EL DIÀLOGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
8º Básico: “El Género Dramático”
Advertisements

El diálogo escrito.
LA CONVERSACIÓN EN LENGUA ESTANDAR
LOS GRANDES GÉNEROS LITERARIOS. LOS GÉNEROS LITERARIOS Desde la estructura, los grandes géneros literarios se agrupan en textos que tienen semejanzas.
Textos Dramático Quintos Básicos
El género dramático Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
Texto Teatral Quinto grado 2014.
Textos Dramáticos Octavos Básicos
Definición: El diálogo es un acto de comunicación de dos
LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN
El Género Dramático.
El ARGUMENTO es lo que ocurre a través de la obra, la historia en sí.
¿Qué es el género narrativo?
FARID OSPINA JANDREY SERNA
Description for Developer Audio SubjectLO File name Lenguaje Sinopsis Desarrollo Animación en la que Shakespeare enseña los tipos de textos que existen.
Género dramático. el género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del.
El género dramático Literatura II.
VARIEDADES DEL DISCURSO: EL DIÁLOGO
EL TEATRO.
Estructura interna del género dramático
Los Géneros Literarios
Los Géneros Literarios
El Género Dramático.
Unidad de Julio - Agosto
El diálogo Clases: Definición Pueden ser:
EL DIÁLOGO El diálogo es un tipo de texto en el que los interlocutores, que alternan los papeles de emisor y de receptor, intercambian mensajes. Es propio.
TEXTOS DRAMATICOS Obra escrita sobre conflictos de los seres humanos para ser representada por medio de personajes que dialogan sobre un escenario.
GÉNERO DRAMÁTICO.
Comunicación Oral Milagros Laboy Martinez Semi 1001.
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
Personajes/ actores: diálogos Ambiente o lugar músicatiempo Escena 110 Escena 210 Escena 310.
Equipo B.  Existen distintos tipos de comunicación, pues los emisores pueden ser diferentes y la información que se envía y el canal por el cual circula.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
MARELY ALEJANDRA VÉLEZ DELGADO
Los géneros literarios
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
El género dramático.
Narración y sus elementos
Tipología textual.
La Argumentación..
EL GUION Sisa Intriago.
¿Cómo elaborar un guión escénico?
¿Qué es el género dramático? El género dramático se caracteriza porque en sus obras desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan.
Narrativas personales no verbales.
Prof. Felipe Ramos Cordova. GÉNEROS LITERARIOS Género Lírico Género Narrativo Género Dramático.
CONOZCAMOS MÁS DE LA CARTA
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Teatro.
Género dramático.
LA FÁBULA.
GÉNERO DRAMÁTICO..
El género dramático.
Ecatepec de Morelos a 19 de Octubre de Valor:
Dialogo.
Mauro Andrés Delgado Ponce
Narrativa audiovisual
Género dramático. el género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del.
 MODALIDAD DISCURSIVA  ACOTACIONES  HISTORIA O TRAMA  LENGUAJE TEATRAL  ESPACIO  TIEMPO  PERSONAJES.
SEXTO BÁSICO.  Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario).  Normalmente, el nombre.
Reforzamiento de contenidos Profesor : Josué Vega.
Género dramático.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
EL TEATRO.
El teatro.
TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos.
LENGUAJE PARAVERBAL.
Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
TEXTOS INFORMATIVOS LA NOTICIA. DEFINICIÓN  Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho,
Transcripción de la presentación:

EL DIÀLOGO

Los diálogos de teatro dan las referencias espaciales y temporales en que se desarrolla la acción. Los diálogos pueden indicar lo que ha sucedido antes o lo que este sucedido fuera de escena y describir los lugares que no se ven en el escenario o aquellos donde se han llevado a cabo acciones del pasado. Los diálogos son un intercambio de información entre dos o más personas. Puede ser oral o escrito. También es un tipo de obra literaria, en prosa o en verso, en la que se representa una conversación entre dos o más personajes.

CAMINO DE IDA Y VUELTA TENSION DIALOGAL Para que exista dialogo, el emisor y el receptor o receptores tienen que intercambiar alternativamente sus papeles. El dialogo se inicia y mantiene mediante la tensión dialogal, es decir, la motivación que mueve a dos o varios interlocutores. COHERENCIA TENSION DE CONEXION En el dialogo, todas las intervenciones tienen que ser coherentes entre si. Cada información debe estar conectada con la interior. Para que dos interlocutores inicien un dialogo se requiere un punto de partido que les permita este contacto

Mantiene la conversación y hace que esta avance TENSION INFORMATIVA Mantiene la conversación y hace que esta avance SILENCIA Supone el fin del dialogo

Tipos de diálogo teatral El teatro generalmente se escribe en forma de dialogo, pero utilizamos dos tipos de diálogos en el teatro los cuales son: El monologo: es un dialogo de emisor único se refiere a que el personaje se encuentra hablando solo o consigo mismo, cuando de forma verbal solo interviene un personaje, se le denomina soliloquio. El aparte: se refiere a que el personaje que está hablando se aleja de los demás personajes y estos no se enteran de lo que está hablando. Existen dos tipos de diálogos aparte: el aparte a los espectadores que es cundo el personaje se dirige de forma clara a los espectadores y el aparte solitario es cuando no tiene un destinatario en concreto.