Federico García Lorca Español (1898-1936).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS GRANDES TEMAS DE LORCA
Advertisements

LA CASA DE BERNARDA ALBA
Alumno: Franco Bianchi Año:1º Profesora: Mariana Battaglini
POR: ANDREA MORA Y KATHRYN KOSMIDER
Federico García Lorca.
Nació en Fuente Vaqueros, cerca de Granada, Andalucía, España, en 1898.
Ferderico García Lorca
La Casa de Bernarda Alba Federico GarcÍa Lorca
Canción de jinete por Federico García Lorca
Mujeres: durante y después
Junio 5th, Agosto19th, 1936 Por Ruthie y Isa
El guión de La lengua de las mariposas, se hizo a partir de un cuento que forma parte del libro «¿Que me quieres, amor?», de Manuel Rivas. Cuenta una historia.
TEATRO En los últimos años de su vida Lorca cultiva principalmente el
Biografía de Federico Garcia Lorca
TEATRO ANTES DE LA GUERRA CIVIL
La casa de Bernarda Alba Español 4 Superior. La historia de España España era muy conservativa General Francisco Franco – fascista, comunista Muchos políticos.
Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba Stephanie Cordovés 16 de marzo del 2009 P. 8.
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Departamento de Lengua y Literatura
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200.
Manuel Machado Explicación del personaje
Clío Pèrez Ignacio Elguea Estefan Roman.
F G L E A O D R R E C C R Í A I A C O Paula García 6ºA Paula García 6ºA.
La casa de Bernarda Alba
Trabajo Práctico Profesora: Lorena Schevalie Asignatura: Literatura
Sandra Álvarez y Elena Cervantes.
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
Federico García Lorca By: Sharon Osorno.
La Casa de Bernarda Alba
FEDERICO GARCIA LORCA Federico García Lorca (Fuente Vaqueros,[1] Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, ibídem, 18 de agosto de 1936[3]
Federico García Lorca Español ( ).
FEDERICO GARCIA LORCA Federico García Lorca nació en el pueblo de Fuente vaqueros en la provincia de Granada, en Andalucía, en el año Falleció.
La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, España, 1936.
La Segunda República ( )  Constitución de 1931 – Mujeres reciben el votovoto –Legalización del divorcio –Legalización anticonceptivos y el aborto.
5 de junio de 1898 al 19 de agosto de 1936 Español Movimiento modernista Miembro de la generación del 27 Uno de los desaparecidos y acecinados por los.
Conocemos a Federico García Lorca Presentación realizada por las alumnas y alumnos de 6º A y 6º B del CEIP “María Doña” Los Palacios y Villafranca Abril.
INDICE VIDA OBRAS –RIMAS –LEYENDAS BIOGRAFIA Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de Su familia es procedente de Bélgica.
La casa de Bernarda Alba (1936)
IMÁGENES Y REPRESENTACIÓN: LA REPRESENTACIÓN DEL CUERPO
El niño al que se le murió el amigo
La lengua de las mariposas (1999) y la Segunda República Española ( )
FEDERICO GARCÍA LORCA.
la Casa de Bernarda Alba
Betancourt y su análisis sobre Dios
Manuel de Falla VIDA Y OBRA DE MANUEL DE FALLA ( )
FEDERICO GARCÍA LORCA.
“Silencio” .. -Bernarda.
FEDERICO GARCÍA LORCA.
Spanish III Week 10.
FEDERICO GARCÍA LORCA.
BODAS DE SANGRE FEDERICO GARCÍA LORCA.
FEDERICO GARCÍA LORCA España Granada – Fuente Vaqueros
FEDERICO GARCÍA LORCA.
GENERACIÓN DEL 27: autores
TEATRO DE FEDERICO GARCÍA LORCA
Federico García lorca Álvaro Olivero, Daniel Calleja, Alberto Martín.
La novela de la Generación del 27
ROSALÍA DE CASTRO.
Línea del tiempo literatura universal
FEDERICO GARCÍA LORCA Y BODAS DE SANGRE
Trabajo de Florian Baillagou y Rémi Galy-Soria
COMPRENSIÓN LECTORA “BODAS DE SANGRE ” (FEDERICO GARCÍA LORCA)
Léa 3F Federico García Lorca.
Oye, hijo mío, el silencio
“Prendimiento de Antoñito el Camborio camino de Sevilla”
HIJO PRÓDIGO, una nueva oportunidad ¿Puede el hombre vivir lejos del cuidado de su Padre? ¿Está en el derecho su hijo de pedir su libertad e independencia?
“Prendimiento de Antoñito el Camborio camino de Sevilla”
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
Al final de la historia El ejército captura a los chicos y los lleva cerca de un río donde los mejores amigos de Chava mueren fusilados. Salvado.
Transcripción de la presentación:

Federico García Lorca Español (1898-1936)

Datos biográficos Nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada El mismo año de la guerra Española-Americana también conocida como “El Desastre” Fue hijo de la familia más rica del pueblo Su padre le enseñó a tocar la guitarra y a amar la música Su madre fue la maestra del pueblo quien le enseñó una pasión por la literatura

Datos biográficos Toda la familia iba con frecuencia al teatro Le encantaba dibujar Hay dibujos que acompañan a varios de sus poemas Por las noches, escuchaba relatos de los maltratos de la Guardia Civil, historias de violencia y asesinatos Pasaba mucho tiempo con las criadas que le contaban cuentos infantiles y la música popular

Datos biográficos Era muy popular entre sus amigos Años después, la experiencia de ser homosexual en una sociedad adversa le hizo sensible hacia cualquier víctima de prejuicio y estereotipo Presenta el gitano como figura romántica, libre y unida a la naturaleza, lo contrario de la imagen de la sociedad

Datos biográficos Era miembro de la generación del 27 Rechaza el uso de la rima y la métrica Usa muchas metáforas y símbolos Inventa palabras y frases

Datos biográficos En 1929, estudia unos meses en la Universidad de Columbia en Nueva York La falta de calor humano y mecanización de la ciudad le impresionan mucho Asimila la situación de los negros en Harlem con la situación del gitano Observó la independencia de la mujer neoyorquina comparada con la española

Datos biográficos En julio de 1936, vuelve a su casa para celebrar su día de santo. Durante su visita comenzó la Guerra Civil de España El ejército de Francisco Franco ejecutó a muchos que eran leales al gobierno El 16 de agosto, le sacaron de la casa de un amigo donde estaba ocultado El 19 de agosto, fue fusilado por lo que había escrito

Temas Escribe en dos géneros: la poesía y el teatro El libre albedrío (tema universal) Es predominante en su drama donde los protagonistas mueren por expresar su voluntad Nos hace preguntar que si las pasiones y las preocupaciones más básicas y centrales del ser humano limitan la libertad

Temas La casta El “qué dirán” Hay características que determinan el destino de una familia generación tras generación. Por ejemplo, si las hijas tienen deseos de algo indecente, es porque “ésa sale de sus tías.” El “qué dirán” Es sinónima con el chisme y las consecuencias sociales por no seguir las normas sociales Fuerza poderosa que limita el libre albedrío

Temas La pasión incontrolable El hombre y la mujer Los personajes expresan su voluntad y siguen la pasión, rompiendo las reglas de la sociedad El hombre y la mujer Los estereotipos que definen sus papeles El hombre: fuerte, varonil, cuida y controla su esposa La mujer: sumisa, callada y se queda en la casa

Temas Regional La necesidad de comunicación (tema universal) Aunque Lorca nos retrata la sociedad española y andaluza, es universal porque nos muestra un espejo de nuestras propias frustraciones La música y el flamenco La necesidad de comunicación (tema universal) Emociones profundas Ser entendido por todos

Temas El amor frustrado La muerte El honor Los personajes sufren grandes pasiones por personas inaccesibles La muerte Es lo que les espera a los que violan el orden social El honor Respetar las reglas sociales y no seguir las pasiones No depende de las acciones o el carácter moral del personaje sino del “qué dirán”

La casa de Bernarda Alba Es el más realista de los dramas de Lorca La familia Alba (nombre cambiado) vivía cerca de la familia Lorca Descubrió que la madre de la familia era tiránica y que era viuda desde hacía años Aunque fue escrita en la primavera de 1936, se estrenó en Buenos Aires en 1945 Es bipolar: Autoridad vs. Libertad, Realidad vs. Deseo, Juventud vs. Vejez, Rebeldía vs. Represión, Naturaleza vs. Tradición, etc.