Soneto XXIII ¨En tanto que de rosa y azucena¨

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RENACIMIENTO: SIGLO XVI (16): Garcilaso de la Vega (¿1501?-1536)
Advertisements

  Góngora fue un poeta cordobés que popularizó por toda Espana y sus colonias el afán por una expresión poética rebuscada pero sumamente ingeniosa y pulida.
La Lírica Renacentista Garcilaso de la Vega.
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI
Garcilaso de la Vega AP Spanish Literature.
El Renacimiento.
Por Sandi Thurston y Alan Martin
GARCILASO DE LA VEGA Alba Durán Pato B1ºE
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
El Siglo de Oro Renacimiento Barroco.
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Los sonetos del Barroco
Proyecto Garcilaso y Góngora
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Lírica renacentista 3º ESO
Objetivos: Definir que es el siglo de oro
Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena
Carpe Diem / Tempus Fugit Coge el día / El tiempo vuela
EL SIGLO DE ORO XVI - XVII.
GARCILASO DE LA VEGA Paula del Pozo y Eva Jiménez 1ºB.
ESCRITO ESTÁ EN MI ALMA VUESTRO GESTO
Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
Presentación por Yadira Galván y Roselyn Cazares
POESÍA RENACENTISTA.
El Soneto. El soneto Introducido primero en Italia y más tarde en España en el siglo XVI Introducido primero en Italia y más tarde en España en el siglo.
NACIMIENTO DE VENUS Sandro Botticelli.
Luis de Góngora y Argote Soneto CLXVI Luis de Góngora y Argote
Salmo XXIII—Forma métrica
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Soneto CLXVI “Mientras por competir con tu cabello”
  Góngora fue un poeta cordobés que popularizó por toda Espana y sus colonias el afán por una expresión poética rebuscada pero sumamente ingeniosa y pulida.
Renacimiento Y Barroco. Vida Española—Siglos XVI y XVII La literatura y el arte ocupan un lugar prominente Al mismo tiempo la mayor parte de la sociedad.
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Luis de Góngora y Argote
1 EL RENACIMIENTO 2 POESÍA EN IMÁGENES
Mientras por competir con tu cabello
  Góngora fue un poeta cordobés que popularizó por toda Espana y sus colonias el afán por una expresión poética rebuscada pero sumamente ingeniosa y pulida.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
LA LÍRICA EN LA EDAD MODERNA
el Renacimiento Cronología: págs. 6-9 Marco Histórico: págs
¿Por qué es típico del movimiento cultural de la época?
Ensayo text comparison
Edad Media y Prerrenacimiento
EL RENACIMENTO (SIGLO XVI)
Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena;
Garcilaso de la vega El Renacimiento.
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
TÓPICOS LITERARIOS.
La poesía del siglo XVI:
2.1 Innovaciones: Temas, formas y estilos
Garcilaso de la Vega Poeta renacentista
El Siglo de Oro En España 1.
CARACTERISTICAS DE LA POESÍA RENACENTISTA
GARCILASO DE LA VEGA Y EL AMOR CORTÉS
El Renacimiento Nació en el siglo XIV en Italia.
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Guía para hacer un análisis de un poema
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Modelo de belleza petrarquista La luz, entre la materia y el espíritu
Introduccion: Poema, versos, rima, metrica y estrofas
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
Renacimiento y Barroco
AP SPANISH LITERATURE & CULTURE
Transcripción de la presentación:

Soneto XXIII ¨En tanto que de rosa y azucena¨ Garcilaso de la Vega Pág.134 s

Garcilaso ejemplifica el espíritu cosmpolita del Renacimiento: noble, cortesano, guerrero, diplomático, músico, políglota y poeta.

Renacimiento Siglo XVI Influencia de Italia Petrarca – humanista renacentista (Petrarch) Humanismo y misticismo Redescubrimiento de la cultura grecoromana

¨En tanto que de rosa y azucena¨ Carpe diem – disfrutar (incluye los placeres carnales) El poeta nos recuerda que la belleza humana no es duradera. Es efímera, pasajera Soneto (2 cuartetos y 2 tercetos) Endecasílabo Hipérbaton – desorden de las palabras para conseguir la rima Although admired by his contemporaries, the writings of Ausonius have not since been ranked among Latin literature's finest. His style is easy and fluent, and his Mosella is appreciated for its evocation of the life and country along the River Moselle; but he is considered derivative and unoriginal. Edward Gibbon pronounced in his Decline and Fall of the Roman Empire that "the poetical fame of Ausonius condemns the taste of his age." However, his works have several points of interest: 1. He is frequently cited by historians of winemaking, as his works give early evidence of large-scale viniculture in the now-famous wine country around his native Bordeaux. 2. His contribution to the carpe diem topic is also widely known: Collige, virgo, rosas, dum flos novus et nova pubes et memor esto aevum sic properare tuum. —Epigrammata: «Rosae» 2:49 Gather, girl, roses while the flower is fresh and fresh is youth, remembering that your own time is hurrying on.

Código literario y cultural El arte y la literatura del Renacimiento popularizaron un tipo de belleza femenina - la mujer alta, rubia, de ojos claros, cuello largo y tez blanca. Boticelli: ¨El nacimiento de Venus¨ Ésta es la mujer que Garcilaso y Góngora describen

The Birth of Venus Sandro Botticelli The Birth of Venus (in Italian: Nascita di Venere) is a painting by Sandro Botticelli. It depicts the goddess Venus, having emerged from the sea as a fully grown woman, arriving at the sea-shore (which is related to the Venus Anadyomene motif). The painting is held in the Uffizi Gallery in Florence. El nacimiento de Venus 1482-1484 (en italiano: Nascita di Venere), es una pintura de Sandro Botticelli (1445 - 1510). El nacimiento de Venus representa una de las obras cumbres del maestro italiano. Está ejecutada al temple sobre lienzo y mide 278,5 centímetros de alto por 172,5 cm de ancho. Se conserva en la Galería de los Uffizi, Florencia. Venus era una importante diosa romana relacionada principalmente con el amor, la belleza y la fertilidad,

Código biográfico: En 1524 Garcilaso conoció a Isabel Freire, una dama noble portuguesa, y se enamoró de ella. Sin embargo, al año siguiente Garcilaso contrajo matrimonio con Elena de Zúñiga. A pesar de ello, Isabel Freire fue la musa a quien dirigió muchos de sus poemas amorosos.

1. ¿Qué quiere decir carpe diem? Antes de leer: 1. ¿Qué quiere decir carpe diem? 2. ¿Crees que los jóvenes deben disfrutar más de la vida que la gente mayor? Explica. Recoge los placeres del dia, pues la vida es breve (Horacio)

¨En tanto que de rosa y azucena¨ http://youtu.be/pwIFvxrK2wU

¨En tanto que de rosa y azucena¨ se muestra la color en vuestro gesto y que vuestro mirar ardiente, honesto enciende el corazón, y lo refrena. y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se encogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena coged de vuestra alegre primavera El dulce fruto, antes que el tiempo airado Cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre Enhiesto – largo Airado - enojafo

por Garcilaso de la Vega, España, 1543 “Soneto XXIII (23)” por Garcilaso de la Vega, España, 1543

En tanto que de rosa y azucena Se muestra la color en vuestro gesto

Y que vuestro mirar ardiente, honesto, Enciende el corazón, y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto,

por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena

por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena

el dulce fruto, antes que el tiempo airado   coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado, Todo la mudará la edad ligera, Por no hacer mudanza en su costumbre.

Leer Pág. 134 el soneto pág. 135

Tarea Diario escrito: Esquema, Analísis literario: viernes, 14 octubre lunes, 17 octubre

Indeterminados o determinados ¿Cómo? El esquema métrico Género Sub género Versos Indeterminados o determinados ¿Cómo? El esquema métrico __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ Rima abrazada Rima encadenada Rima Asonante o consonante o libre Estofa 1, versos 2,3_______________ poesía/soneto ABBA ABBA CDE DCE abrazada determinados -14 alejandrino 2 cuartetos 2 tercetos

¿Mester de juglaría o mester de clerecía? Sílabas En tan-to que de ro-sa y a-zu-ce-na ortográficas métricas ¿Arte menor o arte mayor? ¿Mester de juglaría o mester de clerecía?

Recursos literarios poliptoton asíndeton anáfora metáfora encabalgamiento hiperbatón Mudará/mudanza Ardiente,honesto En tanto que de rosa / en tanto que el cabello rosa / azucena 2 cuarteto,v.1-2 1 terceto, v.1-2 2 terceto, v.1 marchitará la rosa el viento helado / el viento helado marchitará la rosa poliptoton asíndeton anáfora metáfora encabalgamiento hiperbatón

Recursos literarios Antítesis Rosa/azucena Ardiente/honesto Enciende/refrena Su cuello es enhiesto/ su cabello flota desordenado Apasionada/ marcando distancia

Vocabulario literario La voz poética El narratorio Narratorio - a quien se dirige el poeta Vuestro gesto coged

¿En qué manera la mujer del poema responde al canon renacentista de la belleza femenina? Rostro pálido, de cabello rubio y esparcido de viento, cuello esbelto Es a la vez reservada y tentadora Es un arquetipo repetido en la literatura y el arte. No hay en ella nada individual ni personal Es como la Venus saliendo de las aguas de Botticelli Canon de belleza femenino (modelo) Las características femeninas son: piel blanca, sonrosada en las mejillas, cabello rubio y largo, frente despejada, ojos grandes y claros; hombros estrechos, como la cintura; caderas y estómagos redondeados; manos delgadas y pequeñas, en señal de elegancia y delicadeza; los pies delgados y proporcionados; dedos largos y finos; cuello largo y delgado; cadera levemente marcada; senos pequeños, firmes y torneados; labios y mejillas rojos o sonrosados. En la época tan solo usaban maquillaje como el colorete y el carmín para esos tonos rosas de la cara. Aunque donde si encontramos diferencias con épocas anteriores es en el vestido ya que es bastante ostentoso. A pesar de eso a los renacentistas, en su afán por mostrar la perfección corporal, les gustaba mostrar la desnudez de los cuerpos en muchas de sus obras.

¿Por qué se considera un soneto al estilo italiano? Catorce versos divididos en dos cuartetos y dos tercetos (cuatro estrofas) Rima consonante (abrazada o encadenada) Versos endecasílabos (11) Plantea y desarrolla el tema en los cuartetos La resolución del tema ocurre en los tercetos

Question 1 – Text Explanation– 15 minutes Question 2- Text and Art Comparison 15 minutes Question 3 – Análisis of single Text 35 minutes

Question 3 – Análisis of single Text 35 minutes Analice el tema de carpe diem en el poema, “Soneto XXIII”, (“En tanto que de rosa y azucenas¨) de Garcilaso de la Vega. Carpe diem: La belleza humana es efímera Horacio: “Recoge los placeres del día, pues la vida es breve”

Ensayo 200 palabras Introducción Cuerpo Conclusión El tema en general ¿Cómo se ve el tema en la obra? Ejemplos para apoyar tu tesis (por los menos 3 tres) Conclusión Juntar todo Reacción personal

Rubric Historical context rhetorical, stylistic or structural features Textual references Renacimiento – Humanismo- disfrutar de todo, gozar; la mujer ideal renacentista Soneto Anafora – en tanto que- aprovechar del tiempo Ecabalgamiento – el tiempo corre rapido y no para Paradoja – el tiempo cambia todo pero el tiempo no cambia Coged – apostrofe – hablado directamente a la mujer joven Le habla directamente a la mujer diciendo “coged el dulce fruto”

El tema de carpe diem se ve mucho en la literatura El tema de carpe diem se ve mucho en la literatura. Carpe diem significa aprovecha del momento. Garcilaso de la Vega en el “Soneto XXIII” usa el tema de carpe diem reflejando la filosofía del Renacimiento.

¨En tanto que de rosa y azucena¨ se muestra la color en vuestro gesto y que vuestro mirar ardiente, honesto enciende el corazón, y lo refrena. y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se encogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena coged de vuestra alegre primavera El dulce fruto, antes que el tiempo airado Cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre Enhiesto – largo Airado - enojafo

El barroco Págs. 200-202 apuntes

Soneto XXIII ¨En tanto que de rosa y azucena¨ Ensayo: el tema de carpe diem Después leer soneto CLXVI ¿cómo se ve el tema de carpe diem?

Guía de estudio #3 Endecasílaabo trocaico: acentos rítmicos en la segunda, la sexta y la décima sílaba métrica ¨En tanto que de rosa y azucena Se muestra la color en vuestro gesto Y que vuestro mirar ardiente, honesto, Enciende el corazón y lo refrena¨.

Oposición binaria Rosa Roja Ardiente Enciende Corazón Oro Dulce fruto Azucena Blanca Honesto Refrena Cuello blanco Tiempo airado Nieve Viento helado

vocabulario cara, rostro gesto casto, puro honesto detener; sosegar rápido erguido; elevado regar; dispersar iracundo; ofendido; enojado cima; parte más alta secarse; envejecer cambiar gesto honesto refrenar presto enhiesto esparcir airado cumbre marchitarse mudar