; Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública; Reglas de Operación de los Programas (ROP).

13 Ley General de Desarrollo Social
Artículo 69. Contraloría Social Mecanismo de los Beneficiarios Objetivo: Verificar el cumplimiento de metas y la aplicación de recursos públicos De manera organizada En programas de desarrollo social

14 Ley General de Desarrollo Social
Artículo 70. Funciones del Gobierno Federal Impulsar la Contraloría Social Facilitar el acceso a la información

15 Funciones: Artículo 70 de la LGDS.
El Gobierno Federal impulsara la Contraloría Social y le facilitará el acceso a la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones:

16 Ley General de Desarrollo Social
Artículo 71. Funciones de la Contraloría Social 1. Solicitar la información a las autoridades 2. Vigilar el ejercicio de los recursos 3. Vigilar la aplicación de los Programas 4. Emitir informes 5. Recibir y canalizar las quejas y denuncias 6. Presentar quejas y denuncias

17 Solicitar la información a las autoridades federales, Estatales y municipales responsables de los programas de Desarrollo Social que considere necesaria para el desempeño de sus funciones. 2. Vigilar. El ejercicio de los recursos públicos. 3. Vigilar. la aplicación de los programas de desarrollo social conforme a la ley y a las reglas de operación. 4. Emitir Informes. Sobre el desempeño de los programas y ejecución de los recursos públicos.

18 5. Atender e Investigar. Las Quejas Denuncias presentadas sobre la aplicación y ejecución de los programas. 6. Presentar ante la autoridad competente. Las Quejas Denuncias que pueden dar lugar al fincamiento de responsabilidades administrativas, civiles o penales relacionadas con los programas sociales.

19 Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública
Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Disposiciones administrativas en materia de Contraloría Social Asesorar a dependencias, entidades y a otros ejecutores de recursos federales Asesorar a gobiernos locales en acciones de Seguimiento a la operación y evaluación del impacto de programas y recursos federales Implantación de la Contraloría Social en programas y recursos federales Acciones conjuntas con organizaciones de la Sociedad Civil e Instituciones Académicas

20 Atribuciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP)
Establecer, coordinar y promover las estrategias para la implantación de la Contraloría Social en programas y recursos federales, así como dar seguimiento a su operación y evaluar el impacto de su aplicación.

21 Reglas de Operación del Programa
7. Transparencia 7.2 Contraloría Social …..la Coordinación Nacional del Programa deberá ajustarse a los “Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social” emitidos por la Secretaria de la Función Pública (SFP), publicados en

22 el DOF el 11 de abril de 2008, para que se promuevan y realicen las acciones necesarias para la integración y operación de la Contraloría Social, bajo el esquema validado por la SFP o instancia correspondiente que para tal efecto se determine. Para la integración de los Comités de Contraloría Social se promoverá la participación de hombres y mujeres.

23 Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría
Social en los programas federales de desarrollo social De la Promoción de la Contraloría Social 8°-16° De los Comités de Contraloría Social 17°-21° De la vigilancia y Responsabilidades 27°-28° Secciones Disposiciones Generales 1°-7° De los resultados de los Comités de 22°-26°

24 Disposiciones Generales
La SFP, a través de la UORCS facultada para interpretar los lineamientos Actividades C.S. serán ejecutadas por beneficiarios(as) a través de Comités Designación de Enlace Glosario Estos Lineamientos son de observancia obligatoria Los Lineamientos tienen como objeto establecen bases para promover y operar la contraloría Social en los programas federales de desarrollo social L I N E A M T O S La promoción y operación de la C.S. en Programas Estatales o Programas Municipales de desarrollo social se rigen por los presentes Lineamientos son

25 De la Promoción de Contraloría Social
Asesorar Promover y establecer la coordinación para: planeación, operación seguimiento y evaluación Elaborar criterios y procedimientos para verificación de actividades Dar seguimiento a las acciones Publicar resultados generales Funciones Diseñar UORCS-SFP Instancia Normativa Esquema Guía Operativa PATCS 9°-16° Convenios de coordinación que Celebren la APF y entidades Federativas para la promoción de la CS 10° 12° 11° Plan de Difusión 13° Capacitación y Asesoría 14° Contar con un apartado de CS 15° 16°

26 De los Comités de Contraloría Social
17°-21° Comités características integrado Número de Comités actividades Mujeres y hombres Causas baja Solicitar y difundir información Difundir Padrón de Beneficiarios Vigilar buen cumplimiento del programa Atender quejas y denuncias Registrar actividades y resultados Muerte Separación voluntaria Acuerdo de Comité Acuerdo Beneficiarios

27 De los Resultados de los Comités de Contraloría Social
Resultado de actividades por año Denominación del programa Registro Comité Entidad Obra, apoyo o servicio Periodo Información general Fecha de elaboración Nombre y firma Información contenida Cédula de Vigilancia Informe Anual actividades trimestral 22° 23°

28 Informar a beneficiarios resultado de actividades
R.F. recupera y captura en SICS Informar a beneficiarios resultado de actividades responsable De los Resultados de los Comités de Contraloría Social Seguimiento resultados e irregularidades Representación Federal Comité Dependencias y entidades de la Administración Pública Federal 24° 25° 26°

29 De la Vigilancia y Responsabilidades
Lineamiento 27° Instancias de Auditoria con la participación de la Cooordinación General de Órganos de Vigilancia y Control, emitirá la Guía de Revisión de Control de la CS que utilizarán OIC responsables de los programas, para verificar el cumplimiento de las actividades de promoción de la CS Lineamiento 28° Incumplimiento de Lineamientos Sanción Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

30 DOCUMENTOS NORMATIVOS
Esquema de C.S. Guía operativa. Programa Institucional de trabajo de la C.S. Plan de difusión. Capacitación. Elaborar materiales de difusión y su distribución. Cédula de vigilancia de la c. s. Informe Anual de la contraloría social. Cédulas de quejas y denuncias. Informes. Instancia Normativa Elaborar materiales de Capacitación y capacitar. Captura en el sics las Cédulas, informes y quejas y denuncias. Canalizar la quejas y denuncias. Responsable de Instancia Ejecutora Comité de la C.S. C.P. Patricia Morales Zamarripa C.I. de la UPA y Representante Fed. De la C.S.

31 Actividades de Coordinación
Difusión Seguimiento Capacitación y Asesoría Actividades de Coordinación Documento rector para planear, operar y dar seguimiento a las actividades de CS de manera nacional, para generar acciones de seguimiento, supervisión y vigilancia. Esquema de Contraloría Social

32 Guía Operativa Capacitar Servidores Públicos Comités
Aplicar herramientas de seguimiento Capacitar Servidores Públicos Comités Ejecutar el Plan de Difusión Constituir y registrar Comités de Contraloría Programa Anual Estatal de Trabajo de Contraloría Social Operar Mecanismos para la Atención a Quejas y Denuncias PROCEDIMIENTOS Señala los procedimientos que deberán seguir los Responsables de la CS nombrados en cada una de las IES, que resulten beneficiadas en el ejercicio fiscal 2015 en el marco del PROFOCIE, con el propósito de promover y dar seguimiento a la CS en la operación del Programa en comento en 2016. Registro y Seguimiento de las actividades de Promoción y Operación de Contraloría Social

33 Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social (PATCS) y
Programa Estatal de Trabajo de Contraloría Social (PETCS) PATCS PETCS Se establece el trabajo de promoción de contraloría social a cargo de la Representación Federal y, en su caso, por los gobiernos de las entidades federativas o de los municipios

34 RESULTADOS DE LA CS 2015 DE PROFOCIE 2014

35

36

37 Población Beneficiada y Seleccionada del Programa PROFOCIE 2015
Contraloría Social 2016 Población Beneficiada y Seleccionada del Programa PROFOCIE 2015 Estado No. Instancia Ejecutora Aguascalientes 1 Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes Baja California 2 Universidad Tecnológica de Tijuana Chihuahua 3 Universidad Tecnológica de Chihuahua 4 Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez 5 Universidad Tecnológica de Parral Coahuila de Zaragoza 6 Universidad Tecnológica de Coahuila 7 Universidad Tecnológica de Torreón Durango 8 Universidad Tecnológica de Durango 9 Universidad Tecnológica de La Laguna 10 Universidad Tecnológica de Poanas Estado de México 11 Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México 12 Universidad Tecnológica del Valle de Toluca 13 Universidad Tecnológica Fidel Velázquez Guanajuato 14 Universidad Tecnológica de León 15 Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato 16 Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato 17 Universidad Tecnológica de Salamanca Guerrero 18 Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

38

39

40 Frase en el discurso de Alejandro Junco de la Vega, Presidente del grupo Reforma, durante su participación en la Asamblea Nacional de la Coparmex, el 11 de octubre de 2001. ...la obligación de quien está en el poder de rendir cuentas al gobernado pudiera parecer un cambio menor. Y sin embargo es la brújula que a pesar de su aparición discreta, ha transformado la vida de muchas naciones.

41 Página: cgut.sep.gob.mx Actuaria Sonia Tapia Gracia
Subdirectora de Evaluación Y Enlace de Contraloría Social d.01(55) Comn. 01(55) Ext.67151 E- mail: Lic. Tania L. González Rojas Contraloría Social Comn. 01(55) Ext.67150 E- mail: Página: cgut.sep.gob.mx


Descargar ppt "CONTRALORIA SOCIAL EN EL MARCO DE PROFOCIE y PFCE"

Presentaciones similares


Anuncios Google