EL ROMANTICISMO Movimiento artístico que surge en Alemania e Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX, pero que ya a finales del siglo XVIII se manifiesta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Romanticismo Movimiento artístico que se inició en los últimos años del siglo XVIII, y se extendió hasta la primera mitad del siglo siguiente. El romanticismo.
Advertisements

ROMANTICISMO.
A LGUNAS DE LAS AFIRMACIONES QUE SE VAN A DESARROLLAR EN ESTE TEMA SON : ( E XTRAÍDAS DEL PROLOGO REALIZADO POR EL CARDENAL A NTONIO C AÑIZARES.). * La.
EL ROMANTICISMO RASGOS GENERALES.
El romanticismo en Colombia
Introducción al Diseño Gráfico
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
El Romanticismo gótico
 Abstracto  Cubismo  Naturalismo  Surrealismo  Antonio Gaudí  Pablo Picasso  Joan Miró1893 – 1983  Salvador Dalí1904 – 1989.
BY: PAULA & ROCIO ARTE BARROCO. SIGNIFICADO DEL BARROCO Desde el siglo XVII triunfó el barroco en: Italia Francia Europa central Inglaterra España Flandes.
Fundamentos Filosóficos de los DDHH. El jusnaturalismo Siguiendo a Radbruch podemos identificar tres etapas históricas bien definidas, la Antigüedad (Aristóteles)
El Arte Medieval. Un arte religioso, reflejo de la época Según la mentalidad religiosa de la época, surge en la Edad Media un arte en el que se expresa.
A ARTE Gótica.
Líneas de pensamiento.
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c.1860 “Volverán las oscuras golondrinas” Temas: a) carpe diem – el tiempo y sus mudanzas, b) ganar.
EL ROMANTICISMO Estudiante: Kevin Armando Brand Fonseca.
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
ANTONIO MACHADO..
Poema 20 Pablo Neruda.
ROMANTICISMO.
Historia de una continua afrenta
Giacomo Leopardi y el Romanticismo
ROMANTICISMO.
Madre es la persona capaz de dar todo, sin esperar nada a cambio.
@copyrigth 2006 Reproducciones Guille Poner parlantes click...
Valores Primavera 2016.
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Boom latinoamericano.
Rubén Alvarez Tello-4ºA
pedro martínez borrego
Aún tenía en los labios el sabor de la copa.
Romanticismo Siglo XVIII - XIX.
ME GUSTAS MUCHO Canción: Me gustas mucho Interprete: Rocío Durcal
“Temas y Géneros del Romanticismo y Modernismo”
EL ROMANTICISMO.
Movimientos Literarios Maestra: Keyla Soto Meléndez
MOVIMIENTOS LITERARIOS
EL ROMANTICISMO CARACTERÍSTICAS.
1. Origen El Romanticismo es un movimiento originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII Se trata de una reacción revolucionaria.
Corrientes literarias
El Romanticismo gótico
EL ROMANTICISMO XVIII - XIX.
Gustavo Adolfo Bécquer
Ya no estás más a mi lado, corazón, En el alma sólo tengo soledad, Y si ya no puedo verte, Porque Dios me hizo quererte, Para hacerme sufrir más.
ARTE DEL S. XIX.
La Ética de los Filósofos Clásicos Objetivos de la Clase: 1-Analizar ideas de bien, mal, felicidad y virtud dadas por Sócrates y Aristóteles 2-Comparar.
Rescatando el romanticismo
La ilustración Aylin Orejarena María Mendoza
Feliz cumpleaños Herineiva
Y de sus fortunas y adversidades
Luisa Fernanda Sotelo Rodríguez
Primera mitad del siglo XIX
Romanticismo 1ª. Mitad S. XIX
Corrientes literarias
EL MUNDO EN EL SIGLO XIX.
Repaso: Las fiestas.
Valora el mundo terrenal
LITERATURA ROMÁNTICA.
UNIFICACION ALEMANA E ITALIANA
“LA PRIMAVERA” de Sandro Botticelli
El Romanticismo El Romanticismo es un movimiento cultural y literario que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX, tanto en Europa como en América.
Musica:Alphaville Big in Japan.-
ARTE NEOCLÁSICA.
Desarrollo de la burguesía y difusión de la cultura
Contextualización “Don Juan Tenorio”
Aún tenía en los labios el sabor de la copa.
Auge Primera mitad del s. XIX
Crisis en el Edén 02. Crisis en el Edén 02 “Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza,
EXISTENCIALISMO OBJETIVO:
Rimas y Leyendas Bécquer.
Transcripción de la presentación:

EL ROMANTICISMO Movimiento artístico que surge en Alemania e Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX, pero que ya a finales del siglo XVIII se manifiesta con ideas como libertad en la creación artística y el individualismo total.

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO

Los sentimientos y las emociones por encima de la razón: La pasión es en el Romanticismo una fuerza superior a la razón.

Exaltación del yo, individualismo. Esta afirmación del yo lo lleva al aislamiento y a la soledad, que es uno de los temas básicos del Romanticismo.

Correspondencia entre los sentimientos del hombre y la naturaleza. La naturaleza se identifica con los estados de ánimo del creador: turbulentos, melancólicos o tétricos.

. Fascinación por lo misterioso y lo sobrenatural. Las ruinas.

El amor La muerte

Nacionalismo:

Búsqueda de la libertad: política, artística y religiosa. En el arte y en la vida misma. El hombre romántico luchó contra todo aquello que lo limitaba.

Idealización de: La mujer

La naturaleza: El artista romántico presenta la naturaleza en movimiento y con preferencia por la ambientación nocturna. Muestra cierta concepción panteísta del universo.

Idealización de: La Edad Media Los espacios exóticos como Oriente.

Exploración de los aspectos más oscuros del hombre.

VÍCTOR HUGO Francia 1802 - 1885

La mujer caída Víctor Hugo ¡Nunca insultéis a la mujer caída! Nadie sabe qué peso la agobió, ni cuántas luchas soportó en la vida, ¡hasta que al fin cayó! ¿Quién no ha visto mujeres sin aliento asirse con afán a la virtud, y resistir del vicio el duro viento con serena actitud? Gota de agua pendiente de una rama que el viento agita y hace estremecer; ¡perla que el cáliz de la flor derrama, y que es lodo al caer! Pero aún puede la gota peregrina su perdida pureza recobrar, y resurgir del polvo, cristalina, y ante la luz brillar. Dejad amar a la mujer caída, dejad al polvo su vital calor, porque todo recobra nueva vida con la luz y el amor.