Estudio Regional Forestal Sierra Mixe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
!!!!!!!!!¿De donde Venimos?!!!!!!! Villa Altagracia - 3 San Pedro de Macorís - 4 Samaná - 5 San Juan - 3 Puerto Plata - 3 Municipio de Constanza - 2 Municipio.
Advertisements

Unión Estatal de Silvicultores Comunitarios de Oaxaca, A. C. UESCO Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 5 de Marzo de 2011.
Selección de 150 municipios
MESA DE MEDIO AMBIENTE.
Plan de acción para manejo del territorio y la generación de los servicios ecosistemicos en la Unión de Ejidos y Comunidades Forestales de las Cordilleras.
Gobierno Regional – Región Metropolitana “Metodología para analizar y proponer dotaciones óptimas para los gobiernos regionales” Enero de 2014
Sistema de Monitoreo de Deforestación en el Ecuador Continental
Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA Programa de actividades Grupo de trabajo.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DE VACUNAS E INMUNIZACIÓN EN LA UNIDAD DE ESTADÍSTICA DE EPIDEMIOLOGIA DISTRITO SANITARIO DEL MUNICIPIO TURÉN DEL.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
VEHICULOS DE VISITA DIVULGACION DEL SISTEMA DE GESTION CALIDAD Inducción y Reinducción Ultima Actualización: Marzo 2016.
CADENA FORESTAL MAGDALENA BAJO SECO PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO Cadena Forestal Magdalena Bajo Seco.
Reporte del: Diagnóstico y Taller para el Establecimiento de una Red Comunitaria de Pluviómetros en localidades de la Región de la Cuenca del río Coatzacoalcos.
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
PUERTO ESCONDIDO El antes El ahora DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL 2017.
Estrategia de Integración para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el Sector Turístico ( ). Arq. Manuel Barclay Galindo.
Acciones Gobierno a corto, mediano y largo plazo
El sector académico y su vinculación con el sector forestal
ÁREA CAPACITACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Plan Estatal de Desarrollo
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
UNIÓN DE COMUNIDADES DE LA SIERRA JUÁREZ A.C.
UMAFOR COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS NATURALES DE LA MIXTECA,
Acciones Gobierno a corto, mediano y largo plazo
Cadena Trucha Arcoiris Problemática y Necesidades
Desarrollo de Proyectos Productivos Forestales
CADENA PRODUCTIVA CAFÉ, SIERRA NORTE.
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
AMBIO   Ambio, es un equipo interdisciplinario que ofrece servicios de asesoría, consultoría, instrumentación de proyectos, capacitación, promoción, investigación.
Ordenamiento del territorio = Vocación de uso de suelo
Diagnostico regional Mixteca
Gobierno Regional Amazonas
PROGRAMA ESTATAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
Diagnostico regional Sierra Norte
Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta CONAMA – IMA - CED.
AUGM anuncia la realización del Congreso Aguas, Ambiente y Energías 2017 que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, organizado por la Universidad Nacional.
SECTOR DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
Programa de Prevención de Incendios y Restauración
MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO
Presentación de la asignatura Derecho del Medio Ambiente
Información Ambiental Territorial de Antofagasta
FORMACIÓN DOCENTE EN INTERVENCIONES EDUCATIVAS EN COMUNIDADES MARGINADAS A NIVEL POSGRADO M. E. Margarita Rasilla Cano 17 agosto 2016.
Fondo Mundial para la Naturaleza
San Pedro Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Gestión Empresarial.
Educación ambiental.
POLÍTICA AMBIENTAL En la PTAR del Grupo Kaltex uno de nuestros objetivos prioritarios es proporcionar un servicio eficaz en el tratamiento de las aguas.
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO (PDC) una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía para la acción en el largo plazo.
CATEDRA: “SEMINARIO DE INVESTIGACION DAE 005.
Departamento de Desarrollo Organizacional
FOROS REGIONALES. 20 AÑOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
La empresa como sistema
Dirección de Desarrollo Regional CG-COPLADE
ESTRATEGIAS REGIONALES Y SUBREGIONALES
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
La Lucha contra la Desertificación en la Región de Coquimbo 40 años de lucha constante de CONAF Liliana Yañez Portilla Directora Regional CONAF Coquimbo.
Elementos destacados de agricultura
EJE 0. TRANSVERSAL fallecimientos ocasionados por desastres
NORMAS OFICIALES MEXICANAS APLICABLES AL FACTOR SUELO.
Planeación participativa PDET
Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
ESCUELA DE DERECHO MANEJO Y CONSERVACION DE BOSQUES NATURALES  Christian J. Suica M.
Sistema de Gestión de Calidad
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
Desarrollar un modelo de gestión de la información en los 3 Municipios pilotos Seleccionados, incluyendo, los diferentes tipos de escuelas y sus contextos.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Inga. Luisa Cifuentes Aguilar
Transcripción de la presentación:

Estudio Regional Forestal Sierra Mixe Comité Regional de Recursos Naturales Mixe-Choapam

UMAFOR 2004 Asunción Cacalotepec San Miguel Quetzaltepec San Juan del Río Santa María Alotepec Santa María Tepantlali Santa María Tlahuitoltepec Mixistlán de la Reforma San Juan Comaltepec San Juan Juquila Mixes San Lorezo Albarradas San Pedro Ocotepec San Lucas Camotlán San Pablo Villa de Mitla Santiago Atitlán Santo Domingo Tepuxtepec Totontepec Villa de Morelos Santiago Zacatepec Santo Domingo Albarradas Tamazulapam del Espíritu Santo San Pedro y San Pablo Ayutla

Antecedentes El Estudio Regional Forestal de la UMAFOR Sierra Mixe es una necesidad que ha sido priorizada en el Plan Estratégico de Mediano Plazo del Comité Regional de Recursos Naturales Mixe-Choapam. En años anteriores se han realizado diversos estudios en la región, la mayoría de ellos a nivel de localidades o municipios. Por lo que la información que contienen podría ser complementaria del ERF, entendido éste como el programa rector de ordenamiento de uso del suelo forestal en una región, cuyo fin es alcanzar el manejo sustentable de los recursos forestales a través de actividades de producción, conservación y restauración.

Objetivos Fortalecer la actividad forestal en la región y el aprovechamiento sustentable de los productos forestales y servicios ambientales. Planeación y Programación Uso del Suelo Forestal Conservación Protección Forestal Restauración Producción Forestal Servicios Ambientales Cultura Forestal, Educación y Capacitación Forestal Gestión

Metodología Guía para elaborar el ERF de la UMAFOR Metodologías principales para la Cartografía Procedimientos Principales para la Información Estadística Procedimientos de Integración y Procesamiento

Productos Inventario forestal Cartografía temática Plan de acción

Beneficios Diseño y fortalecimiento de la actividad forestal Aprovechamiento sustentable de maderables y no maderables Información detallada de la condición de los recursos naturales y sus necesidades de conservación, protección y restauración