Línea de solares Incidir en la transformación social apoyando a las mujeres a dos niveles: Con las familias, asesorando el uso de los solares de la región.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Advertisements

Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
PARQUE TECNOECOLOGICO DE USME – PTUS. Laboratorio de estudios ambientales de alta montaña.
INFORME DE GESTION 100 DIAS SANDRA MIREYA ESTUPIÑAN SERRANO Alcaldesa de San Joaquín
Permacultura. ¿Qué es la permacultura? La permacultura es un diseño evolutivo en el cual se integra el desarrollo constante en cada uno de sus campos,
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
“Programa piloto de Extensión Agraria para usuarios (as) de PRODESAL Til Til” Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad.
Programa de extensión para Cooprobech Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile 2016 Diagnóstico Definición.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
EL ECUADOR DEL BUEN VIVIR TRANSFORMACI ÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA.
I.P.E.T. y A. N°53 Fray Luis Beltrán PERFIL Y ALCANCE DEL TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
“Evaluación del vínculo entre los sistemas productivos y el uso del agua en el Paraguay en un contexto de cambio climático” Reunión de trabajo 22 de junio.
Objetivo general Mejorar la calidad del Apoyo y Seguimiento de los técnicos del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y pesca (MAGAP) y.
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
Alberto Chinchilla Cascante ACICAFOC 2012
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
PROGRAMA FORESTAL 2005 CONAFOR
MVZ. DINO ROLANDO RODRIGUEZ VILLANUEVA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Condiciones de salud mejoradas
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Luis Ernesto Quintero Llano Sub Asesor Región A
PROGRAMA CLUB SEGUNDA JUVENTUD
Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C.
Encadenamientos productivos y circuitos cortos: innovaciones en esquemas de producción y comercialización para la Agricultura Familiar PROCISUR, CEPAL,
DESARROLLO SUSTENTABLE
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Programas no escolarizados para niñas y niños de 0 a 3 años
Objetivo general Mejorar la calidad del Apoyo y Seguimiento de los técnicos del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y pesca (MAGAP) y.
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
BLOQUE 5.
F O N D O S E M I L L A FONDO SEMILLA. PROGRAMA de APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME)
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Silvicultura.
PROGRAMA ESPECIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PESA - GUATEMALA.
Oscar Melo Jimena Lopez de Lerida
Comisión Regional de Competitividad
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Competitividad y Financiamiento de la Industria Maderera
*SERVICIOS AMBIENTALES
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Auge Económico de la posguerra
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
¿Qué es desarrollo? ¿Qué es rural?.
COMPONENTE DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA/PROGRAMA SOPORTE
ESTA SERÍA MI EMPRESA.
Gerencia Operativa medio de Gestión del CCRB
CHANTUTO-PANSACOLA Y SAN NICOLAS
La Propuesta de la CEPAL
Plan Estatal de Desarrollo
Propuestas temas técnicos 2017
La Cuenca del Mantaro y el nuevo marco institucional para la gestión de los recursos hídricos Lima, 13 de agosto de 2008.
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Certificación en: EC0507 “Liderazgo para la autonomía de gestión en centros de trabajo educativos”
Síntesis Unidad II: Grecia
Propuesta de objetivos
Agricultura Sustentable y Evolución A.C.
Modelo académico de calidad para la competitividad.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
“Mejora de Infraestructura para un mejor servicio”
III Conferencia Económica Nacional
RESULTADOS ALCANZADOS Coordinador Regional
PROCESO DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUCYURA :
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2018
PODER JUDICIAL-DEFENSA PÚBLICA Unidad de Capacitación Campaña de Divulgación Sustantiva TEMA #1 Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible en el.
BSC AVANCE MARZO.
Transcripción de la presentación:

Línea de solares Incidir en la transformación social apoyando a las mujeres a dos niveles: Con las familias, asesorando el uso de los solares de la región de la montaña (capacitación técnica, visitas, distribución de semillas, diagnóstico) con el objetivo de mejorar la alimentación y la salud familiar y de rescatar la riqueza de los conocimientos de la zona de la montaña. Fuera del hogar, promoviendo la participación de la mujer en las actividades productivas con la creación de una empresa social de mujeres (cera, mermeladas, etc.) y así permitiéndole tener un ingreso, desarrollarse en el mundo del trabajo y a futuro, participar en la toma de decisiones de su ejido.

Mujeres Campesinas para la Producción y Conservación, S. de SS. Línea de solares Mujeres Campesinas para la Producción y Conservación, S. de SS.

AVANCES EVIDENTES DEL PROYECTO

Zonas de Elegibilidad PSAH 2004 La Montaña Superficie Elegible 3’836,322 ha

Pagos por servicios ambientales hidrológicos

Pagos por servicios ambientales para la conservación de la biodiversidad

El Consejo Forestal de la Montaña y Desarrollo Sustentable, S.C.

Reuniones con representantes De primer nivel del gobierno