Lógicas para la Informática y la IA Ingeniería Informática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller Lógica Modal - Eduardo Barrio GAF - Grupo de Acción Filosófica Segundo Cuatrimestre de 2008.
Advertisements

Saul Kripke ( m.j. García-Encinas ( )
Geometría Analítica Plana
Lógica Temporal. Tablas semánticas.
TALF 2 Introducción Roberto Moriyón. Objetivo general del curso Estudiar los límites de los algoritmos: –Hay más algoritmos de los que conocemos? Estudiar.
CARAMELOS RUIZ LA VIDA ES DULCE 29/07/ RESULTADOS AÑO /07/2010.
Graficación IA7200-T Imágenes – Introducción. Graficación2 Imágenes Definición Formatos de archivos Representación Interna Save: Imágenes-> Archivo Imágenes.
LA UNIDAD DE TRABAJO sdfbasdv xc.
1. Asistentes de Pruebas para Lógicos y Matemáticos I
ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Inicia 4 Agosto 4 Agosto2007 Interpretación de Planos de Ingeniería Ingenieros y técnicos especializados que requieren interpretar planos de ingeniería,
I. Introducción 1.1 La ecuación de Schrödinger 1.2 Problemas unidimensionales La partícula libre Pozos Barreras y tuneleo II. El formalismo.
1.ELIJA UNA BUENA PRESENTACIÓN 2.CADA PUNTO INICIA UNA PRESENTACIÓN NUEVA 3.LOS TÍTULOS PRINCIPALES EN MAYÚSCULA 4.LOS SUBTÍTULOS EN INICIAL MAYÚSCULA.
Decálogo del desarrollo
UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMA OESTE FACULTAD DE INFORMATICA ELECTRONICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INGENIERIA DE INFORMATICA.
PROF CRISTOBAL CRUZ INFORMATICA I. INDICE BLOQUE I. SEGURIDAD DE LA INFORMACION BLOQUE II. NAVEGAS EN LA RED BLOQUE III. ELABORAS DOCUMENTOS BLOQUE IV.
TEMA 12. El sistema informativo contable Fernando Giménez Barriocanal Ana Gisbert Clemente Curso Contabilidad Financiera y analítica II.
Condiciones Básicas de Calidad en la Universidad Peruana I. Existencia de II. Oferta III. Infraestructura IV. Líneas de V. Disponibilidad de VI. Servicios.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Ingreso , proceso y salida de datos
Traductor de Lógica Multivariada a Lógica de Primer Orden
Lógicas para la Informática y la Inteligencia Artificial
Visual ITP y Web ITP Raquel Sánchez Díaz Universidad de Salamanca.
SEMINARIO DE FORMACIÓN ENEAGRAMA:
PANDORA: Una herramienta para la deducción natural
Gestión de Proyectos.
Rubén de la Peña Ramos Lógicas para la Inf. y la I.A.
Autor: Rubén Montero Diez Asig: Lógicas para la Informática y la IA
El conjunto de los números naturales
“POLIMORFISMO PARAMETRICO”
Intervalos y Desigualdades
5. Análisis y diseño de sistemas secuenciales (I)
(Logical Tableaux Research Engineering Companion)
Conjuntos La guía sencilla Guía basada en :
1 Matrices. Objetivos: Explicar la definición de una matriz. Identificar la posición de los elementos de una matriz.
Transformada de Laplace y aplicaciones.
ESCALA DE INTELIGENCIA TEST TERMAN MERRIL. ANTECEDENTES ▪Descendiente de la Escala de Binet creada en 1905 en Francia. La cual se basaba en: El uso de.
MAGISTER JOSE DAVILA ECHEVARRIA.
3.1 AREAS.
Historia, Memoria y Fuentes Orales: Aplicaciones didácticas.
Desigualdades e Inecuaciones
Un conjunto es una colección de elementos. A={a, b, c} Notación: los conjuntos se denotan normalmente con letras mayúsculas y los elementos, con letras.
Definir los conceptos de constante, variable, expresión algebraica y polinomio. 2.Clasificar los polinomios en monomios, binomios, trinomios o.
Base de Datos TECNICATURA SUPERIOR EN INFORMÁTICA PROF.: GUANUCO, JUAN CARLOS.
TOPICOS AVANZADOS (Sistemas Expertos) Temario Sinóptico
Tema 7: Uso de la probabilidad en la investigación psicológica
TEMA 12. El sistema informativo contable Fernando Giménez Barriocanal Ana Gisbert Clemente Curso Contabilidad Financiera y analítica II.
Matemática Básica para Economistas MA99 Tema: Relaciones. Dominio y Rango UNIDAD 6 Clase 11.1.
DIAGRAMA MATRICIAL …. DIAGRAMA MATRICIAL.  El diagrama matricial (DM) es una herramienta cuyo objetivo es establecer puntos de conexión lógica entre.
Grupo # 1 Didáctica General. Diapositiva de Fotos.
في الملتقـــى الوطنـــي لمفتشــي التربيــة والتكويـــن
Numero de investigadores e instituciones diferentes participantes en el I, II, y III Congreso Venezolano de Zootecnia.
2ª ETAPA : CONSTRUCCION DEL CMI Y DEFINICION DE LOS INDICADORES
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
BIMESTRE III UNIDAD 05.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÙ ASIGNATURA: INGENIERÍA ECONOMICA DOCENTE: Mg. Esteban Puchoc cuestas.
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
Relaciones interpersonales Equipo 1 Sexto semestre de bachillerato
Riesgo Evento adverso e incierto (externo o interno) que derivado de la combinación de su probabilidad de ocurrencia y el posible impacto pudiera obstaculizar.
Informe de Práctica Técnico Profesional
Una sucesión es un conjunto ordenado de números, letras o figuras, tal que cada uno ocupa un lugar establecido; acorde con una ley de formación, criterio.
Algoritmos de caminos más cortos
Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial
Gestión bibliográfica con Zotero: Descubrimiento de los metadatos.
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
RELACIONES Y FUNCIONES. SUBCONJUNTO Sean A y B dos conjuntos. Al conjunto A se le llama un subconjunto de B si todo elemento de A es también elemento.
2ª ETAPA : CONSTRUCCION DEL CMI Y DEFINICION DE LOS INDICADORES
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Transcripción de la presentación:

Lógicas para la Informática y la IA Ingeniería Informática MODELOS DE KRIPKE Ana de la Viuda López Lógicas para la Informática y la IA Ingeniería Informática Dpto. de Informática y Automática Universidad de Salamanca

ÍNDICE Introducción Descripción de la Aplicación Caso de ejemplo

ÍNDICE Introducción Descripción de la Aplicación Caso de ejemplo

Introducción (i) Herramienta didáctica Permite: Representar Modelos de Kripke Elementales Verificar propiedades

Introducción (ii) Modelo de Kripke Semántica en Lógica Modal Definición: A = ‹ W, R, ‹pA›pЄATOM › W ≠ Ø: conjunto de puntos R Є W×W: relación de accesibilidad. pA  W: conjunto de puntos donde p es verdadera.

ÍNDICE Introducción Descripción de la Aplicación Caso de ejemplo

Descripción de la Aplicación (i) DEFINICIÓN DE MODELOS nº de puntos y nº de letras Relaciones entre puntos Valores de las letras en cada punto GENERACIÓN DE MODELOS nº de puntos y nº de letras Propiedades de la relación de accesibilidad Fórmula modal proposicional a cumplir.

Descripción de la Aplicación (ii) DEFINICIÓN DE MODELOS Comprobar propiedades de la relación de accesibilidad Serial Reflexiva Simétrica Transitiva Euclídea

Descripción de la Aplicación (iii) DEFINICIÓN DE MODELOS Comprobar propiedades de la relación de accesibilidad Comprobar axiomas D ≡ (□φ→◊φ) T ≡ (□φ→φ) B ≡ (φ→□◊φ) 4 ≡ (□φ→□□φ) 5 ≡ (◊φ→□◊φ)

Descripción de la Aplicación (iv) DEFINICIÓN DE MODELOS Comprobar propiedades de la relación de accesibilidad Comprobar axiomas Evaluar fórmulas modales proposicionales.

Descripción de la Aplicación (v) GENERACIÓN DE MODELOS Establecer el número de puntos y de letras Determinar las propiedades de la relación de accesibilidad Elegir fórmula

ÍNDICE Introducción Descripción de la Aplicación Caso de ejemplo

Caso de Ejemplo (1) Modelo a definir: W = {1, 2, 3, 4} pA = {1, 4} qA = {2, 3}

Caso de ejemplo (ii)

Caso de ejemplo (iii) Propiedades del modelo definido

Caso de Ejemplo (iv) Comprobación de fórmulas (¬□p) ۸ q

Caso de Ejemplo (v) Generación de modelos selección de las propiedades de R que sea serial y euclídea que no sea reflexiva no importa si es simétrica o transitiva Introducir fórmula modal proposicional ◊ρ Generar

Caso de ejemplo (vi) Lista de modelos [X_ _ _ X_ _ _ X_ _ _ X_ _ _] – relación de accesibilidad. R = {(1,1), (2,1), (3,1), (4,1)} [X _ _ _] – valor de las letras en los puntos. Letra p (1) vale verdadero en el punto 1, y falso en los demás

Caso de ejemplo (vii) Lista de modelos [X_ _ _ X_ _ _ X_ _ _ X_ _ _] = 20 + 24 + 28 + 212 = = 1 + 16 + 256 + 4096 = 4369 [X _ _ _] = 20 = 1

Lógicas para la Informática y la IA Ingeniería Informática MODELOS DE KRIPKE Ana de la Viuda López Lógicas para la Informática y la IA Ingeniería Informática Dpto. de Informática y Automática Universidad de Salamanca