Actividades para la reflexión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Advertisements

Tema para la clase de hoy LAS VACACIONES Tema de gramática LOS PRONOMBRES.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
4º ESO ITINERARIOS FORMATIVOS 1- OPCIÓN DE ENSEÑANZAS ACADÉMICAS BACHILLERATO 2- OPCIÓN DE ENSEÑANZAS APLICADAS FORMACIÓN PROFESIONAL ORDEN EDU/362/2015,
Introducción a la lingüística
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
SECUNDARIA TUTORIA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
El método científico
Rutinas de pensamiento.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 7:
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Curso estatal uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) ALMA BELEM HERNANDEZ VAZQUEZ.
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
LA TELEVISION EDUCATIVA
Teorías del Aprendizaje
La Pregunta de Investigación
El tema del viaje en la Literatura
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO Campus Cancún
Universidad Abierta y a Distancia de México
Actividades para la reflexión
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
¿Que entiendes por conductismo
Adquisición y desarrollo del lenguaje infantil
Seminario de Titulación (3)
Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”
ANTECEDENTES DE LA MATERIA.
PLAN DE ESTUDIO COLEGIOS TERRAUSTRAL 2018.
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
Actividades para la reflexión
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Actividades para la reflexión
Actividades para la reflexión
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones.
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
Actividades para la reflexión
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
Actividades para la reflexión
Tema: Técnica y tecnología.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
1. Lenguaje y comunicación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Modelos Científicos ¿Cómo se representan en la ciencia los objetos y las ideas? Preparado por S. Vega para curso de Ciencias Terrestres CBCMR.
Lenguaje y Comunicación 2º Básico / Clase N°4
Actividades para la reflexión
Tema1. La educación lingüística. Adaptación e integración curriculares
2. La escuela y las competencias
Visualiza.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Tema1. La educación lingüística. Adaptación e integración curriculares
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.34 Sistema copernicano.
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 4
Actividades para la reflexión
3. Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión
Actividades para la reflexión
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Actividades para la reflexión
Actividades para la reflexión
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
Actividad de Inicio. 2 3.
ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DEL LENGUAJE
Teorías alternativas de la adquisición lingüística
Actividades para la reflexión
APRENDIZAJE Basado en proyecto.
Actividades para la reflexión
Actividades para la reflexión
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
¿Qué es el Ensayo Crítico?
Transcripción de la presentación:

Actividades para la reflexión Bloque temático 2 Parte 2

Actividad 7 Ésta es de resolución abierta: ¿es posible un buen desarrollo del lenguaje sin la escuela? Piénsalo bien y razona con precisión tu respuesta.

Actividad 8 Piensa en la educación lingüística que has recibido: ¿fue orientada desde un enfoque conductista o constructivista?

Actividad 9 En el desarrollo del tema hemos aludido a Noam Chomsky, quien para explicar su teoría recurrió en su momento a la siguiente y muy famosa metáfora: si un científico marciano visitase el planeta Tierra, llegaría a la conclusión de que en él sólo se habla una única lengua con pequeñas diferencias marginales. ¿Qué tiene que ver esto con la distinción que establece entre competencia y actuación?