CIRUGIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento. Tratamiento Multimodal La moderna terapia está basada * En la aplicación de tratamientos muy agresivos, en los tumores que se presupone van.
Advertisements

Universidad Alas Peruana Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Tecnología Medica Asignatura: Histología Mg. TM Wilder Reyes Alfaro Importancia de.
ESTRATEGIAS DE SALUD ATENCIÓN AL CÁNCER COLORRECTAL Zaragoza, 16 de marzo de 2011.
 En la sociedad actual se da una gran importancia al físico.  El problema está en la obsesión por el físico.  Esta obsesión trae consecuencias negativas:
Se conoce como quimioterapia al tratamiento de las enfermedades por medio de productos químicos.
Cuando nos preparamos para asistir a una persona lesionada, se debe conocer la ubicación y funcionamiento de los principales órganos y estructuras del.
Tratamiento de enfermedades
El Cáncer.
ADMISION Y EGRESO DEL PACIENTE
Evaluación pre - operatoria
CIRUGIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
Dr. Gorrassi J. M.¹; Dr Casella F. R.²; Dr. Torsiglieri A³
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER CERVICOUTERINO
Costos del cuidado de enfermería en un servicio de oncología
ECOGRAFIA ABDOMINAL.
Resonancia ósea y artroscopia
CIRUGIA.
MODELO DE ANÁLISIS CUALI-CUANTITATIVO DE EVENTOS ADVERSOS QUIRÚRGICOS, ACONTECIDOS EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL LF Toranzo Ramos, A Martín Vega, A.
URGENCIA URGENTE: “Necesario o indispensable”. “Prontamente”.
LAPAROSCOPIA.
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
Gastroscopia.
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
Primeros auxilios.
Grupo IV-E Integrantes: Diana Ramírez Nancy Valbuena FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA FACULTAD DE ENFERMERIA 2009.
Recepción del paciente en área de recuperación
ADMISION Y EGRESO DEL PACIENTE
ANALISIS DE PARETO Manuel Yáñez Arzola.
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
Aplicaciones de la genética en el tratamiento de enfermedades
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
Mielografia QUE ES :Consiste en la inyección de una sustancia en el canal medular. Esa sustancia (contraste) impide el paso de los rayos X de forma que.
Fundamentos científicos de las terapias alternativas María Alejandra Pérez Acevedo Método científico Modulo 2.
Modelos y Teorías de Enfermería
ARTERIOGRAFIA CEREBRAL PUNCION LUMBAR
El cáncer y su impacto en el individuo y su entorno
CIRUGIA ORTOGNÁTICA La cirugía ortognática es parte del campo de trabajo del cirujano maxilofacial, y se encarga específicamente de diagnosticar y tratar.
14 El paciente agudo Características generales El paciente quirúrgico
Tema 2: Salud y Enfermedad
RPBI NORMA Oficial Mexicana de Protección Ambiental- Salud Ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos. NOM-087-ECOL-SSA
Definir el alcance geográfico de gestión (Área de Estudio)
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
Herida quirúrgica.
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
PACIENTE TERMINAL.
DR. EDUARDO REY ETTO. La Cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo.
JULY XIMENA ROMERO MONICA ROCIO HERNANDEZ ERIKA YURLENY ROZO
CIRUGIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Elaboración de los documentos
La tuberculosis, ¿qué es y cómo se contagia?
I Jornada Hospitalaria
GRUPO LOGSA DRENAJES.
SALIDAS PROFESIONALES EN FARMACIA
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
MUESTRAS DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS: ETAPAS EN EL ANÁLISIS DE MUESTRAS
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
EL SISTEMA NERVIOSO.
Miguel Carpio y Nicolás Milá
Resección del tumor primario
Lic. Demetria Gallegos Ramos. La cirugía es la rama de la Medicina que se dedica a curar mediante la realización de incisiones en el organismo. La cirugía.
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN CIRUGÍA TORÁXICA
Gastritis y úlcera Lisandro Acuña, Tomás Álvarez Persson,
Autores reales: Expositores:
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
ACUPUNTURA Es una práctica de la medicina alternativa cuyo origen es la cultura china Esta práctica busca la estimulación de diferentes zonas del cuerpo.
Transcripción de la presentación:

CIRUGIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ

CIRUGIA La cirugía es la rama de la Medicina que se dedica a curar mediante la realización de incisiones en el organismo. La clasificación de la cirugía puede hacerse atendiendo a varios criterios: objetivo, necesidad, modalidad y características del tejido a intervenir.

TIPOS DE CIRUGIA EN FUNCION DEL OBJETIVO: Cirugía Diagnostica Cirugía Curativa Cirugía Reparadora Cirugía Paliativa

CIRUGIA DIAGNOSTICA La cirugía diagnóstica no siempre la realiza un cirujano, otros especialistas pueden verse implicados, como por ejemplo ocurre en las endoscopias.  Su finalidad es obtener una muestra de tejido para someterla a distintas pruebas que permitan identificar el tipo de cáncer. En ocasiones, para confirmar la existencia de una lesión maligna, es suficiente estudiar las células que se consiguen a través de la punción. 

Cirugía Curativa La cirugía curativa tiene el objetivo de extirpar la mayor parte posible del tumor, con la esperanza de curar en realidad el cáncer. Antes de cualquier intento de cirugía curativa, es importante que se lleven a cabo estudios detallados de imagen. Las cirugías curativas sólo se deberían realizar si los estudios muestran que el cáncer está contenido dentro del páncreas, y por lo tanto, se considera removible (capaz de ser extirpado).

CIRUGIA RECONSTRUCTIVA La cirugía reconstructiva restaura la función o aspecto de un tejido.Es una de las grandes áreas de la cirugía plástica, aunque estas técnicas son realizadas asimismo por otros especialistas: cirujanos plásticos, otorrinolaringólogos, cirujanos maxilofaciales, oftalmólogos especialistas en cirugía oculoplástica, cirujanos ortopédicos y traumatólogos, urólogos, ginecólogos, en función de la región anatómica y de la patología que se trate.

CIRUGIA PALIATIVA Aquella que no busca la curación de la enfermedad (habitualmente referida a tumores malignos), sino la mejoría o la desaparición de algunos síntomas (dolor, obstrucción, hemorragia, etc.). Normalmente está indicada para tumores extendidos más allá del órgano en el que se asientan

EN FUNCION DE LA NECESIDAD Cirugía opcional Cirugía programada Cirugía de emergencia

CIRUGIA OPCIONAL Un procedimiento que usted elige tener, el cual no necesariamente es esencial para continuar su vida en óptimas condiciones. Un ejemplo sería la extirpación de un lunar de una apariencia desagradable o de una verruga.

Cirugía programada Es necesaria para el paciente pero puede demorarse en el tiempo. Ej. cataratas.

Cirugía de Emergencia Es cuando se presenta una cirugía en la sala de emergencia la cual hay que tratarla con rapidez y precaución ya que es de sumo cuidado. Usualmente entre los tipos de cirugía de emergencia que realizan se encuentran: el tórax, músculos, cráneo, los pulmones, retiración de balas u objetos pulsantes. Cirugía de urgencia: es cuando se realiza una cirugía mucho mas grave que la de emergencia ya que el paciente está más cerca de la muerte que de la vida y hay que actuar con más rapidez y destreza. Tomando en cuenta que en estos tipos de cirugía no se define el tiempo de duración ni de recuperación ya que no es programada.  

EN FUNCION DE LA MODALIDAD Cirugía mayor Cirugía menor o Ambulatoria Cirugía de alta precoz Cirugía mayor ambulatoria

CIRUGIA MAYOR La que hace referencia a los procedimientos quirúrgicos más complejos, con más riesgo, frecuentemente realizados bajo anestesia general o regional (anestesia epidural, lumbar o espinal) y asistencia respiratoria, comportando habitualmente cierto grado de riesgo para la vida del paciente o de grave discapacidad y en la que tanto la preparación para la misma, excepto en la cirugía de emergencia, como su recuperación puede tomar varios días o semanas. Cualquier penetración de la cavidad corporal (cráneo, tórax, abdomen o extensas cirugías de extremidades.) es considerada una Cirugía Mayor.

CIRUGIA MENOR O AMBULATORIA Es la práctica de procedimientos quirúrgicos terapéuticos y/o diagnósticos de baja complejidad, que habitualmente no requieren reanimación postoperatoria, que se practican en régimen ambulatorio en pacientes sin problemas médicos coexistentes de riesgo, habitualmente con anestesia local o troncular, con un período mínimo de observación postoperatoria.

CIRUGIA DE ALTA PRECOZ en ella el paciente no permanece ingresado más de tres días tras la intervención.

En función de las características del tejido a intervenir. Cirugía limpia Cirugía limpia-contaminada Cirugía contaminada Cirugía Sucia

Cirugía limpia los tejidos no están inflamados, no ha habido trauma previo ni intervención anterior sobre la zona. No se penetra en tracto respiratorio, digestivo, genitourinario o cavidad orofaringea. Si es necesario colocar un drenaje, éste deberá ser cerrado.

CIRUGIA LIMPIA-CONTAMINADA Se penetra en tracto respiratorio, digestivo o genitourinario bajo condiciones controladas y no existe contaminación añadida

CIRUGIA CONTAMINADA los tejidos están inflamados pero no hay pus. Puede existir vertido de líquidos orgánicos. Ej. salida importante de contenido gastrointestinal

CIRUGIA SUCIA Existe pus, perforación de víscera o herida abierta con más de 4 horas sin tratamiento especifico.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION!!