REPUBLICA CONSERVADORA ( )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA AUTORITARIA O CONSERVADORA
Advertisements

Gobiernos conservadores: obras, relaciones internacionales y cultura
CONSTITUCIÓN DE 1833 Y LA REPÚBLICA CONSERVADORA
Republica Conservadora ( )
Periodos de anarquía de Chile.
El Período Conservador ( )
PERIODO CONSERVADOR ( )
REPÚBLICA CONSERVADORA
Formación del Estado Nacional
LA REPUBLICA CONSERVADORA
República Conservadora
Reconocer los principales procesos propios de la republica conservadora.
 Clase 3 Destreza: Identificar Actitud: Cumplimiento de los plazos establecidos Contenido: La República Conservadora.
Ideas de Portales que perduran en los Gobiernos Conservadores  La base de cualquier sistema Político es el Orden  La Población Chilena poco instruida.
Antes de comenzar… 1. ¿Qué tendencias políticas existían en Chile a comienzos de la década de 1830?, ¿qué proponía cada una? 2. ¿Cómo describirías la.
LOS PODERES DEL ESTADO EN CHILE: Ejecutivo y Legislativo crYjc&nohtml5=False.
REPUBLICA CONSERVADORA. Objetivos generales: Restablecer orden interno Someter oposición liberal Acabar con el bandidaje.
República Conservadora y Liberal.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
PERIODO CONSERVADOR ( ). ¿A qué llamamos periodo o república conservadora? La Batalla de Lircay tuvo lugar a orillas del río Lircay, cerca de.
REPÚBLICA CONSERVADORA
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
Chile en la organización de la republica (ámbito político)
Módulo 2. Estado, constitución y gobierno Unidad 3. Derechos humanos
Menú: La guerra de la Confederación Perú-Boliviana. Video.
El proyecto político conservador
Gobiernos de José Joaquín Prieto y Manuel Bulnes Prieto
Hacia la república liberal
LA REPÚBLICA AUTORITARIA O CONSERVADORA
RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS GACETA OFICIAL DE BOLIVIA
Gobierno Manuel Bulnes ( )
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
La difusión de las ideas liberales
Fundamentos Educación Básica Dra. María Elena Mellado
EQUIPO 6 El 4 de octubre de 1824 fue promulgada la primera Constitución Política de México compuesta por 171 artículos, divididos en siete títulos. Llevó.
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
La organización del Estado chileno.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Período Conservador.
Guerra contra la confederación Perú-Boliviana
Liberalismo Económico
Hitos Importantes de la educación
Menú: El autoritarismo conservador. Actividad página 193. desafío 4.
PERIODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Organización de la República
Los sucesos políticos y las Constituciones del período ( )
Clase Nº 13 La Hegemonía Liberal.
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA EN CHILE 6 AÑO BÁSICO 2017
Refuerzo unidad 3 Preparación para la Prueba de Nivel
La Constitución Política de 1833
Diego Portales Colegio de los SSCC Providencia
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
El costo de la independencia
Constitución Política de 1991
LA REPÚBLICA CONSERVADORA ( ).
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
República Conservadora
República Conservadora
Economía y sociedad después de la independencia
Constitución política de la República de Chile
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E CANINDEYÚ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Jueves, 5 de agosto de 2010.
LECCIÓN 8 FORMACION DE LA REPUBLICA
1. Organización política de Chile
GRAFICO Comparación de sistemas de partidos en América Latina :grado de institucionalización y carácter programático.
PRESIDENTES DEL PERIODO LIBERAL
REPUBLICA CONSERVADORA
Constitución de 1833 NOMBRES: EMILIA IBÁÑEZ, VICENTE ÑANCUCHEO PROFESOR: HERMES CANALES 2019.
Transcripción de la presentación:

REPUBLICA CONSERVADORA (1831-1861)

¿A qué llamamos periodo o república conservadora? La Batalla de Lircay tuvo lugar a orillas del río Lircay, cerca de Talca, el 17 de abril de 1830. Marcó el fin del periodo conocido como de Organización de la República y el comienzo de la República Conservadora. Se denomina república conservadora al periodo que va entre 1830 hasta 1861 de la Historia de Chile y está marcado por el predominio de los gobiernos conservadores.

Línea cronológica de la república conservadora José Joaquín Prieto Manuel Bulnes Prieto Manuel Montt Torres 1831 1841 1851 1861

GOBIERNO DE JOSÉ JOAQUÍN PRIETO (1831-1841) Inicio de la organización definitiva de la república. Se dicta la constitución de 1833. (Diego Portales) Comienza la preocupación por el desarrollo educacional. Guerra contra la confederación Perú-Boliviana.

CONSTITUCION DE 1833 La constitución de 1833 fue promulgada por iniciativa de Diego Portales y su redactor fue Mariano Egaña. Diego Portales

CARACTERISTICAS DE LA CONSTITUCION DE 1833 CARÁCTER GENERAL Estado unitario. Gobierno republicano. Sistema Electoral Censitario (acreditar bien raíz, sólo hombres 25 años o 21 si son casados). Religión Católica con exclusión de otras.

PODER EJECUTIVO Elección indirecta. Permite reelección. Posee amplias facultades el ejecutivo, podía pedir facultades extraordinarias. PODER LEGISLATIVO Discute y aprueba leyes. Leyes Periódicas: aprobar presupuesto. Someter a juicio a ministros de estado. PODER JUDICIAL Administra justicia y está presidido por la Corte Suprema.

GOBIERNO DE MANUEL BULNES PRIETO (1841-1851) Héroe de la Guerra contra la confederación Perú-Boliviana. Su gobierno fue de paz y progreso.

OBRAS BAJO SU GOBIERNO En 1842 se crea la escuela normal de preceptoras. En 1842 se funda la Universidad de Chile. También: En 1849 se funda La escuela de Artes y Oficios. En 1849 se funda La Academia de Bellas Artes. Posteriormente se funda el conservatorio de música.

LLEGADA DE INTELECTUALES Claudio Gay: naturalista francés. Ignacio Domeyko: Geólogo, especialista en mineralogía. Andrés Bello: venezolano, aportó en la gramática, el derecho y fue rector de la Universidad de Chile. Rodulfo Phillipi: naturalista alemán (embajador de Chile en Alemania durante el gobierno de Manuel Bulnes).