El Hombre Muerto Horacio Quiroga Leire Arabaolaza Áurea Iñurritegi.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

“El hijo”, (1928) de la colección Más allá (1935)
Elementos de literatura
COMENTARIO DE TEXTO Y JUEGO CON LOS PERSONAJES
La noche de los feos Mario Benedetti.
Mario Benedetti.
Horacio Quiroga ( ) “Edgar Allan Poe de la ficción suramericana”
Análisis de la narrativa
Texto Narrativo.
LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales
Textos Narrativos - Tipos de Narrador
El alacrán de fray Gómez
______________________________________________________________________
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
LA NOVELA.
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
Horacio Quiroga El Hijo.
Horacio Quiroga ( ) “Edgar Allan Poe de la ficción suramericana”
Tarea Volver a leer la introducción a la narrativa (10-19) PH: “El cid, el conde Lucanor,…” (25) Don Juan Manuel: “lo que sucedió….” (42-46) Para entregar:
Narración Definición:
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
slidesharecdn
NARRACIÓN.
Horacio Quiroga Cuentista uruguayo
Horacio Quiroga
English Spanish 2 2 Flashcards
Elementos narrativos.
Tema 4. La metamorfosis, de Franz Kafka
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Lección 3 El lenguaje de la narrativa
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
La narración realista.
de la Estrategia El Cuento Dramatizado
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
DRAMATICA REALIDAD y REFLEXION a la SOCIEDAD.. DRAMATICA REALIDAD que VIVE la PERSONA ADULTA MAYOR.
HORACIO QUIROGA Sara Gayán Briz 6ºB.
LA RAÍZ DEL DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA SUBREGIÒN DEL BAJO CAUCA PROFUNDAMENTE IMPACTADA POR LA MINERIA ILEGAL Y LOS CULTIVOS ILÌCITOS.
Lectura y escritura Los grandes cuentistas y sus temas Lectura y escritura Los grandes cuentistas y sus temas.
Horacio Quiroga (1878, Salto, Uruguay-1937, Buenos Aires, Argentina)
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Literatura hispanoamericana
El cuento y sus características
Características del cuento
Elementos de literatura
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
MALA LUNA.
Horacio Quiroga Género: Cuento (naturalista)
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA MAESTROS
El hijo por Horacio Quiroga.
El Género Dramático.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Tipos de Narrador Prof. Estrella Durán L.. Narrar es contar. El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.
Horacio Quiroga “A la Deriva”.
Horacio Quiroga.
EL HOMBRE MUERTO ANALISIS FRANCISCO J. MORALES RIVERA.
ANALISIS LITERARIO “EL HOMBRE MUERTO”
 Según Wikipedia la Enciclopedia Libre, el escritor Horacio Silvestre Quiroga Forteza, nació en Salto, Uruguay, el día, 31 de diciembre de 1878 y falleció.
Josue Rosa.  Horacio Quiroga es el autor  El nace el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay  El estudiar diversos: el post-romanticismo, el simbolismo.
Carlos Bautista SPAN 1010 Profa. Doris Mercado. En el trabajo que presentaré a continuación, analizaré el cuento: El hombre muerto, de Horacio Quiroga.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
El hombre muerto Horacio Quiroga.
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
La Leyenda.
Horacio Quiroga.
Transcripción de la presentación:

El Hombre Muerto Horacio Quiroga Leire Arabaolaza Áurea Iñurritegi

BIOGRAFIA Horacio Silvestre Quiroga Corteza 27 de Diciembre del 1878 (Uruguay) Cuentista, dramaturgo y poeta 1902: Mata accidentalmente a su amigo Su mujer lo abandono Sufría cáncer de estomago  suidico: vaso de cianuro Sus obras: la miel silvestre, cuentos de la selva, anaconda, el hombre muerto, la gamita ciega …

PERSONAJES Principal: El hombre Muerto Personaje pasivo Personajes episódicos: Mujer, hijo y muchacho Evolución plana Descripción etopéyica

TIEMPO Tiempo exterior: No es clara Tiempo interno: Eje-temporal Duración: Unas horas Termina a las 11:45 Tiempo del relato: Lineal Intervención retrospectiva Eje-temporal Eje del presente: Protagonista piensa Eje del pasado: Observadores hablan

ESPACIO Situación geográfica: Estado de Paraná Espacio: Interior Real Espacio: Interior Intervención exterior Ambiente: Trágico

ESTRUCTURA Situación inicial: Va a trabajar Conflicto: Se clava machete Desarrollo: Se empieza a morir, mientras reflexiona sobre su vida y vivencias Desenlace / Situación final: Se muere

ARGUMENTO Este relato cuenta la historia de un hombre que como de costumbre se marcha a trabajar. Pero sin aspirar a ello, se encuentra en una situación trágica, se muere y no puede hacer nada para impedirlo.

NARRADOR Narrador historiador, Omnisciente 3ra persona

TEMA La MUERTE tras una lucha en vano

VALORACIÓN Exige varias lecturas Historia: Dramática Recomendación: Lector: Adulto Moraleja: Ándate con cuidado, para no adentrarte en el mudo de las sombras…

ACTIVIDAD Leer fragmentos Ordenarlos según estructura Corregir Nombrar las diferentes partes de la historia según estructura

Historia Verídica Ahora este señor se siente profundamente agradecido, y comprende que lo ocurrido vale por una advertencia amistosa, El señor se agacha afligidísimo porque los cristales de anteojos cuestan muy caros, pero descubre con asombro que por milagro no se le han roto. De modo que se encamina a una casa de óptica y adquiere en seguida un estuche de cuero almohadillado doble protección, a fin de curarse en salud. A este señor le lleva un rato comprender que los designios de la Providencia son inescrutables, y que en realidad el milagro ha ocurrido ahora. A un señor se le caen al suelo los anteojos, que hacen un ruido terrible al chocar con las baldosas. Una hora más tarde se le cae el estuche, y al agacharse sin mayor inquietud descubre que los anteojos se han hecho polvo.

CORRECCIÓN A un señor se le caen al suelo los anteojos, que hacen un ruido terrible al chocar con las baldosas. El señor se agacha afligidísimo porque los cristales de anteojos cuestan muy caros, pero descubre con asombro que por milagro no se le han roto. Ahora este señor se siente profundamente agradecido, y comprende que lo ocurrido vale por una advertencia amistosa, de modo que se encamina a una casa de óptica y adquiere en seguida un estuche de cuero almohadillado doble protección, a fin de curarse en salud. Una hora más tarde se le cae el estuche, y al agacharse sin mayor inquietud descubre que los anteojos se han hecho polvo. A este señor le lleva un rato comprender que los designios de la Providencia son inescrutables, y que en realidad el milagro ha ocurrido ahora.

Historia Verídica (Estructura) Situación inicial: Conflicto: Desarrollo de las acciones: Desenlace: Situación final:

CORRECCIÓN Situación inicial: Va paseando con sus gafas Conflicto: Al señor se le caen las gafas Desarrollo de las acciones: No se rompen, pero decide ir a comprar un estuche Desenlace: Se le cae el estuche y las gafas se rompen Situación final: El señor comprende que los designios de la Providencia son inescrutables

LA GAMITA CIEGA El cuento (la gamita ciega) http://video.google.com/videoplay?docid=-5275600065877938559#