Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
ESCALAS DE VALORACIÓN LABORAL MÉTODO DE LEST RESULTADOS DEL MÉTODO LEST.
Ergonomía Dra. Lissette Jiménez Ergonomía concepto Etimológicamente: Ergo: Trabajo y nomos: Ley Es una Ciencia multidisciplinaria que busca adaptar el.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
MECANICA CORPORAL. Comprende las normas fundamentales que deben respetarse al realizarla movilización o transporte de un peso para utilizar el sistema.
MANEJO MANUAL DE MATERIALES.
trabajar con la computadora...
MECANICA CORPORAL POSICIONES ANATOMICAS
DANIELA RAMIREZ MASMELA
Luisa Fernanda Méndez Almonacid
Rea REALIZADO POR: Carmen Ayala ERGONOMIA.
RIESGO BIOMECANICO
SITUACIÓN PROBLEMA AREAS CLEAN LTDA. ETAPA, ANALIZANDO DATOS.
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
Ergonomía María Camila González Velasco
ERGONOMÍA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA SALUD EN EL TRABAJO
Presentado por: Tatiana Ruiz Lizeth Lezama Ricardo Rodríguez
Ergonomía Actividad 6 Modu 4 Sandra carolina Melo
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
Actividad 3 TABAJO DE CARMEN
Consejos de Ergonomía para
Actividad 4 - Módulo 3 AREAS CLEAN LTDA
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
PRESENTADO POR: GLORIA GALINDO CAROLINA CASTIBLANCO
PREVENCION.
ERGONOMIA Módulo 2 ACTIVIDAD 3.
Diego fernando Sanchez Riveros Ingenieria Industrial
Actividad 4 - Módulo 3 AREAS CLEAN LTDA
ERGONOMIA CASO: CARMEN GARCIA
AREAS CLEAN LTDA Presentado por
Nathaly cardenas Actividad 4 modulo -3.
PRESENTADO POR: KAREN PINZON HERNANDEZ FISIOTERAPIA VII SEMESTRE 2013
ESTÁNDARES PARA LEVANTAMIENTO DE CARGAS
Ergonomia Actividad 4- Modulo 3 Leidy Liliana Gaitan Enfermeria
Principios básicos de ergonomía y sus efectos en la salud
ERGONOMIA. Posturas adecuadas frente al computador Un tema importante a considerar al momento de propiciar entornos de aprendizaje con TIC, es su uso.
Consejos de Ergonomía para Trabajo de Escritorio. Ergonomía: Estudio de la interacción entre la persona y el ambiente de su trabajo – Adecuación del trabajo.
Posturas para trabajar con la computadora.... Horrores en la Oficina Cactus que crece en ambientes secos Lámpara en posición incorrecta Posición demasiado.
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
Ambiente Laboral Frío Calor Ruido Iluminación Vibración
CHECKLIST DE LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
Método RULA (Valoración Rápida de los Miembros Superiores). GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
PRACTICAS DE AUTOCUIDADO
ARP SURA FACTORES DE RIESGO POR CARGA FÍSICA O BIOMECÁNICOS Y PELIGROS RELACIONADOS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA; CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION UNIVERSIDAD POLITÉCNICA.
AMBIENTES LABORALES CON RIESGO BIOMECÁNICO JAISSA CÁTERIN RINCÓN VALENCIA
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos! Manipulación manual de cargas y prevención de lesiones osteomusculares.
Terminología Ortopédica Conceptos Básicos Clínica de Ortopedia y Traumatología Dr. Armando Morfín Padilla
ERGONOMIA Y FACTORES DE RIESGO QUE GENERAN LESIONES OSTEMUSCULARES.
Consejos de Ergonomía para Trabajo de Escritorio. Ergonomía: Estudio de la interacción entre la persona y el ambiente de su trabajo – Adecuación del trabajo.
RULA (Rapid Upper Limb Assessment)
ERGONOMIA EN OFICINAS.
trabajar con la computadora...
PREVENCION.
trabajar con la computadora...
ERGONOMIA. DEFINICIONES  PUESTO DE TRABAJO:  PUESTO DE TRABAJO: espacio específico en el que la persona deberá desarrollar su actividad.  TRABAJADOR.
IPER Específico por sección Manipulación manual de cargas.
PREVENCION.
RIESGOS BIOMECANICOS Y/O ERGONOMICOS ADRIAN TORRES ANDRES QUINTERO MAYDA LARA CAMILA FERREIRA.
Es el estudio del cuerpo humano con respecto al medio artificial que lo rodea. Toda herramienta ergonómica fue diseñada especialmente para adaptarse.
RULA RULA Dr. José Laurencio Silva B Rapid Upper Limb Assesment (RULA). El método RULA fue diseñado para detectar los trabajadores que están expuestos.
ERGONOMÍA Ing. Rafael A. Vergara Medina Msc Trujillo, 06 – 07 – 08 de Mayo del 2019 CIP
MANIPULACION MANEJO DE CARGA. CONCEPTO MANIPULACION DE CARGA Es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o mas trabajadores,
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ERGONOMICOS.
SIGNE BRUNSNNSTROM ELTO: Méndez Cruz Vianey ELTO: Hernández Córdoba Esbeidy.
Consejos de Ergonomía para Trabajo de Escritorio. Ergonomía: Estudio de la interacción entre la persona y el ambiente de su trabajo – Adecuación del trabajo.
laboutiquedelpowerpoint.
ERGONOMÍA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA SALUD EN EL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada laboral”. Se basa en el trabajo muscular: * Estático: Viene determinado por las Posturas. * Dinámico: Está determinado por el esfuerzo muscular, los desplazamientos y el manejo de cargas (Fundación MAPFRE, 1998)

Taller practico Cabeza y Cuello?? Hombro?? Codo y Antebrazo?? Mano?? Tronco??

Que Aprendimos??

Criterios para calificar peligro ergonómico Criterios Factores asociados a postura: Posturas Mantenidas Por Tiempo Prolongado Criterios Factores asociados a fuerza: Trabajo Físico Pesado Levantamiento de Cargas y Posturas Forzadas a Nivel de Columna Fuerza con extremidad superior (hombro-codo-muñeca-mano) Criterios Factores asociados a repetitividad / frecuencia: Movimientos repetitivos de hombro Movimientos repetitivos de codo y/o antebrazo Movimientos repetitivos de dedos y mano (agarres)

Factores Asociados a Postura Las posturas se mantienen por 2 o mas horas, sin posibilidad de cambio. Son posturas o posiciones que por la actividad que se realiza requieren el mantener una misma posición por un periodo de tiempo prolongado. La actividad implica mantener el tronco o cuello en flexión constante. En este tipo de tareas, es necesario mantener el tronco o cuello en flexión constante; por organización y distribución de los elementos y para poder “acceder físicamente” a determinadas labores

Factores Asociados a Postura La actividad implica mantener el cuello o tronco girados por mas de 20 minutos. Este tipo de posturas se evidencia con mayor frecuencia en trabajadores que están la mayor parte del tiempo sentados y que por ubicación de sus elementos de trabajo, se evidencia perdida de alineación entre la columna y cabeza. Postura bípeda mantenida por mas de 4 horas. Postura de pie, mantenida por mas de 4 horas, sin posibilidad de cambio de posición.

Factores Asociados a Postura Postura sedente, mantenida por mas de 6 horas. Postura de trabajo sentado, mantenida por mas de 6 horas, sin posibilidad de cambio de posición o sin tiempo para realizar pausa de cualquier tipo. Postura Arrodillado por mas de 20 minutos En algunas ocasiones las tareas que se desempeñan requieren la adopción de posturas incorrectas.

Factores Asociados a Postura Postura Cuadrúpeda por mas de 20 minutos. En algunas ocasiones las tareas que se desempeñan requieren la adopción de posturas incorrectas. Postura fuera de confort mantenida por mas de 20 minutos. En algunas ocasiones las tareas que se desempeñan requieren la adopción de posturas no cómodas.

Factores Asociados a Fuerza Trabajo físico pesado Los tipos de carga son voluminosos y por tanto difíciles de manejar. Se refiere a los trabajadores que deben manipular cargas, y estas son irregulares en forma y peso. Manipulación de la carga lejos del cuerpo o con el tronco girado o inclinado. Este aspecto se refiere a la inadecuada manipulación y transporte de elementos pesados.

Factores Asociados a Fuerza Trabajo físico pesado Manipulación de peso de 25 Kilos o mas kilos en condiciones desfavorables (No Ayudas mecánicas, no trabajo en equipo) La manipulación de peso desfavorable no siempre depende del trabajador, se asocia a este aspecto, otras condiciones organizacionales. La actividad requiere activación simultanea de músculos de espalda y extremidades superiores e inferiores. El trabajo físico pesado lo compone: la fuerza y la activación cardiovascular.

Factores Asociados a Fuerza Trabajo físico pesado Levantamiento de carga, mas de 6 veces por hora. La manipulación de pesos, se realiza varias veces, durante un periodo de tiempo. Existe posibilidad de movimiento brusco de la carga, mientras de manipula. Es la ventana de oportunidad que existe para que en la realización de esta actividad se produzca una lesión por sobreesfuerzo.

Factores Asociados a Fuerza Trabajo físico pesado Cuando se realiza el esfuerzo, el cuerpo se encuentra en posición inestable. El transporte y manipulación de pesos, se hace bajo condiciones que alteran la base de sustentación del cuerpo. La mayoría de la manipulación de cargas es manual. Durante la jornada laboral, la mayor parte del tiempo se manipula y/o transporta carga con extremidades superiores.

Factores Asociados a Fuerza Trabajo físico pesado Las tareas están limitadas por el tiempo. Son aquellas actividades que por el área en que se desarrollan, se deben realizar “contra reloj” Debe caminar mas de 10 metros frecuentemente. Este aspecto, esta relacionado a los desplazamientos que hacen parte del trabajo, como tal, ya se para desplazarse de posición, buscar elementos de trabajo, entre otros.

Factores Asociados a Fuerza Levantamiento de cargas y posturas forzadas a nivel de columna Requiere movimientos de flexión y rotación de tronco, mas de 10 veces en un minuto. Son los movimientos que exigen esfuerzo a nivel de columna y además deben realizarse varias veces. El trabajador debe levantar, sostener, colocar, empujar y desplazar cargas. Relacionado con todos los aspectos en la manipulación de cargas, y la realización de estos durante una misma jornada de trabajo.

Factores Asociados a Fuerza Levantamiento de cargas y posturas forzadas a nivel de columna Se evidencian extensiones de tronco (5 veces o mas en 1 minuto) Aspecto relacionado con mala manipulación de cargas, cuando esta es excesiva, se compensa el peso, llevando el tronco hacia atrás, usando la columna como palanca. Movimientos por encima del nivel de los hombros. La carga, debe llevarse a un plano alto, y esto requiere activación de músculos del hombro por encima de los 60 grados.

Factores Asociados a Fuerza Fuerza con extremidad superior (hombro, Codo, muñeca) Movimientos con elevación de hombro por mas de 5 minutos. La tarea a realizar requiere realizar movimientos de fuerza con mano y antebrazo en un plano alto. Movimientos sin elevación de hombro, donde se requiere fuerza de hombro, codo y mano, por mas de 2 horas por jornada. Son movimientos continuos, que requieren activación de mas de 2 grupos musculares de extremidad superior.

Factores Asociados a Fuerza Fuerza con extremidad superior (hombro, Codo, muñeca) Movimientos de extensión de hombro, forzados Es llevar toda la extremidad superior, hacia atrás para impulsar la fuerza que lleva la misma. Movimientos con postura sostenida en flexión de codo. En estas tareas, se realiza fuerza con la extremidad superior, mano y antebrazo y el codo esta fijo y flexionado.

Factores Asociados a Repetitividad Movimientos repetitivos de hombro El mismo movimiento de hombro mas de 10 repeticiones por minuto Tareas que requieren flexión o abducción de hombro repetitivo, el mismo movimiento, varias veces. Movimientos mayores a 60 grados de flexión o abducción por mas de 4 horas. Actividades que requieren movimientos de todo el segmento superior, que son repetitivas y que se ejecutan en planos altos.

Factores Asociados a Repetitividad Movimientos repetitivos de hombro Levantamiento de cargas mayores a 10 Kilogramos, mas de 25 veces al día. Este factor combina la repetitividad y la fuerza de extremidad superior.

Factores Asociados a Repetitividad Movimientos repetitivos de codo y/o antebrazo Movimientos de brazo y codo (10 o mas repeticiones por minuto). Tareas que requieren activación de músculos de codo y antebrazo. Movimientos de pronosupinación, por mas de 2 horas, durante la jornada. Son actividades que se realizan principalmente con la mano y que la llevan a “rotar” el antebrazo constantemente.

Factores Asociados a Repetitividad Movimientos repetitivos de codo y/o antebrazo Movimientos con 90 grados de flexión de codo

Factores Asociados a Repetitividad Movimientos repetitivos de dedos y mano Tecleado por mas de 4 horas al día Tareas en los que el uso del computador ocupa mas del 40% del total de la jornada laboral Movimientos rápidos de las manos En estas actividades se observa no solo el teclado, si no otras actividades manuales que requieren rapidez y precisión.

Factores Asociados a Repetitividad Movimientos repetitivos de dedos y mano Desviaciones de Muñeca Son vicios posturales, que dañan las articulaciones, es la perdida de relación entre mano y antebrazo. Agarres Constantes Son tareas manuales que requieren mayor trabajo y fuerza de los dedos.