LINA ANDREA SALAZAR MARTINEZ GRADO:703

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del ecosistema
Advertisements

ECOSISTEMAS TERRESTRES
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
Descripción de los grandes biomas acuáticos.
Ecosistemas Tipos de ecosistemas.
BIOMAS.
Paisajes y biomas del mundo
Ecosistemas acuáticos
POR: BEATRIZ ANETTE ARREDONDO LOPEZ
Por: Wilfredo Santiago
LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
Ignacio Quiroz Gutierrez
Ecosistema acuático.
Ecosistemas La clasificación de los ecosistemas está determinada por sus características físicas y químicas. Se hace una primera gran división entre los.
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
LA VIDA EN LOS ENTORNOS TERRESTRE Y ACUÁTICO
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
ECOSISTEMA BIOTOPO BIOCENOSIS MEDIO AMBIENTE FLORA + FAUNA
La Tierra: agua y climas.
Ecosistemas terrestres del mundo
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
Elena López Coleto 4ºESO I.E.S. La Jara Vva de Córdoba
BIOMAS ECOLOGIA UNIDAD 1.
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
Los Ocho Ecosistemas Terrestres Principales Jennifer M. Cruz Morales Biologia 1010 Prof. Glory Marrero.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos,
La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo.
Biomas del mundo
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ
INTEGRANTES:  FERNANDEZ AVILA MARICRUZ  FLORES MENDOZA ROBERTO  VELASCO GARCIA ARLUC JESUS TEMA: ECOSISTEMA.
LOS ECOSISTEMAS Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y el medio físico en el que habitan, estableciéndose distintas relaciones entre.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
Geografía: ¿Un conocimiento necesario para la vida diaria? Paulina Magna – Abraham Leal.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
Medio biótico y abiótico que rodea a un organismo. Conjunto de circunstancias y condiciones externas a un organismo.bióticoabiótico condiciones.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
Materiales Didácticos
BIOCLIMATOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
BIOMES.
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
GEOGRAFIA FISICA.
Integrantes del grupo: Candela P, Julia D, Martina V, Florencia C.
Factores Bióticos y abióticos beto.
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
¿Cómo se desarrollan los seres vivos en los distintos biomas?
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
LOS ECOSISTEMAS.
Relaciones del Ecosistema
Clasificación de ecosistemas: Regiones biogeográficas y biomas
CONCEPTOS BÁSICOS:.
BIOMAS DEL MUNDO.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
BIOMAS ACUÁTICOS
HABITAT AEROTERRESTRE Aves e insectos Animales que vuelan y en la tierra descansan ACUATICO OCEANOS Y MARES (agua salada) Viven la mayoria de los animales:
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
Ecosistemas Terrestres. COMCEPTO CLASICO: “Un ecosistema implica la circulación, transformación y acumulación de energía y materia a través del medio.
5º de Primaria.
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
Los ecosistemas Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Un ecosistema.
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
Transcripción de la presentación:

LINA ANDREA SALAZAR MARTINEZ GRADO:703 ECOSISTEMAS LINA ANDREA SALAZAR MARTINEZ GRADO:703

Un ecosistema es una comunidad de organismos que se autorregulan y sobreviven interactuando con el medio físico dentro de un espacio geográfico definido. Ecos se refiere al conjunto de organismos vivos en un ambiente particular, y sistema a los procesos necesarios para mantener la integridad de ese ambiente a través de un balance complejo. El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la ecología. En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y estas en células. Las células forman tejidos y estos órganos que se reúnen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo está formado por varios sistemas anatómico-fisiológicos íntimamente unidos entre sí.

Los factores bióticos son los seres vivos de un ecosistema que sobreviven. Pueden referirse a la flora, la fauna, los humanos de un lugar y sus interacciones. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, dada por el alimento, el espacio Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad, el aire (sin el cual muchos seres vivos no podrían vivir) y los nutrientes.

CLASES DE ECOSISTEMAS Ecosistemas terrestres: están conformados por: - Desierto - Montaña - Páramo - Sabana - Bosques Ecosistemas acuáticos: lo conforman: - Ríos - Mares - Lagos y Lagunas ecosistemas mixtos: Formados por: - Ciénagas - Manglar - Humedales

ECOSISTEMAS ACUATICOS Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas. Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos.

ECOSISTEMAS DE AGUAS CONTINENTALES Las aguas continentales son aquellos cuerpos de agua que se encuentran en tierra firme y están integrados por dos grandes ecosistemas: Lenticos. Formados por aguas tranquilas, tales como lagos, charcas, estanques y humedales, entre otros. Loticos. Formados por corrientes de agua, tales como arroyos y ríos 

ECOSISTEMAS DE AGUAS MARINAS La oceanografía se ocupa del estudio de estos ecosistemas. Pueden ser de dos tipos dependiendo de la luz solar que reciben: Fático: Cuando recibe luz suficiente para la fotosíntesis, lo que sucede hasta los 200 m de profundidad. Ejemplos de ecosistemas de este tipo son el de playa o costero, el de plataforma continental, de mar abierto, arrecife de coral, laguna de atolón, desembocadura de río, etc. Afónico: Donde no llega la luz suficiente para la fotosíntesis. Como en el mar poco profundo, mar profundo, abisal, fosa oceánica y la mayor parte del fondo marino.

ECOSISTEMAS TERRESTRES Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud. Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la mayor biodiversidad en los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta llegar al desierto. Según la densidad de la vegetación predominante, pueden ser abiertos o cerrados

BIOMA Un bioma (del griego «BIOS», vida), también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una eco zona o una eco región), es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo determinarán las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión.

BIOMAS TERRESTRES: LA TUNDRA: se sitúa entre el océano Ártico, el casquete polar, y los busques sureños. Se caracteriza por presentar bajas temperaturas y el territorio suele estar congelado la mayor parte del año, exceptuado la superficie. La vegetación incluye musgo, hierba y arbustos. Su fauna esta conformada por renos, liebres, osos polares y aves migratorias. La tundra se extiende por el territorio de Norteamérica, Europa septentrional y Liberia. LOS BOSQUES DE CONÍFERAS: los bosques de coníferas se encuentran en el la región norte de América, Europa y Asia. Es posible encontrar flora tal como abetos y pinos, y una fauna conformado por el lobo, la liebre ártica y el lince. Por otro lado, se distingue una sombra durante los doce meses, provocado por la frondosidad continua de los verdes árboles. Esta clase de biomas constituyen la fuente principal de madera de tipo comercial en todo el mundo.

  La fauna incluye a los insectos, reptiles, las ratas, etc. que  con la capacidad de sobrevivir sin la ingesta diaria de agua, debido a que la misma la obtienen a partir de las semillas de los cactus, por ejemplo. Esta clase de biomas se encuentra en algunas regiones de África, Estados Unidos, Bolivia y el Tíbet LAS SELVAS DE LLUVIA: se localizan en la regiones centrales de Ecuador y Sudamérica, África y Asia, y Oceanía. Su desarrollo esta condicionado por el clima caluroso y húmedo, en donde las lluvias abundan todo el año. Los árboles suelen alcanzar alturas desproporcionadas y sus hojas se descomponen de manera acelerada debido a la presencia de bacterias que aprovechan la humedad climática para su desarrollo.

PRADERAS: la lluvia anual de alrededor de 20 a75 cm es una de las características primordiales de los biomas de pradera. Los animales típicos de esta clase de biomas son el antílope, le cebra, el conejo, la ardilla, el topo, el visón y el perro de las praderas. La flora que crece aquí, por otra parte, supera los120 cm. de altura. Los territorios donde es factible encontrar un bioma de pradera es: argentina, Australia, Liberia y el sector occidental de estados unidos.   LOS DESIERTOS: aquellas zonas en donde las precipitaciones no superan los 25cm., la vegetación carece de densidad y las grandes lluvias suelen producirse de manera discontinua, se denominan desiertos.

BIOMAS MARINOS: OCÉANOS: este tipo de bioma persiste gracias a la luz que ingresa al mismo, aun en grandes profundidades. Dicha luminosidad suele descender hasta180 metros y suele ser la zona de mayor producción. El alimento característico de los animales presentes es el plancton, el cual es de vital importancia para aquellos que viven en regiones profundas. ZONAS ENTRE MARES: es aquella ubicada en la zona costera, la cual es descubierta y vuelta a cubrir alternadamente. Los animales típicos de este bioma incluyen almejas, ostiones, clamar, etc. La vida aquí es muy elevada a pesar de la oleada persistente. ESTUARIOS: se denomina así a la región donde al agua dulce fluye hacia el mar. Los animales de esta clase de bioma son cubiertos por agua fría, e inmediatamente reciben el calor solar. Los estuarios son una clase de criadero de peces y mariscos, alimento utilizado por el hombre.

INFLUENCIA DEL HOMBRE EN LOS ECOSISTEMAS Todos los medios y ecosistemas naturales se enfrentan ahora a una dificultad sin precedentes: la humanidad. El ser humano ha comprimido en unos pocos siglos cambios que en su ausencia hubiesen exigido miles o millones de años. Las consecuencias de estos cambios están todavía por ver. A continuación se describen los impactos más importantes de la actividad de los seres humanos sobre los ecosistemas 

1. Destrucción y fragmentación de habita La influencia más directa del hombre sobre los ecosistemas es su destrucción o transformación. La tala a matarrata (el corte de todos los árboles de una extensión de bosque) destruye, como es lógico, el ecosistema forestal. También la explotación selectiva de madera altera el ecosistema. Lo mismo ocurre con la desecación de humedales que se ha llevado a cabo de forma sistemática (para ganar tierras de cultivo o eliminar la fuente de enfermedades) y cuyo mayor exponente es la desecación del mar de Aral por el aprovechamiento de las aguas de sus tributarios. La fragmentación o división en pequeñas manchas de lo que era un ecosistema continuo puede alterar fenómenos ecológicos e impedir que las parcelas supervivientes continúen funcionando como antes de la fragmentación.