TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA1. Servicios de Red e Internet
Advertisements

El Modelo OSI El modelo de interconexión de sistema abierto (OSI) es un conjunto de líneas directivas que describe el proceso que debería darse cuando.
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
La Familia de Protocolos TCP/IP
Fundamentos de TCP/IP.
LA FAMILIA DE PROTOCOLOS TCP/IP
En este capitulo se analizo la relación entre cliente y servidor de red habituales, como: HTTP FTP DNS DHCP Correo Electrónico INTRODUCCIÓN.
Presentado a: Ing. Diego Pinilla Redes
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR ALUMNA: CLEMENTINA RANGEL ALMEDA MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS ABIERTOS 16 DE JUNIO 09,
Servicios de Red e Internet
Protocolos del modelo TCP/IP
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
Ing. Elizabeth Guerrero V.
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet”
PROTOCOLO TCP Y UDP.
Protocolos de comunicación TCP/IP
Ing. Elizabeth Guerrero V.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN PRESENTAN: GUADALUPE MORALES VALADEZ ESTELA ORTEGA AGUILAR IRAIS UGARTE BAUTISTA LAURA ARELI JERONIMO FLORES ANA LILIA CONDE.
Protocolos de Transporte y Aplicación. – TCP y UDP
PROTOCOLOS Modelo TCP/IP
Gabriel Montañés León. TCP es un protocolo orientado a conexión es decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la.
MODELO TCP/IP.
Protocolos de Transporte y Aplicación
Protocolos de Transporte y Aplicación Javier Rodríguez Granados.
INSTALACIÓN/CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS EN RED i+c: Investiga y contesta.
Teoría sobre redes DNS DHCP UDP OSI HTTP MA C Switch Hub Router Ethernet IPIP LDA P Netbios BOOTP Puertos IMA P POP3 SMTP Telnet SSH Cortafuegos.
Capa de Red OSI Integrantes Carlos Mario Estrada Puerta Alejandra Barragán Santiago Ramírez Santa.
¡LOS SERVIDORES DE FTP Y NUBE!
Colegio de bachilleres del estado de Baja California Sur Capacitación: Informática Profesor: Cristóbal Cruz Vázquez Alumna: Andrea Gonsález Sánchez 3-C.
MODELO OSI (CAPA FISICA) MODELO TCP/IP Integrantes:  MERO FLORES JUAN CARLOS  RAMOS RAMOS ARNALDO ALBERTO  DAVID AUGUSTO TOAPANTA GUALOTUÑA ASIGNATURA:
Servidor de aplicaciones
UF0854: Instalación y configuración de los nodos de una red local.
Teleprocesos Ing. Leonardo Párraga.
Arquitectura OSI ¿Qué es OSI? OSI puede verse de dos formas:
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
Arquitectura OSI ¿Qué es OSI? OSI puede verse de dos formas:
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
Modelo OSI.
SERVIDORES WEB Integrantes: Hernández Zapata Alexis Gilberto
Sesión 2 - Principios de la computación Redes y comunicaciones
DIRECCIONAMIENTO IPV4 Prof.: Nelson Calderón.
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
Definición de un Sistema Distribuido
PROYECTO DE COMPUTACION INTERNET RED DE REDES. INTERNET ES CONOCIDA COMO LA RED DE REDES YA QUE SE TRATA DE UN SISTEMA DESCENTRALIZADO DE REDES DE COMUNICACIÓN.
QUE ES UN SERVIDOR DE CORREO
INTERNET Actividad 3 Herramientas Tareas Ruben Dario Acosta V.
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
Redes. Informe de los videos.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS BÁSICAS
Servidor ¿Qué es? ¿Cómo funciona?.
Capa de Red: comunicación de host a host  La Capa de red o Capa 3 de OSI: Provee servicios para intercambiar secciones de datos individuales a través.
Protocolos Protocolos de red.
Redes.
Sistemas operativos de interfaz gráfica.
Curso: fundamentos de redes Profesor: Miguel farfan Sesion: 03
REDES DE COMPUTADORAS I PROTOCOLOS Y ESTÁNDARES. ORGANIZACIONES DE ESTANDARIZACIÓN Ing. Angel Arce Ramirez, MSc.
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED
Capa de transporte y aplicación. HTTP El Protocolo de transferencia de hipertexto (en inglés: Hypertext Transfer Protocol o HTTP) es el protocolo de comunicación.
Hecha por los Estudiantes: Pipe Ávila y Pipe Cárdenas Destinada: Para todos ustedes los aprendices y la maestra ingeniera.
2 Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos.
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN Y CABLEADO ESTRUCTURADO
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN Y CABLEADO ESTRUCTURADO
Intr. a la creación y gestión de páginas web
CAPA DE RED- OSI. Intercambiar secciones de datos individuales a través de la red entre dispositivos finales identificados. Provee servicios para:
Tipos de sistemas y redes informáticas TIC’s
FUNDAMENTOS DE REDES ANALIZAREMOS LA TERMINOLOGÍA Y LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS QUE SE DEBEN TENER A FIN DE QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LO QUE RESTA.
Introducción a la Programación. Modulo 61 Programación Web Programación Web.
Transcripción de la presentación:

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC Lic. En Informática Especialidad redes de Computadoras Materia: Sistemas Operativos Abiertos Profesor: López Hernández Alberto Ali

Integrantes Acosta Mejia Yadira Almeida del Castillo Héctor Briceño Castillo Verónica Jurado Otero Verónica Méndez Vázquez Israel Neira Baranda Ricardo Ángel Soule Orozco Elvia

Sistemas Operativo Abiertos SOO          

Protocolos Actuales para Sistemas Abiertos 2.2 Objetivo 2.3 Diferencias 2.4 Ventajas 2.5 Desventajas 2.6 Alcances

Protocolos Actuales Índice Siguiente

PROTOCOLOS DE APLICACIÓN Protocolos Actuales PROTOCOLOS DE APLICACIÓN SMTP: El simple Mail Transfer Protocol. (SMTP) Utiliza el puerto 25 de TCP permite a los usuarios enviar y recibir correo electrónico en Internet. FTP: Protocolo de transferencia de archivos. Es un protocolo rápido, orientado a la conexión y sin errores que utiliza los puerto 20 y 21 de TCP permite la transferencia de datos entre servidor y clientes. HTTP: Protocolo de transferencia de hipertexto. Utiliza el puerto 80 de TCP permite a los clientes transferir documentos escritos en HTML por Word Wide Web para que los muestre un navegador. TELNET: Es un método para conectarse a una computadora remota mediante Internet, permitiendo utilizar sus programas y datos desde la computadora local. Cuando el usuario tipea comandos, los mismos son ejecutados en la computadora remota.            Índice Siguiente

PROTOCOLOS DE APLICACIÓN Protocolos Actuales PROTOCOLOS DE APLICACIÓN NFC: SNMP: DNS: RIP: Anterior Siguiente

PROTOCOLOS DE TRANSPORTE Protocolos Actuales PROTOCOLOS DE TRANSPORTE TCP: Protocolo para el control de trasmisión. Es un protocolo orientado a la conexión funciona en la capa de transporte del los modelo TC/ IP y OSI.Es un estándar por defaul de Internet y proporciona transmisión duplex de datos. UDP:Protocolo de datagrama de usuario. (UDP) Es un protocolo sin conexión que opera en la capa de transporte. Es un protocolo no orientado a conexión full duplex y como tal no garantiza que la transferencia de datos sea libre de errores, tampoco garantiza el orden de llegada de los paquetes transmitidos. POP3: El Post Office Protocol Versión 3 (POP3). Que emplea el puerto 110 de TCP es un protocolo de correo que se encarga de albergar el correo electrónico hasta su entrega.Por tanto POP3 transfiere archivos de correo de un servidor de un servidor de correo a un cliente de correo. SPX: Anterior Siguiente

Protocolos Actuales PROTOCOLOS DE RED IP: Protocolo de Internet. Es un protocolo enrutable(enrutado) sin conexión que funciona en la capa de red de los modelos OSI y TCP/IP es un estándar por defecto de Internet y proporciona la entrega de paquetes y el direccionamiento para el origen y el destino. TCP/IP: Es el conjunto de protocolos mas utilizado. IPX: VTAM: DHCP: Protocolo de configuración dinámica del (host). Distribuye automáticamente las direcciones ip a los dispositivos que están conectados a la red. Anterior Siguiente

Protocolos Actuales PROTOCOLOS DE RED ARP: Protocolo ARP (Address Resolution Protocol) de acceso a la red. Cada máquina se tiene una tabla  que dice la correspondencia que hay entre la dirección física y la dirección IP. Cuando tenemos que enviar un paquete a una dirección IP de la que se desconoce la dirección física entra el funcionamiento el protocolo ARP para actualizar los valores de la tabla. Este protocolo es el encargado de obtener la dirección física de una máquina de la que conoce la dirección IP. Para conseguirlo debe acceder a recursos de bajo nivel. RARP: Protocolo RARP de Acceso a la Red. Cada máquina, además de su dirección física que está en la tarjeta de red, debe tener guardada en algún dispositivo la dirección IP que le corresponde. Pero, ¿como una máquina que no disponga de disco duro puede determinar su dirección IP?. El problema es crítico para aquellas estaciones de trabajo que almacenan todos sus ficheros en un servidor remoto ya que ellas deben utilizar los protocolos de transferencia de ficheros de TCP/IP para obtener su imagen de arranque inicial. Anterior Siguiente

Protocolos Actuales PROTOCOLOS DE RED ICMP: Este protocolo(Internet Control Message Protocol). Permite el intercambio de mensajes de control y de supervisión entre dos ordenadores. Toda anomalía detectada por el protocolo IP provoca el intercambio de mensajes ICMP entre los nodos de la red. Este protocolo forma parte de la capa Internet y usa la facilidad de enviar paquetes IP para enviar mensajes. ICMP es un protocolo de control que utilizan los dispositivos de encaminamiento para notificar las diferentes incidencias que pueden haber en una red IP. BGP: El protocolo de pasarela frontera (BGP – border gateway protocol). Se encarga de mover paquetes de una red a otra. El objetivo de mover los paquetes de la forma mas eficiente posible. Los diferentes dispositivos de encaminamiento BGP se comunican entre sí estableciendo conexiones TCP. El protocolo BGP es fundamentalmente un protocolo de vector distancia en el que cada dispositivo de encaminamiento mantiene el coste a cada destino y la trayectoria seguida. Estos valores son dados periódicamente a cada uno de los vecinos enviando mensajes. La esencia de BGP es el intercambio de información de encaminamiento entre dispositivos de encaminamiento. Índice Anterior

2.2 Objetivo El primer Objetivo de diseño de TCP/IP fue construir una interconexión de redes que proporcionase servicios de comunicación universales: una red, o Internet. Cada red física tiene su propia interfaz de comunicaciones dependiente de la tecnología que la implementa, en la forma de una interfaz de programación que proporciona funciones básicas de comunicación(primitivas). Las comunicaciones entre servicios las proporciona el software que se ejecuta entre la red física y la aplicación de usuario, y da a estas aplicaciones una interfaz común, independiente de la estructura de la red física subyacente. La arquitectura de las redes físicas es transparente al usuario. El segundo objetivo es interconectar distintas redes físicas para formar lo que al usuario le parece una única y gran red. Tal conjunto de redes interconectadas se denomina "internetwork" o internet. Índice

Comparación entre ambos modelos. 2.3 Diferencias Aunque el modelo OSI estaba pensado para que fuera seguido por la mayoría de las redes futuras el auge de Internet ha hecho que la pila de protocolos basada en TCP/IP sea la más utilizada – con mucho – en la actualidad. Comparación entre ambos modelos. OSI TCP/IP Índice

TABLA QUE MUESTRA LAS VENTAJAS DE LOS DIFERENTES PROTOCOLOS TCP/IP Es flexible, compatible y capaz de funcionar bien en implementación de redes pequeñas y grandes. TCP Proporciona trasmisión duplex de datos. Garantiza la entrega fiable a las redes remotas. Útil para trasmitir grandes cantidades de datos de modo fiables. UDP Dado que no se preocupa por establecer una conexión, puede trasmitir mas información en un tiempo menor que TCP. Útil para trasmitir pequeñas cantidades de datos cuando la fiabilidad es menos crucial.Alto rendimiento. POP3 Transfiere archivos de correo de un servidor de correo a un cliente de correo. SMTP Garantiza el envió de correo electrónico al servidor POP3. Índice Siguiente

TABLA QUE MUESTRA LAS VENTAJAS DE LOS DIFERENTES PROTOCOLOS SNMP Permite al administrador comprobar las estadísticas de rendimiento y el funcionamiento de los dispositiva de red, permitiéndole diagnosticar una red remotamente. FTP E s un protocolo rápido. Orientado a la conexión y sin errores. Permite la transferencia de datos entre servidores y clientes. HTTP Permite a los cliente transferir documentos escritos en HTML. IP Proporciona la entrega de paquetes y el direccionamiento para el origen y destino. Índice Anterior

2.5 Desventajas TCP Penalizado por el uso de un elevado consumo de ancho de banda de las ACK UDP Esta al margen del elevado consumo que originan las ACK. IP No es fiable y no garantiza que los paquetes recibidos estén en el orden enviado, si es que se reciben. Índice

2.6 Alcances Con el auge de la Intranet considerado un portal de servicios internos pensados en la empresa, para canalizar la información y mantenerla al alcance de todas las unidades que la conforman. Una de las ventajas de hacer uso de ella, es que está basada en los estándares de tecnología actuales para comunicación de la información (Internet, redes, protocolos ftp , email, news, entre otros). Las Intranets pueden construirse sobre múltiples plataformas de hardware y software, constituyéndose en una tecnología abierta que no depende de un solo fabricante, utilizando estándares y protocolos actuales (HTML, TCP/IP, HTTP) y disponibles en la mayoría de los sistemas operativos y plataformas existentes. Se debe garantizar que el sistema operativo instalado en el servidor cumpla con una estructura sólida, ser escalable, seguro y permitir la incorporación de productos, servicios hoy y en un futuro, para que el avance y la rapidez de la tecnología no implique hacer un cambio total de la intranet. Entre los que se recomiendan (Unix, Solaris, Windows 2000 avanced server, con servidor Apache) . Índice Siguiente

Bibliografía Enlaces de sitios web cite. Academia de Networking de Cisco System: Guía del segundo año Editorial: Person Educación. Enlaces de sitios web cite. http://html.rincondelvago.com/protocolos-y-normas-osi.html http://www.linti.unlp.edu.ar/trabajos/tesisDeGrado/tutorial/protocolos/protocolos.htm

TIPOS DE MODELOS