EJEMPLOS:.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
Advertisements

Algunos ejercicios breves para repasar:
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA)
CONTENIDOS: 1º CINEMATICA Magnitudes vectoriales y escalares
Descripción del movimiento
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)
TALLER 2.
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Gráficas del MRU.
FÍSICA 1 10 de Octubre de 2011.
2º Medio Cinemática.
MOVIMIENTOS VERTICALES MOVIMIENTO RELATIVO
Semana 1- Sesión 2 Cinemática Movimiento en una dimensión
CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN
03/06/20161Física 1 EA – Evaluación parcial EB – Evaluación final PC – Práctica calificada (2) LB – Práctica de laboratorio (6) PA – Participación (Test.
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento con velocidad constante MUR.
Movimiento II: movimientos con velocidad constante
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZAS ARMADAS 1. CINEMATICA.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U. Clasificación de Movimientos M.R.U. Gráficos de M.R.U.
Velocidad Media La velocidad media de un objeto se define como la distancia recorrida por un objeto dividido por el tiempo transcurrido. La velocidad es.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento.
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
CLASE 4. CINEMÁTICA III INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS CINEMÁTICOS.
MRUA 30km\h 35km\h 40km\h 45km\h. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, movimiento uniforme y variado.
Supongan que un móvil parte del reposo (o sea, v0 = 0), y se mueve con una aceleración constante de, digamos, 2,0 m/s2. Esto significa que, luego de transcurrido.
Liceo Bicentenario Viña del Mar
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Estudio del movimiento
Introducción a la Física Newtoniana
Estudio del movimiento
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
2. Cinemática de la partícula
Estudio del movimiento
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Estudio del movimiento
ACELERACION a (m/s2) Es el cambio de velocidad en un determinado tiempo a= ∆V/ ∆T Vf- Vi a= donde Vf= velocidad final, Vi= velocidad.
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
El movimiento.
Movimiento rectilíneo uniforme
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Te presentamos una aplicación educativa multimedia para que aprendas y consolides tus conocimientos básicos sobre la ley del movimiento uniforme a nivel.
¿Como describir el movimiento mecánico de diferentes cuerpos?
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Cinemática de la partícula. Movimiento en una dimensión
 Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta  En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá.
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Estudio del movimiento
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Mientras estudian cinemática, ¿Con que rapidez se mueven en relación con las silla a la que están sentados? ¿Y en relación con el sol?
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

EJEMPLOS:

EJEMPLOS:

EJERCICIOS 1.- Un móvil con MRU se mueve según la ecuación x=10+20t ;en unidades del sistema MKS Realiza un bosquejo de la situación ¿Cuál es la posición inicial y la velocidad? ¿Cuál es la posición del móvil en t=3 seg? ¿Cuál es la distancia recorrida en t=3 seg? ¿En que instante pasa por la posición x= 130 m?

2.-Un móvil con MRU se mueve según la ecuación x=-10-20t ;en unidades del sistema MKS Realiza un bosquejo de la situación ¿Cuál es la posición inicial y la velocidad? ¿Cuál es la posición del móvil en t=3 seg? ¿Cuál es la distancia recorrida en t=3 seg? ¿En que instante pasa por la posición x= -170 m?

3.- Para la situación mostrada de la figura Determina la posición en t= 6 seg Determina la distancia en t=6 seg ¿En que instante pasa por la posición x= - 52 m? ¿En que instante pasa por el origen?

4.-Dos automóviles A y B se encuentran separados una distancia de 72 m y se mueven en sentidos opuestos con velocidades de 6 y 2 m/s respectivamente. Al respecto: a) ¿en qué instante se producirá el encuentro de ambos autos? b) ¿Qué distancia habrá recorrido cada auto?

EJERCICIOS 1.- Un móvil con MRU se mueve según la ecuación x= 20 + 10t ¿Cuál es su posición inicial y rapidez? ¿Cuál es su posición en t=5 seg? ¿Cuál es la distancia recorrida en t=5 seg? ¿En que instante pasa por la posición x=150 m? 2.- Un móvil con MRU se mueve según la ecuación x= -20 -10t ¿En que instante pasa por la posición x= - 150 m? 3.- Un móvil se mueve según la ecuación x= -50 + 20t. ¿En que instante ocupa la posición x= 150 m?

4.- La figura representa la situación inicial de un automóvil Determinar su posición en t=10 seg Determinar la distancia recorrida en t= 10 seg 5.-La figura representa la situación inicial de un automóvil: ¿En que instante pasa por el origen? ¿En que instante pasa por la posición x= - 250 m?

EJEMPLO 1.- El grafico muestra la posición en función del tiempo de un móvil con MRU. Al respecto: ¿Qué posición ocupa en t=12 s? Calcular la velocidad media. ¿En que instante pasa por la posición x=23 m? Realiza un grafico v(t) para el mismo intervalo de tiempo 2.- El grafico muestra la posición en función del tiempo de un móvil con MRU. Al respecto: ¿Qué posición ocupa en t=10 s? ¿En que instante pasa por la posición x=-30 m?

EJERCICIOS 1.- En cada caso, calcular la velocidad media. 2. -La grafica muestra la posición de un móvil en función del tiempo. Al respecto Calcular la velocidad media ¿Qué posición ocupa en t=18 s? ¿En que instante pasa por x=30 m? Realiza el grafico v(t)

3. -La grafica muestra la posición de un móvil en función del tiempo 3.-La grafica muestra la posición de un móvil en función del tiempo. Determine: a) La velocidad media. b) la posición en t= 30 s 4.- La grafica muestra la posición de un móvil en función del tiempo. Determine: a) la velocidad media b) la posición en t= 20 s c) instante en que pasa por la posición x=31 m