El sistema Nervioso I Unidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Advertisements

Sistema nervioso.
Células del sistema nervioso
El Sistema Nervioso MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
La relación en los animales II
Sistema Nervioso.
Movimiento de iones durante
Anatomía y función del Sistema nervioso:
LAS NEURONAS III Medio.
SISTEMAS DE CONTROL E INTEGRACIÓN
IMPULSO NERVIOSO.
“Características Generales”
BENEMERITA UNIVERSDAD
Trasmisión de la información eléctrica
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Células Nerviosas.
El sistema Nervioso.
Neurofisiología: conducción, transmisión e integración de señales neuronales.
NEURONA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN OBJETIVOS:
La neurona.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
..
La neurona.
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
FENÓMENOS ELÉCTRICOS EN LAS NEURONAS
Morfología-Electiva TEJIDO NERVIOSO Dr. Ariel D. Quiroga Electiva 2015.
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
TEMA 7: SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 3º Medio Común.
Unidad: Sistema Nervioso
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz.
Unidad: Sistema Nervioso
Fisiología Humana 2014.
IMPULSO NERVIOSO.
Tipos de neuronas.
Organización y Función
SISTEMA NERVIOSO.
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION Depto. de ciencias- biología
COLEGIO PÚBLICO REPÚBLICA DE VENEZUELA
El cerebro humano Alexis Jesús Montesdeoca Rivero
IMPULSO NERVIOSO.
SISTEMA NERVIOSO Y ENDÓCRINO
1.- La función de relación.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
El sistema Nervioso I Unidad.
CELULAS Neurogliales.
El sistema nervioso humano Unidad 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo.
PPTCEL003BL11-A09V1 Clase Organización del sistema nervioso I.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
Comunicación entre células nerviosas. III Medio.  Neuronas y células gliales son los componentes del sistema nervioso cuya función es permitir al ser.
Fenómenos eléctricos de las neuronas
Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción
Capítulo II: Impulso Nervioso
UNIDAD 1: COORDINACIÓN NERVIOSA Y ENDOCRINA
El sistema Nervioso I Unidad.
Unidad: Sistema Nervioso
Sistema Nervioso.
Aprendizaje esperado: explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.
01/03/2019Mabel S.C. 1 ANALISIS DE ACTIVIDADES COTIDIANAS DE LOS HUMANOS.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
T8.- COORDINACIÓN NERVIOSA Funciones de relación. La coordinación nerviosa. Anatomía del sistema nervioso. Receptores sensoriales.
Comunicación entre células nerviosas. III Medio.  Neuronas y células gliales son los componentes del sistema nervioso cuya función es permitir al ser.
Capitulo 5 Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción de la Fibra Nerviosa.
Sistema Nervioso. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Tronco encefálico Protuberancia.
NEURONA: organización y potencial de acción
IMPULSO NERVIOSO.
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS. Neurona en condiciones de Reposo (sin recibir estímulos)
Transcripción de la presentación:

El sistema Nervioso I Unidad

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Cerebro Encéfalo Cerebelo Mesencéfalo Sistema Nervioso Central Tronco encefálico Protuberancia Médula espinal Bulbo raquídeo Sistema Nervioso Espinales(31) Somático Nervios Raquídeos(12) Sistema Nervioso Periférico Simpático Autónomo Parasimpático

Características del Sistema Nervioso 1 El Sistema Nervioso Central actúa como centro de control y elaboración de respuestas frente a estímulos del medio externo e interno 2 El Sistema Nervioso Periférico está formado por receptores sensoriales y nervios(sensitivos y motores) que actúan como líneas de comunicación hacia y desde el sistema nervioso central

Somático Sistema nervioso Periférico Simpático Autónomo Parasimpático

Partes de una Neurona

Las Neuroglias Son células que dan soporte y protección a las neuronas

Tipos de neuroglias *Astrocitos: Se ubican junto a ciertos capilares del cerebro y forman la barrera hematoencefálica. *Microglias: Actúan frente a la inflamación y daños del tejido nervioso. *Oligodendrocitos: Forman la Vaina de Mielina en el sistema nervioso central. *Células de Schawnn: Forman la Vaina de Mielina En el sistema nervioso periférico.

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS CONSIDERANDO EL NÚMERO DE PROLONGACIONES

Clasificación de las neuronas Considerando su función

Fenómenos eléctricos de las neuronas El funcionamiento de las neuronas está determinado por alteraciones electroquímicas que ocurren en la membrana plasmática

Membrana polarizada

Bomba de Sodio y Potasio

La membrana plasmática de la neurona es la estructura que permite el paso del impulso nervioso; éste corresponde a una onda de despolarización, en que iones Sodio y iones Potasio entran y sales de la membrana a través de Canales iónicos. Activados por Voltaje Canales iónicos Activados por ligando

Canal activado Por Voltaje Canal activado Por ligando

Forma de Registrar el Potencial de Membrana

El potencial de acción: Es un fenómeno electroquímico producido por cambios en la concentración de iones Sodio y Potasio, entre el medio extra e intracelular.

Propagación Del Impulso Nervioso

Cambios de la permeabilidad de la membrana, provocados por estímulos umbrales, generan un potencial de acción de acuerdo a la Ley del todo o nada. Despolarización y repolarización: se abren los canales iónicos Ingresan los iones sodio Cambio del valor de potencial de reposo: -70mV a +35mV Se produce la onda de despolarización. Se cierran los canales para el sodio y se abren los del potasio Repolarización: Actúa la Bomba de sodio y Potasio

Dirección Del Impulso Nervioso

Conducción saltatoria Impulso Nervioso Conducción contínua

Proceso de Mielinización

Proceso de Mielinización

Patologías asociadas a la Vaina de Mielina Esclerosis Múltiple: Deterioro de la vaina de mielina. Disminución de la velocidad de conducción. Dificultad para coordinar los movimientos 2. Síndrome de Guillain-Barré: La vaina de mielina es destruída por acción de compuestos tóxico.

Direccionalidad del impulso nervioso

La Sinápsis es la unión funcional entre dos neuronas, que permite el paso del impulso nervioso Sinápsis Eléctricas: 3,5nm Tipos De Sinápsis Sinápsis Químicas: 30-50 nm

Sinápsis y neurotransmisor

Circuitos Neuronales