TERMINOLOGÍA CIENTÍFICA Y ESPECIALIZADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
Advertisements

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Métodos Cualitativos Entrevista.
METODO DE INVESTIGACION
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
Planteamiento: Idea principal Cuerpo: Núcleo Temático Conclusión: Síntesis de información.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
Estado del arte Dra. Silvia Platas acevedo. ¿Qué es el estado del arte? El estado del arte proviene originalmente del campo de la investigación técnica,
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
EL ENSAYO. Concepto Tipo de texto argumentativo que analiza, interpreta o evalúa un tema.
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Aprender a Aprender Unidad 2. Habilidades de comunicación
Concepto de Literatura
PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO
El Método Científico.
Metodología de la investigación
Tipos de textos.
LABORATORIO.
Organización de un articulo entorno a un argumento
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
COLOCAR EL TEMA DEL ARTICULO
Planteamiento del problema
Lenguaje Científico Características del texto científico por: Angelina Roméu Escobar La tarea fundamental de la ciencia es demostrar teorías, para.
Ensayo Diego Mauricio Jiménez Grisales Loren Cárdenas Tatiana Acosta
Titulación por: Examen de Grado Introducción Ing. David Eduardo Ramos Alcázar.
Concepto y características
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
Seminario de titulación 2
Fundamentos científicos de terapias alternativas
WINTER Template. LAS HIPÓTESIS . Utilidad de las hipótesis Son las guías de una investigación. Tienen una función descriptiva y explicativa Permiten.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL NORMAS DE REDACCIÓN Y REQUISITOS PARA.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
MÉTODO CIENTÍFICO.
Características del conocimiento científico:
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
Módulo: Lenguaje y comunicación
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
Planteamiento del problema
Congreso Internacional de computación - CICOM
Respondiendo a la Prueba 2
LA EXPOSICIÓN ORAL DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EL LENGUAJE EXPOSITIVO
Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan.
Texto científico Integrantes  Ana Maria rodas  Carlos Andres Cardona  Aleida Maria restrepo cley 5-1.
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
Estructura básica del ensayo en Ciencias Sociales Manuel Luis Rodríguez U. Universidad del Mar, sede Punta Arenas - Carrera de Psicología – Ier Semestre.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
BIENVENIDOS INGRESANTES 2019
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. CAPACIDAD Obtiene información del texto. PROPÓSITO Identificar las características.
Taller de oralidad, lectura y escritura
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Estructura de la monografía Normas de redacción científica APA. Sesión 10.
Prefacio:  Último sobreviviente de los hombres de ciencia y filosofía del siglo XXI.  Pretendía demostrar que una teoría científica o descubrimiento.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
AUTORA: Alisson Intriago lima
Análisis e interpretación literarias
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
EL TEXTO ARGUMENTATIVO. CARACTERÍSTICAS SITUACIÓN COMUNICATIVA  Su objeto es un tema controversial o un problema con más de una solución.  Hay un emisor.
TEXTOS INFORMATIVOS LA NOTICIA. DEFINICIÓN  Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho,
eddddddddddddddddddddSu bwwwwheading goes here
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Principios básicos para aprender a difundir mis ideas.
Transcripción de la presentación:

TERMINOLOGÍA CIENTÍFICA Y ESPECIALIZADA 1. ¿Qué es la terminología científica? Palabras que utilizan los profesionales y científicos, para poder nombrar técnicas, hechos o circunstancias; a su vez diferenciar del lenguaje cotidiano. Estos términos son utilizados para establecer leyes positivo-científicas, y lograr una comunicación universal  que intenta sobrepasar las limitaciones de los idiomas locales en cada país. 2. Lenguajes específicos o especializado se utiliza en una materia determinada específica como puede ser la Medicina, la Filosofía, la Informática etc… Los lenguajes específicos comparten la estructura gramatical de la lengua común, pero se diferencian de esta en que tienen una terminología propia de la materia de la que traten.

¿QUÉ ES TEXTO CIENTÍFICO El texto científico es una producción escrita que aborda conceptos, teorías o cualquier otro tema con base en conocimiento científico a través del lenguaje científico. El texto científico presenta las realidades físicas del mundo, así como, principios y leyes que gocen de validez universal. Por ejemplo: síntesis de informes, tesis, investigación científica de alguna enfermedad o experimentos, así como textos de geografía, física o matemática

ESTRUCTURA DE UN TEXTO CIENTÍFICO 1. Una introducción. Un desarrollo o cuerpo argumentativo 3. Una conclusión.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO CIENTIFICO UNIVERSALIDAD: Los textos deben ser comprendidos por todos los miembros de la comunidad científica; independientemente del país en el que vivan y del idioma que empleen en su traducción OBJETIVIDAD: Los hechos son los que tienen relevancia ante la opinión del autor que o bien no aparece o bien lo hace en un segundo plano. RIGOR: Las pruebas aportadas y los estudios realizados deben de haberse realizado con minuciosidad, cuidado y en detalle. VERIFICABLE: Todo lo expresado en un texto científico debe de poder ser demostrado y comprobado. Para eso si se hace referencia a cualquier ley o teoría anterior, deben de darse todas las referencias para que se sepa de dónde se ha extraído. EL LENGUA: Claro, preciso, tecnismo. Evitar el sobreentenderse.

LABORATORIO. De acuerdo a la temática anterior responde las siguientes preguntas. a. ¿Qué relación tiene los términos científicos con el lenguaje especifico o especializado. b. ¿Qué es un texto científico? c. Enuncia los textos científicos. d. Enuncia la estructura de un texto científico. e. Enuncia las características de los textos científicos f. Lee los siguientes textos científicos y responde las respectivas preguntas.