El Hombre Muerto Horacio Quiroga Leire Arabaolaza Áurea Iñurritegi
BIOGRAFIA Horacio Silvestre Quiroga Corteza 27 de Diciembre del 1878 (Uruguay) Cuentista, dramaturgo y poeta 1902: Mata accidentalmente a su amigo Su mujer lo abandono Sufría cáncer de estomago suidico: vaso de cianuro Sus obras: la miel silvestre, cuentos de la selva, anaconda, el hombre muerto, la gamita ciega …
PERSONAJES Principal: El hombre Muerto Personaje pasivo Personajes episódicos: Mujer, hijo y muchacho Evolución plana Descripción etopéyica
TIEMPO Tiempo exterior: No es clara Tiempo interno: Eje-temporal Duración: Unas horas Termina a las 11:45 Tiempo del relato: Lineal Intervención retrospectiva Eje-temporal Eje del presente: Protagonista piensa Eje del pasado: Observadores hablan
ESPACIO Situación geográfica: Estado de Paraná Espacio: Interior Real Espacio: Interior Intervención exterior Ambiente: Trágico
ESTRUCTURA Situación inicial: Va a trabajar Conflicto: Se clava machete Desarrollo: Se empieza a morir, mientras reflexiona sobre su vida y vivencias Desenlace / Situación final: Se muere
ARGUMENTO Este relato cuenta la historia de un hombre que como de costumbre se marcha a trabajar. Pero sin aspirar a ello, se encuentra en una situación trágica, se muere y no puede hacer nada para impedirlo.
NARRADOR Narrador historiador, Omnisciente 3ra persona
TEMA La MUERTE tras una lucha en vano
VALORACIÓN Exige varias lecturas Historia: Dramática Recomendación: Lector: Adulto Moraleja: Ándate con cuidado, para no adentrarte en el mudo de las sombras…
ACTIVIDAD Leer fragmentos Ordenarlos según estructura Corregir Nombrar las diferentes partes de la historia según estructura
Historia Verídica Ahora este señor se siente profundamente agradecido, y comprende que lo ocurrido vale por una advertencia amistosa, El señor se agacha afligidísimo porque los cristales de anteojos cuestan muy caros, pero descubre con asombro que por milagro no se le han roto. De modo que se encamina a una casa de óptica y adquiere en seguida un estuche de cuero almohadillado doble protección, a fin de curarse en salud. A este señor le lleva un rato comprender que los designios de la Providencia son inescrutables, y que en realidad el milagro ha ocurrido ahora. A un señor se le caen al suelo los anteojos, que hacen un ruido terrible al chocar con las baldosas. Una hora más tarde se le cae el estuche, y al agacharse sin mayor inquietud descubre que los anteojos se han hecho polvo.
CORRECCIÓN A un señor se le caen al suelo los anteojos, que hacen un ruido terrible al chocar con las baldosas. El señor se agacha afligidísimo porque los cristales de anteojos cuestan muy caros, pero descubre con asombro que por milagro no se le han roto. Ahora este señor se siente profundamente agradecido, y comprende que lo ocurrido vale por una advertencia amistosa, de modo que se encamina a una casa de óptica y adquiere en seguida un estuche de cuero almohadillado doble protección, a fin de curarse en salud. Una hora más tarde se le cae el estuche, y al agacharse sin mayor inquietud descubre que los anteojos se han hecho polvo. A este señor le lleva un rato comprender que los designios de la Providencia son inescrutables, y que en realidad el milagro ha ocurrido ahora.
Historia Verídica (Estructura) Situación inicial: Conflicto: Desarrollo de las acciones: Desenlace: Situación final:
CORRECCIÓN Situación inicial: Va paseando con sus gafas Conflicto: Al señor se le caen las gafas Desarrollo de las acciones: No se rompen, pero decide ir a comprar un estuche Desenlace: Se le cae el estuche y las gafas se rompen Situación final: El señor comprende que los designios de la Providencia son inescrutables
LA GAMITA CIEGA El cuento (la gamita ciega) http://video.google.com/videoplay?docid=-5275600065877938559#