La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO"— Transcripción de la presentación:

1

2 CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
En el SN se encuentran dos tipos celulares exclusivas de él: células de soporte, conocidas como células gliales (glías o neuroglías) y células nerviosas, o neuronas, que es la unidad morfofuncional del sistema nervioso.

3 CÉLULAS GLIALES Son más abundantes que las neuronas, no conducen impulsos y sus funciones tienen relación con la mantención de la estructura del sistema, reservorios funcionales, barreras especializadas y defensa.

4

5 TAREA

6

7 TAREA DIBUJE LAS CÉLULAS GLIALES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERISFÉRICO ANOTEEEE…… ;)

8 NEURONA: ESTRUCTURA La neurona es la unidad estructural y funcional del SN. En la neurona se pueden identificar: Soma, cuerpo neuronal o pericarion: contiene el núcleo y la mayor parte de las vías metabólicas. En el soma no se visualizan centríolos, lo que al parecer, contribuye a mantener la gran mayoría de las neuronas fuera del ciclo proliferativo. El Retículo Endoplásmico Rugoso (corpúsculos de Nissl) es muy desarrollado, propio de células que síntetizan gran cantidad y variedad de proteínas. Los cuerpos neuronales forman centros nerviosos o núcleos grises en el SNC y ganglios en el SNP.

9 NEURONA: ESTRUCTURA Dendritas, son generalmente múltiples y se consideran proyecciones del soma que incrementan el área de recepción sináptica, y que llevan los impulsos hacia el soma neuronal (conducción centrípeta).

10 NEURONA: ESTRUCTURA Axón, en general solo uno, de mayor o menor diámetro que las dendritas, muchas veces rodeado por una vaina de mielina. Su función principal es conducir impulsos desde el soma hacia el terminal sináptico (conducción centrífuga). La porción que une el soma neuronal con el axón se denomina cono axonal. La zona del terminal axonal se denomina en general telodendrón (o arborización terminal). El axón con sus envolturas asociadas se conoce como fibra nerviosa.

11 CONDUCCIÓN ELECTROQUÍMICA EN LAS NEURONAS
Casi todas las células del organismo presentan diferencia de potencial electroquímico través de su membrana plasmática, siendo el exterior positivo respecto al citosol: membrana Polarizada. Este potencial de membrana en reposo o Potencial de Reposo se expresa con signo negativo tomando como referencia el medio intracelular. Dependiendo del tipo celular este potencial puede ir desde -7 mV hasta -100 mV (en la neurona el potencial transmembranoso es aproximadamente de -70 mV).

12

13 ¿DE QUÉ MODO LOS MOVIMIENTOS IÓNICOS PRODUCEN SEÑALES ELÉCTROQUÍMICAS?
Los potenciales electroquímicos son generados a través de las membranas de las neuronas y en realidad, de todas las células debido a: 1) diferencias en las concentraciones de iones específicos entre los espacios intracelular y extracelular, separados por las membranas plasmáticas de las células nerviosas. Los gradientes de concentración de los iones son establecidos por proteínas conocidas como bombas iónicas, las cuales mueven activamente los iones hacia el interior o el exterior de las células en contra de sus gradientes de concentración.

14 ¿DE QUÉ MODO LOS MOVIMIENTOS IÓNICOS PRODUCEN SEÑALES ELÉCTROQUÍMICAS?
2) que las membranas son selectivamente permeables a algunos de estos iones. La permeabilidad selectiva de las membranas se debe en gran parte a los canales iónicos, proteínas que permiten solo que ciertos tipos de iones atraviesen la membrana en el sentido de sus gradientes de concentración. Por lo tanto, los canales y las bombas funcionan básicamente en contra unos de otros, y al hacerlo generan “potenciales electroquímicos” celulares.

15

16 ACTIVIDAD

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28


Descargar ppt "CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO"

Presentaciones similares


Anuncios Google