Gestión de Residuos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA/
Advertisements

Gestión de Residuos.
RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS (RPBI)
SUBDIRECCION DE EJECUCION DE POLITICAS AMBIENTALES
Tratamientos de residuos informáticos
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
TRATAMIENTO DE RESIDUOS INFORMÁTICOS
Gestión de Residuos Patológicos
ESCUELA PRIMARIA “ALFREDO DEL MAZO VELEZ” TURNO VESPERTINO C. C
BIOSEGURIDAD.
Aspectos legales en la gestión ambiental del laboratorio
RESIDUOS GENERADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN DE SALUD. SEPT 2012
Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy,
Clasificación de la basura
Módulo Residuos Peligrosos
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Tipos de basura nombre: Constanza Carrasco y Estefany Henríquez
LEY RESIDUOS PATOGENICOS DEL AMBITO PROVINCIAL
Gestión Integral de Residuos Sólidos
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
MANEJO DE DESECHOS BIOLÓGICOS
Cátedra de Microbiología General
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
CUMPLIMIENTO DE LA LEY FEDERAL DE RESIDUOS
BIOSEGURIDAD.
OBJETIVOS: Dar un concepto de basura Decir la clasificación de la basura según su origen Nombrar los métodos sanitarios y no sanitarios - Explicar de.
Normas de Bioseguridad
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
DESECHOS QUÍMICOS Marilia Fuentes Ortiz
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Programa de Gestión de Residuos Hospitalarios
Tratamiento de Desechos Químicos y Biológicos
Definición y clasificación de residuos peligrosos
RESIDUOS SÓLIDOS.
DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL CESAR Residuos sólidos MANEJO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUIMICAS ING INGRID JOHANNA DURAN BLANDON.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
El Real Decreto 208/2005 sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos, establece una serie de normas aplicables a la fabricación.
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DESDE EL LABORATORIO DOCENTE DE QUÍMICA ANALÍTICA: MINIMIZACIÓN Y RECOGIDA DE RESIDUOS Rosa Herráez Hernández, Adela Maurí.
BIOSEGURIDAD Y PLAN DE RESIDUOS
MANEJO DE DESPERDICIOS BIOMÉDICOS
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios
La basura.
Contaminación ambiental
ANDREA Gómez ENFERMERA ESSPC
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
RESIDUOS PATOLÓGICOS Asignatura: Laboratorio Año: 2015
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
MANEJO DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS Y AFINES.
COMPARENDO AMBIENTAL.
Recomendaciones para reciclar residuos
MANEJO DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS Y AFINES.
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
GESTIÓN DE RESIDUOS.
Universidad católica de Manizales
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Comunicación de riesgos Subparte Z 1910
ETAPAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Adecuada eliminación de residuos sólidos dentro del establecimiento de salud MR. San Clemente.
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.
RESIDUOS HOSPITALARIOS
PMC: Eliminación de Residuos Sólidos 6P ROCEDIMIENTOS PARA.
CAPACITACIÓN, MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Maria Eugenia Casas D Enfermera M.S.P. E.P.S Seguro Social.
GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVOSOBJETIVOS Presentar el marco dentro del cual se realiza el manejo ambiental en las operaciones de COLUMBUS ENERGY Comunicar.
Gestión de Residuos Biopatogénicos con Riesgo de Ébola Puntos de entrada al país.
Transcripción de la presentación:

Gestión de Residuos

Bioseguridad: gestión de residuos ¿Qué vamos a ver? Definición gestión de residuos Objetivos de la gestión de residuos Gestión de residuos en la facultad: personas involucradas y normas Gestión de residuos en los laboratorios

Bioseguridad: gestión de residuos Gestión de Residuos es el conjunto de actividades encaminadas a dar a los residuos el destino final más adecuado. G. interna.: manipulación, clasificación, envasado, etiquetado, recolección, traslado y almacenamiento en el centro de trabajo. G. externa.: recogida, transporte, tratamiento y eliminación de los residuos una vez retirados del centro de trabajo.

¿Qué objetivos tiene esta gestión? Bioseguridad: gestión de residuos ¿Qué objetivos tiene esta gestión? mejorar la bioseguridad aplicar criterios en el funcionamiento de la institución para reducir los riesgos optimizar costos

Bioseguridad: gestión de residuos Ejemplo de Gestión de Residuos: GESTIÓN INTERNA Manual de Normas y Procedimientos de Manejo Interno de Residuos Comisión de Gestión Interna de Residuos Secretaría de Extensión Universitaria Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Nacional de Rosario

MARCO LEGAL Ley Nacional de Residuos Peligrosos Nº 24051 Bioseguridad: gestión de residuos MARCO LEGAL Ley Nacional de Residuos Peligrosos Nº 24051 Será considerado peligroso, a los efectos de esta ley, todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general.....(art. 2º)

… Se consideran residuos peligrosos los siguientes: residuos provenientes de cultivos de laboratorio restos de sangre y de sus derivados residuos orgánicos provenientes del quirófano restos de animales producto de la investigación medica algodones, gasas, vendas usadas, ampollas, jeringas, objetos cortantes o punzantes, materiales descartables, elementos impregnados con sangre u otras sustancias putrescibles que no se esterilizan agentes quimioterapeúticos… (art. 19)

Personas involucradas en distintos niveles Bioseguridad: gestión de residuos Personas involucradas en distintos niveles Legal Decano Autoridades de Áreas Gestión Interna Secretarías de Extensión Técnico Operativo General Secretaría Técnica (encargado de servicios generales) Asesoramiento Comisión de Gestión de Residuos Operativa Personas Productoras Dirección de Servicios Generales

Normatización Interna Bioseguridad: gestión de residuos Normatización Interna Establece: Clasificación de residuos por categorías Normas de acondicionamiento de residuos Horarios y rutas de recolección interna Normas de seguridad para el personal involucrado en la recolección interna de residuos Planes de contingencia y procedimientos de emergencia

Las cuatro R de la gestión de residuos Bioseguridad: gestión de residuos Las cuatro R de la gestión de residuos Reducir  la escala de trabajo para minimizar la generación del residuo peligroso Reutilizar  por ejemplo utilizar solventes recuperados de otras prácticas Reciclar  transformando el residuo en otro compuesto de utilidad. Retener  en el sentido de no deshacernos de un residuo si en el momento no contamos con un procedimiento adecuado y de bajo riesgo para hacerlo.

Gestión de Residuos en los LABORATORIOS Bioseguridad: gestión de residuos Gestión de Residuos en los LABORATORIOS Para una adecuada condición de trabajo en el laboratorio, debe incluirse en la organización del mismo un "Programa o Plan de Gestión de Residuos" que permita una adecuada protección de la salud y del medio ambiente. Un residuo de laboratorio es una sustancia o un preparado que puede presentar características de toxicidad y peligrosidad, y cuya identificación o almacenamiento inadecuados constituye un riesgo en el laboratorio.

ETAPAS DEL MANEJO DE RESIDUOS Bioseguridad: gestión de residuos ETAPAS DEL MANEJO DE RESIDUOS Generación y Segregación Acondicionamiento Almacenamiento Primario Recolección y Transporte Interno Almacenamiento Secundario Recolección y Transporte Externo Tratamiento Disposición Final

¿Cómo se clasifican los residuos? Comunes Patológicos o Biopatogénicos Especiales

Residuos comunes -> descarte en bolsa negra Bioseguridad: gestión de residuos Residuos comunes -> descarte en bolsa negra Papeles y cartones Plásticos de envases y envolturas Vidrios no contaminados (basura aparte) Restos de alimentos Residuos provenientes de la limpieza Otros

Bioseguridad: gestión de residuos Residuos patológicos -> descarte en bolsa roja Materiales biológicos: cultivos, vacunas vencidas, muestras de agentes infecciosos. Sangre humana y sus derivados Residuos anatomo-patológicos y quirúrgicos Residuos cortopunzantes

Residuos Especiales -> descarte en bolsa amarilla Bioseguridad: gestión de residuos Residuos Especiales -> descarte en bolsa amarilla Sustancias corrosivas Sustancias con reactividad química Sustancias Inflamables Sustancias tóxicas Sustancias explosivas Transgénicos Materiales Radioactivos – GESTION ESPECIFICA

¿Cómo realiza la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas la etapa de recolección y coordinación con la gestión externa?

From: decanato To: Facultad Sent: Wednesday, March 23, 2011 3:04 PM Subject: recolección Residuos Químicos Estimados Docentes y No Docentes:                                                            Se informa a todas las Áreas que el día jueves 31 del corriente, serán recolectados los Residuos Químicos que tengan acopiados para su descarte. Para ello, solicitamos que sean convenientemente rotulados, según las indicaciones del Manual de Normas y Procedimientos de Manejo Interno de Residuos que hemos distribuido oportunamente y que adjuntamos. Se adjuntan asimismo las indicaciones para rotular los envases (Anexo). En esta oportunidad, la facultad ha comprado bidones, por lo que solicitamos que quienes requieran de los mismos, los retiren en Intendencia el día lunes 28 del corriente, entre las 9  y las 12 hs (se asignarán 2 bidones por cátedra).    Día de Recolección: jueves 31 de marzo Lugar de recolección: “Solventero”  (construcción nueva ubicada en el patio que está entre Toxicología y Química General Inorgánica) Horario: 10 a 12 hs              Serán recepcionados solamente envases plásticos (No Vidrio) Correctamente Etiquetados  Adriana Limansky                                                                                            Noel Caputo Responsable Comisión                                                                           Jefa Administrativa de  la De Gestión Residuos Secretaría de Infraestructura Edilicia

ANEXO II. RESIDUOS ESPECIALES QUÍMICOS   Identificación de los envases de residuos especiales químicos  A fin de identificar los residuos especiales que se enviarán a la planta de tratamiento y disposición final, cada envase deberá rotularse con una etiqueta que responda al siguiente modelo, que fue diseñado teniendo en cuenta los requerimientos legales y/o técnicos al respecto: Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Departamento: Laboratorio: Fecha: / / Envase Nº ............ RESIDUOS ESPECIALES CATEGORÍA................ Sustancia Nombre genérico o común Cantidad aproximada Unidades peso, volumen, concentración Categorización según ley 24051

  Aclaraciones: Fecha: Poner la fecha en que se entrega el envase a la empresa de transporte de residuos peligrosos. Nº de envase: Numerar los envases con números consecutivos antes de entregarlos al transportista. RESIDUOS ESPECIALES CATEGORÍA…………: Colocar la letra correspondiente (A, B, C, etc.) consultando la “Clasificación de los residuos en categorías” en las págs 15-19 del Manual de Normas y Procedimientos de Manejo Interno de Residuos. Sustancia: Especificar todas las sustancias que contiene el recipiente. Cantidad: Utilizar las unidades que mejor se adapten a las características del residuo. La categorización de residuos peligrosos según la Ley 24051 es la siguiente: CATEGORÍAS SOMETIDAS A CONTROL  - Corriente de desechos - Desechos que tengan como constituyente

Corrientes de desechos Y1 Desechos clínicos resultantes de la atención médica prestada en hospitales, centros médicos y clínicas para salud humana y animal. Y2 Desechos resultantes de la producción y preparación de productos farmacéuticos. Y3 Desechos de medicamentos y productos farmacéuticos para la salud humana y animal. Y4 Desechos resultantes de la producción, la preparación y utilización de biocidas y productos fitosanitarios. Y5 Desechos resultantes de la fabricación, preparación y utilización de productos químicos para la preservación de la madera. Y6 Desechos resultantes de la producción, la preparación y la utilización de disolventes orgánicos. Y7 Desechos que contengan cianuros, resultantes del tratamiento térmico y las operaciones de temple. Y8 Desechos de aceites minerales no aptos para el uso a que estaban destinados. Y9 Mezclas y emulsiones de desecho de aceite y agua o de hidrocarburos y agua. Y10 Sustancias y artículos de desecho que contengan o estén contaminados por bifenilos policlorados (PCB), trifenilos policlorados (PCT) o bifenilos polibromados (PBB). Y11 Residuos alquitranados resultantes de la refinación, destilación o cualquier otro tratamiento pirolítico. Y12 Desechos resultantes de la producción, preparación y utilización de tintas, colorantes, pigmentos, pinturas, lacas o barnices. Y13 Desechos resultantes de la producción, preparación y utilización de resinas, látex, plastificantes o colas y adhesivos. Y14 Sustancias químicas de desecho, no identificadas o nuevas, resultantes de la investigación y el desarrollo o de las actividades de enseñanza y cuyos efectos en el ser humano o el medio ambiente no se conozcan. Y15 Desechos de carácter explosivo que no estén sometidos a una legislación diferente. Y16 Desechos resultantes de la producción, preparación y utilización de productos químicos y materiales para fines fotográficos. Y17 Desechos resultantes del tratamiento de superficies de metales y plásticos. Y18 Residuos resultantes de las operaciones de eliminación de desechos industriales.

Desechos que tengan como constituyente: Metales carbonilos. Y20 Berilio, compuesto de berilio. Y21 Compuestos de cromo hexavalente. Y22 Compuestos de cobre. Y23 Compuestos de zinc. Y24 Arsénico, compuestos de arsénico. Y25 Selenio, compuestos de selenio. Y26 Cadmio, compuestos de cadmio. Y27 Antimonio, compuestos de antimonio. Y28 Telurio, compuestos de telurio. Y29 Mercurio, compuestos de mercurio. Y30 Talio, compuestos de talio. Y31 Plomo, compuestos de plomo. Y32 Compuestos inorgánicos de flúor, con exclusión de fluoruro cálcico Y33 Cianuros inorgánicos. Y34 Soluciones ácidas o ácidos en forma sólida. Y35 Soluciones básicas o bases en forma sólida. Y36 Asbestos (polvo y fibras). Y37 Compuestos orgánicos de fósforo. Y38 Cianuros orgánicos. Y39 Fenoles, compuestos fenólicos, con inclusión de clorofenoles. Y40 Éteres. Y41 Solventes orgánicos halogenados. Y42 Disolventes orgánicos, con exclusión de disolventes halogenados. Y43 Cualquier sustancia del grupo de los dibenzofuranos policlorados. Y44 Cualquier sustancia del grupo de las dibenzoparadioxinas policloradas. Y45 Compuestos órgano-halogenados, que no sean las sustancias mencionadas.

RESIDUOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Bioseguridad: gestión de residuos RESIDUOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Residuos NO Peligrosos (bolsa negra) 60-90 % del total de residuos no representan mayores riesgos. No requieren un manejo especial Residuos Peligrosos (bolsa roja y bolsa amarilla) 10-40 % del total de los residuos exponerse a ellos puede inducir enfermedades, provocas heridas o afectar de alguna manera al medio ambiente La mezcla de residuos NO Peligrosos y Peligrosos DEBE considerarse y tratarse como RESIDUO PELIGROSO

Residuos cortopunzantes Vidrios rotos Hojas de bisturíes Lancetas Tubos capilares Agujas

AMENAZAS Manipulación durante la práctica profesional durante el descarte como residuo: - reencapuchado de agujas - cortopunzantes fuera del contenedor - manipulación inadecuada del contenedor

Técnica de una sola mano 1 2 3

¿Vidrios rotos? No los toque con la mano!!

Cuidado!!!!! Puede pasarle a usted!

La manipulación de residuos en el laboratorio constituye un riesgo Bioseguridad: gestión de residuos Resumiendo… La manipulación de residuos en el laboratorio constituye un riesgo Ejemplos: manipulación de elementos cortopunzantes como vidrios rotos, bisturies, agujas uso de material radioactivo uso y descarte de transgénicos uso de sustancias tóxicas trabajo con sangre contaminada trabajo con animales de laboratorio

Residuos Biopatogenicos Actividad: Residuos Residuos Comunes Residuos Biopatogenicos Residuos Especiales Papel de Oficina   Trozo de Jabon Guantes de Latex Pila Boton Vendas con Sangre Termometro de Mercurio Roto Material de Vidrio Roto Lanceta Restos Cadavéricos de una Rata de Laboratorio Solucion de Hidroxido de Sodio

Residuos Biopatogenicos Residuos Comunes Residuos Biopatogenicos Residuos Especiales Papel de Filtro de un Embudo   Bidón de Solvente Vacío Toalla de Papel Latita de Gaseosa Hoja de Bisturí Botella de Vidrio Tubo con Medio de Cultivo Sembrado Solucion Acuosa de Acido Restos de Tolueno Frascos con Restos de Genotóxico

Próxima clase: Integración de la Unidad N°2 Traer leído el apunte “Bioseguridad” que está en la fotocopiadora del centro de estudiantes Traer información sobre la explosión ocurrida en la Universidad de Río Cuarto el 5 de diciembre de 2007 (en relación a Bioseguridad) Traer la hoja de seguridad (MSDS) del Ácido sulfúrico