PRIMEROS AUXILIOS. PRIMEROS AUXILIOS Quien es un Primer Respondiente? Es la primera persona, perteneciente a un grupo de respuesta, que llega a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMEROS AUXILIOS.
Advertisements

T.U.M. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA DEL TRAUMA
Sistema Nacional de Emergencias Médicas
EVALUACION PRIMARIA Y SECUNDARIA
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
KAREN VERGARA ENFERMERA
Traumatismo.
EVALUACION INICIAL DEL PACIENTE
1. Conceptos básicos sobre accidentes y primeros auxilios.
MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE EN LA EXTRACCION VEHICULAR
Nociones Básicas de Primeros Auxilios
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE CIUDAD OBREGON
RCP Básica Soporte Vital Básico
Paro Cardiorespiratorio
PERFIL PRIMER RESPONDIENTE ENF.MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
ATENCION PRE-HOSPITALARIA
PRIMEROS RESPONDIENTES “ Con la única excepción de las guerras, lo normal en una sociedad sana, es que los padres sean inhumados por sus hijos en un.
Por Eliana Echeverri QF
Cómo actuar en caso de accidente: protocolo PAS Cuando se produce un accidente de tráfico, los primeros en llegar son los viandantes si se produce en.
RCP BÁSICA EN NIÑOS Y LACTANTES SVB EN EL AULA GRUPO DE TRABAJO CEFORE VIGO.
 Proporcionar a todos los participantes, los conocimientos más elementales para dispensar una ayuda eficaz a aquellas personas que han sufrido cualquier.
Protocolos de atención prehospitalaria del paciente politraumatizado LIC PEDRO SANCHEZ.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
Primer respondiente GRUPO AIPI. Primer respondiente Fomentar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades y evitar accidentes Enseñar cómo se.
“Plan de Respuesta Rapida”
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
TRIAGE y CATASTROFE. TRIAGE y CATASTROFE Región de Atacama, Chile.
TRAUMA TORAX.
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
PÉRDIDA DE CONCIENCIA Y R.C.P.
V Congreso Internacional de Ciencias de la Salud
Reporte de Incidentes Peligrosos y Accidentes de Trabajo
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS
PRIMEROS AUXILIOS.
Expectativas.
Nociones Básicas Primeros Auxilios Gabriel Cesar Jimenez
TECNICAS DE EVACUACIÓN
Tratamiento de Fracturas (Trauma de huesos) Integrantes: Castillo López, Wilmer Arimel Méndez Calderón, Josué Mijail Monroy Cordón, Jonatan Esau Sierra,
Introducción Las brigadas de protección civil son un grupo de servidores públicos que en forma voluntaria y de acuerdo con sus aptitudes, se les capacita.
Atención de Víctimas en Masa Manuel Guzmán PALOMINO MÁRQUEZ.
BLOQUE 2: EVALUACIONES AL PACIENTE
PRIMEROS AUXILIOS CONCEPTO:
“ El espectáculo mas hermoso del mundo es ver a un hombre luchando contra la adversidad. Pero es mas.
PRIMEROS RESPONDIENTES II Instructor: Pmd. James Chates Monsalve.
POST-OPERATORIO.
4.3 Brigada de primeros auxilios.
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
1 PRIMEROS AUXILIOS ENFERMERA: CANDELARIA GUERRERO CORDOBA.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
INTRODUCCION PRIMEROS AUXILIOS. DEFINICION Son la evaluación y medidas terapéuticas iniciales Hechas por personas entrenadas en urgencias o emergencias.
Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria
PRIMEROS AUXILIOS PARA LESIONES CAUSADAS POR VIDA MARINA PELIGROSA
SOPORTE BASICO DE VIDA.
PRIMEROS AUXILIOS.
RCP BASICO Dra. Verónica Azucena Aguirre Ventura. Medico General. Medico Consultor y Capacitador. Master en Epidemiologia. Curso de Emergencias Medicas.
RESPONSABILIDAD VIAL. DEFINICION El concepto de seguridad vial, por lo tanto, supone la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger.
MEDICO CIRUJANO: INGRID CORONADO DIOSES. MEDICO CIRUJANO: INGRID CORONADO DIOSES.
TECNICAS DE EVACUACIÓN
El explorador de Windows El Explorador de archivos (anteriormente llamado Explorador de Windows) te ayuda a trabajar con archivos y carpetas. Para abrir.
CURSO PRIMEROS AUXILIOS. I.Soporte vital básico I.Traumatismos I.Miscelánea REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA TRAUMATISMOS POLITRAUMATISMOS.
Triage y Selección de Pacientes. Macarena Gallardo Arce Ipp 2013.
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
DR. VICTOR TREJO FUENTES COORDINADOR DE SALUD RCP Reanimación Cardio-Pulmonar.
Nadia Tamayo Enfermera Universitaria
EMPRESA COMAT CHALLHUAHUACHO S.A CAPACITACION: PRIMEROS AUXILIOS.
Transcripción de la presentación:

PRIMEROS AUXILIOS

Quien es un Primer Respondiente? Es la primera persona, perteneciente a un grupo de respuesta, que llega a la Zona de Impacto, tomando el control de la escena, activando las demás entidades de socorro y emergencia e informando de los daños y necesidades.

Características de un Primer Respondiente Tener el deseo de ayudar. Estar preparado y motivado. Ser solidario y respetuoso. Permanecer tranquilo en el momento de la urgencia, mantener la calma y actuar rápida y prudentemente.

La Llamada… A qué hora se presentó el incidente. No ocupe el teléfono durante los siguientes minutos. Aplique sus conocimientos de Primer Respondiente. Pida permiso para colgar después de dar la información. De su nombre. El número de teléfono de donde está llamando. Donde es el evento: Dirección correcta y las pistas para llegar rápidamente Que Pasa: el número de personas afectadas, tipo de incidente, si hay una persona capacitada que esté ayudando. La Llamada…

LAS TRES S.S.S Que hago? Que Tengo? Que necesito? SEGURIDAD ESCENA SITUACIÓN

PACIENTE INCONSCIENTE CONTACTO INICIAL DOLOROSO VISUAL VERBAL FISICO PACIENTE CONSCIENTE CONCENTIMIENTO EXPLICITO PACIENTE INCONSCIENTE CONCENTIMIENTO IMPLICITO

Lo mas importante

VES – MES -OES Ver Escuchar Sentir

PULSO

ABC Primario

A- Vía Aérea y Control de Columna Cervical Despejar vía aérea Inmovilizar columna cervical A- Vía Aérea y Control de Columna Cervical

Cualificar Cuantificar En un minuto B. Ventilación

C. Circulación y control de Hemorragias Cualificar Cuantificar En 1 min Llenado Capilar – 2 seg Presion directa e hemorragia C. Circulación y control de Hemorragias

Inmovilizacion y Transporte