Cómo se trabaja en el aula taller

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
Advertisements

Manuel Torres Guerrero Tecnologiías 2º E.S.O. El proyecto técnico: el documento que explica como hemos hecho nuestro trabajo. I.E.S. ”María Inmaculada”
Estructura_clase Ing. Eduard Antonio Lozano Córdoba.
Módulo: Tratamiento de Imagen y Video Webinar: Trabajo con actividades online Iniciamos a las 9:00 pm.
La actividad científica y matemática 1 Índice del libro 1.El método científicoEl método científico 2.La medida: magnitudes físicas y unidadesLa medida:
Taller Preventivo Elementos de Protección Personal 1 Autocuidado Y cuidado de las manos.
Taller 1 MOTIVACIONES. RAZONES PARA UN EMBARAZO  Ignorancia sobre el riesgo  Falta de precaución: No uso o mal uso de tecnologías anticonceptivas 
PAUTAS DE TRABAJO Y EVALUACIÓN
EVACUACIÓN DEL CENTRO:
DPTO. FABRICACIÓN MECÁNICA
Sugerencias de Seguridad:
Reglas de Seguridad en el Laboratorio
Contraseña de seguridad de los alimentos
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
El Baloncesto.
Instrucciones para simulacro de evacuación
Ahora es el momento de hablar
PAUTAS DE TRABAJO Respetar el horario de comienzo del bloque.
TALLER DE LABORATORIOS REMOTOS
La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos
Curso: Gestión Empresarial
RIESGO MECÁNICO CUIDADO DE MANOS
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
Las máquinas y herramientas usadas en los establecimientos, deberán ser seguras y en caso de que originen riesgos, no podrán emplearse sin la protección.
TALLER DE CINE CM1-CM2 CUPOS Mínimo: 12 alumnos (as)
Enseñanza de las ciencias sociales y las nuevas tecnologías
PAUTAS DE TRABAJO Respetar el horario de comienzo del bloque.
Jun Esteban Cárdenas Monsalve 6º 6
PAUTAS DE TRABAJO Respetar el horario de comienzo del bloque.
3ESOE.
Curso de Informática Básica
Reunión general de padres
Información Básica.
Información Básica.
Creatividad Literaria: Ensalada de cuentos.
ERGONOMIA. Posturas adecuadas frente al computador Un tema importante a considerar al momento de propiciar entornos de aprendizaje con TIC, es su uso.
INTRODUCCION AL ENRUTAMIENTO “EL ROUTER”. Un router también conocido como enrutador, encaminador o rúter es un dispositivo que proporciona conectividad.
SEGURIDAD EN EL. Normas del laboratorio ◦ La manera de aprender es hacer personalmente los trabajos prácticos; sea en el aula o, en talleres y laboratorios.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
DINÁMICA DEL RELOJ REENCONTRÁNDONOS COMO GRUPO.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
Campaña de Cuidado de Manos. Agradeceimiento: Usted sólo tiene:  2 Manos  10 Dedos ¿Cuál estaría Usted dispuesto a perder? ¡¡ NINGUNO !! ¡Todos son.
LABORATORIO INTEGRAL I
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
BALANCE DE MOMENTO CALOR Y MASA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ErizoAventura 2007 Reglamento 1er sector Circuito equipo ROJO
EL CALENDARIO DE CLASE Es posible construir un calendario en el que dos dados nos muestren todos los días posibles del mes, como el de mi clase. ¿Qué números.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La integración de la tecnología en DOMHS
CONOCEMOS NUESTRA ESCUELA
Aula de Música Información 2º
Aula de Música Información 3º
Taller 3 Números Romanos.
LABORATORIO INTEGRAL III
BOLETÍN PANEL DE SEGURIDAD CPHS TC LA Estadísticas de Accidentes 2017
Mientras, en las aulas se realizaron talleres de marcapáginas
NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE INFORMÁTICA
MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN EL ÁREA DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
INDUCCION PARA INGRESANTES
OPERACIONES CON EQUIPO APAGADO:
INVENTARIOS ZERO EXTRES. QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas que debe tomar la empresa.
PAUTAS DE TRABAJO Respetar el horario de comienzo del bloque.
Red de Coordinadores de la Provincial Cordillera
Campeonato de España Relevos Mixtos
¿Qué es una hoja de seguridad?
Departamento de Ingeniería Mecánica
MANEJO ADECUADO DE LA PULIDORA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Administración de Bodegas e Inventarios DOCENTE: HAYDE VALLEJOS GUZMÁN. Titulo Profesional: Ingeniero en Prevención de Riesgos Calidad y Medio. Diplomado.
ORDEN Y ASEO. IMPORTANCIA DE ORDEN Y ASEO EN LUGARES DE TRABAJO. Disminuye la aparición de accidentes Estimula mejores hábitos de trabajo. Refleja un.
Equipo 12 Integrantes: Mariam Palomino Obregón José Luis Moncada
Transcripción de la presentación:

Cómo se trabaja en el aula taller Entrada y salida del aula Recogida y limpieza Gestión de materiales y herramientas Uso de las herramientas

Solo se puede acceder al taller con la autorización del profesor o profesora

Dentro del aula taller está prohibido jugar, correr o hacer movimientos bruscos

Si sucede una incidencia, por ejemplo, si se rompe una herramienta, hay que comunicarselo al profesor o profesora

No saldrá nadie del aula, ni entrará otro grupo, hasta que el profesor haya dado el visto bueno sobre la recogida del aula

Se comienza a recoger cinco minutos antes de terminar la clase

El responsable de limpieza supervisará la recogida y limpieza del banco de trabajo y de las mesas en las que haya trabajado el grupo

Antes de abandonar el aula, las herramientas y materiales deben quedar en su sitio. Los responsables de cada grupo supervisarán que esto sea así

El almacén es una zona restringida al profesor y a los encargados de cada equipo

El encargado de materiales se ocupará, al terminar la actividad, de devolver las piezas y retales que no se hayan utilizado

Cada grupo es responsable de sus herramientas. Al principio de la clase hay que comprobar que no falta ninguna y que todas están en perfecto estado

Al trabajar con herramientas es conveniente recogerse el pelo y quitarse todo aquello que pueda engancharse y provocar un accidente

Las actividades que suponen el uso de herramientas se realizarán en los bancos de trabajo

No se debe utilizar una herramienta si no cómo se usa y cuales son las precauciones que deben tenerse en cuenta al manejarla

Las máquinas herramienta solo pueden utilizarse con la autorización del profesor o profesora En la zona de mecanizado no debe permanecer ningún alumno que no esté utilizando las máquinas

Las piezas no deben sujetarse con las manos mientras se están mecanizando (cortando, taladrando, limando, etc.)

Utiliza guantes para manipular herramientas o materiales cortantes