Tema III El Derecho Civil Español Derecho civil estatal y Derechos civiles autonómicos “Yo os devuelvo vuestros fueros porque soy el mantenedor de todas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. La época del absolutismo.
Advertisements

España Hemos estudiado la geografia fisica de España. Ahora vamos a hablar sobre el mapa political.
UNIDAD 11: El texto literario
TEMA 10 – ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
Los meses del año.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
La Guerra Civil carlista ( )
Todo empezó en Los españoles acudieron masivamente a las urnas.
La España de las Autonomías (3)
Espa ñ a es una naci ó n formada por muchos pueblos, gentes y problemas. En se decidió crear un documento en el que se dice a
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE NAVARRA
Espa ñ a es una naci ó n formada por muchos pueblos, gentes y problemas. En se decidi ó crear un documento en el que se dice a espa.
Español conversacional 7º grado Señor Manning.
¿Qué celebramos en España?
ENERO/2012 JULIO/2012.
Hª formación dº civil español
La transición y democracia. Juan Carlos I de Borbón nieto de Alfonso XIII nombró a Adolfo Suárez, primer ministro 1977 elecciones partidos: –derecha:
12 DE MAYO DE 2010 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Primer Trimestre 2010.
10.3. REFORMAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. LA MONARQUÍA CENTRALISTA
País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
IGLESIA CATÓLICA Datos provisionales DATOS IRPF. 9 millones de contribuyentes asignaron a favor de la Iglesia católica
Los Meses del Año en Español
Español Mi mundo -los idiomas.
La crisis del imperio.
laboutiquedelpowerpoint.
SOLICITUDES Situación a 1 de marzo ÁMBITO TERRITORIALNº solicitudes % sobre el total de solicitudes Nº de habitantes (1) % sobre el total de habitantes.
Económicos (mercado único) Libre circulación de mercancías
C.E.I.P. "Antonio Machado" ¿Qué celebramos en España?
EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO
Tema 1 EL DERECHO CIVIL: introducción.
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
EDAD ANTIGUA.
GEOGRAFÍA POLÍTICA DE ESPAÑA
ESPAÑA AUTONÓMICA. ESPAÑA AUTONÓMICA PRINCIPADO DE ASTURIAS PAÍS VASCO NAVARRA ARAGÓN PRINCIPADO DE ASTURIAS LA RIOJA GALICIA CASTILLA – LEÓN ISLAS.
Tema 1 EL DERECHO CIVIL: introducción.
Soy balear y alicantino Soy canario y valenciano.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
Tema V El sistema de fuentes Él era consciente de que un hombre sabio siempre debería respetar las costumbres de los demás, (...) pero a menudo encontraba.
Tema XXVIII Sucesión “ mortis causa ” y Derecho de Sucesiones A Rincewind le habían dicho que morir era como entrar en otra habitación. La diferencia es.
INTRODUCCIÓN Se exponen cuestiones básicas de Derecho provenientes del Título preliminar del Código civil Título preliminar.
III Radiografía de las familias numerosas en España
Tema XV La nacionalidad
I Congreso de Actualización Judicial de la Judicatura de Panamá ***
LAS REGIONES EN ESPAÑA: ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y FINANCIACIÓN
Los Nacionalismos En España :
¿Puede cataluña independizarse de españa?
Tema IV Las normas jurídicas de Derecho Privado. Fuentes del Derecho
La Constitución para niños.
Los Borbones El siglo XVIII.
Tema XV El régimen de separación de bienes
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Sihame moussadaq valeria villada sonia salguero
16. 1 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
La Constitución para niños.
Organización política y territorial de España. LA FORMA DE ESTADO España es un Estado Democrático que toma la forma política de una monarquía parlamentaria:
La Constitución para niños.
LOS BORBONES EN ESPAÑA CLASE 15.
TEMA 3 LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
La Constitución para niños.
2009 Calendario.
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
La Constitución Española de 1978
As comunidades autónomas
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
La Constitución para niños.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Transcripción de la presentación:

Tema III El Derecho Civil Español Derecho civil estatal y Derechos civiles autonómicos “Yo os devuelvo vuestros fueros porque soy el mantenedor de todas las justicias (...) Y España sabrá una vez más que en la bandera donde está escrito Dios, Patria y Rey, están escritas las legítimas libertades.” Carlos de Borbón y Austria-Este (Carlos VII en la genealogía carlista) Carta a aragoneses, catalanes y valencianos (16 de junio de 1872)

Origen y evolución de los Derechos Forales 1469-1707 (Unión dinástica de España)

Origen y evolución de los Derechos Forales Guerra de Sucesión (1700-1714) Decretos de Nueva Planta (Corona de Aragón) Pérdida de la potestad legislativa Mantenimiento/restauración de los D. privados (salvo Valencia)

Origen y evolución de los Derechos Forales Primera Guerra Carlista Carlos Mª Isidro (V) (1833-1840) Ley de 25 de octubre de 1839 Ley de 16 de agosto de 1841 (Navarra) Pérdida de la potestad legislativa Mantenimiento de peculiariadades civiles, administrativas y tributarias Decreto de 29 de octubre de 1841 (Vizcaya, Guipúzcoa, Álava) Eliminación de algunas peculiariadades forales Mantenimiento del Derecho Civil propio

Origen y evolución de los Derechos Forales Tercera Guerra Carlista Carlos Mª de los Dolores (VII) (1872-1876) Ley de 21 de julio de 1876 (Vizcaya, Guipúzcoa, Álava) Derogación del Derecho Civil propio

El Código Civil y los Derechos civiles territoriales El Código Civil y los Derechos civiles territoriales. Apéndices y Compilaciones Art. 1976 C.C. Derecho Castellano Derechos Forales Apéndices Derogación

El Código Civil y los Derechos civiles territoriales El Código Civil y los Derechos civiles territoriales. Apéndices y Compilaciones Congreso Nacional Derecho Civil (1946) Vizcaya Ley 30 julio 1959 Cataluña 21 julio 1960 Baleares 19 abril 1961 Galicia 2 diciembre 1963 Aragón 8 abril 1967 Navarra 1 marzo 1973 Ley 3/1992 1 de julio D. Civ. Foral Vasco Decreto Leg. 1/1984 19 de julio Texto Ref. 7/1990 6 de sept. Ley 2/2006 14 de junio D. Civ. (Continúa vigente con modificaciones) Ley Foral 5/1987 1 de abril Código Civil Catalán (En proyecto)

La Constitución de 1978 y los Derechos civiles territoriales La Constitución de 1978 y los Derechos civiles territoriales. Los Estatutos de Autonomía. El Derecho civil autonómico no foral Art. 13 C.C. Art. 149.1.8ª CE Competencia exclusiva del Estado Reserva final Salvaguarda Conservación Desarrollo de los D. Forales Aplicación Eficacia de las N.J. Regulación del Matrimonio Ordenamiento de los Registros Bases de las obligaciones contractuales conflictos de leyes Determinar las Fuentes del D. Fuero del Baylío Valencia Asturias