Prof. Mario Abos-Padilla Instituto de Estudios Bancarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
Advertisements

MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
INTRODUCCION A LA TEORIA ECONOMICA
Economía Positiva. La economía positiva busca hacer una descripción de los fenómenos económicos. Estudia las fuerzas que afectan a la economía y busca.
AYUDANTÍA Nº2 ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN. ¿Qué es la economía? La economía es una Ciencia Social: CIENCIA, porque utiliza el método científico para obtener.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
La economía como ciencia
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMIA Distinción de la Microeconomía como disciplina de la Economía Características y Tipos de Análisis Microeconómico (Ejercicios.
¿Qué es la Economía?.
ECONOMIA.
El Problema Económico: Escasez y Elección
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
El papel del estado en la economía
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
TEMA 1. La empresa en la economía
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Clase a cargo de Oscar Tangelson
Los diez principios de la Economía
Repaso Economía.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
El Flujo Circular de la Renta
Introducción a la Economía
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
Descripción de la Economía Global
Tema 2: Pensar como un economista
Introducción a la Economía
1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
Medición del Mercado.
Economía Recursos Necesidades Escasez.
Mercados Competitivos
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Escuela de Trabajo Social Introducción a la Economía
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
Oferta Agregada.
MICROECONOMIA.
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Qué es la actividad económica
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
LA TEORÍA ECONÓMICA. se divide en dos grandes ramas Sirve para analizar los hechos económicos pasados y precedir consecuencias futuras.
Microeconomía Mtro. José Luis Torres Saucedo Licenciatura en Administración de PYME´s May-18.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
ECONOMIA MAPA CONCEPTUAL: La Economía y El Turismo NECESIDADES HUMANAS
Introducción a la Macroeconomía
Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes
Los diez principios de la Economía
La curva de demanda agregada: Tiene pendiente negativa.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
ECONOMIA. Estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos. ESCACEZ. Carácter limitado de los recursos de la sociedad.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
ECONOMÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS. PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Integrantes: García Paredes Digmar Flores Icochea Claudia.
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
Transcripción de la presentación:

Prof. Mario Abos-Padilla Instituto de Estudios Bancarios Economía Prof. Mario Abos-Padilla Instituto de Estudios Bancarios

Mario Ricardo Eduardo Abos-Padilla Budzinski Ingeniero Comercial Universidad del Desarrollo Master in Business Administration Universidad de Chile Consultor Senior Cameron Partners GbR, Alemania Docente Titular Universidad Nacional Andrés Bello

Estructura del Curso Curso teórico-practico Desarrollo de análisis de casos (TOTAL: 4 Casos) Controles / Tests (TOTAL: 4 Tests) Pruebas Globales (TOTAL: 3 Pruebas)

Detalle de Evaluaciones Análisis de casos de estudio reales (en grupos de 2-3 alumnos) Presentaciones periódicas de análisis de casos (Para cada caso, presentan 2 grupos al azar) Prueba 1 – Jueves 6 de mayo 2010 Prueba 2 – Jueves 27 de mayo 2010 Prueba 3 – Jueves 17 de Junio 2010 Examen Final – Fecha fijada por Dirección de Docencia

¿Qué es economía? El término economía proviene de la palabra griega que significa “el que administra un hogar”. οiκος, que se traduce por casa en el sentido de patrimonio y νέμεωιν, administrar)

Ramas principales Macroeconomía Microeconomía Econometría Economía Internacional TEORIA DEL DESARROLLO

Microeconomía y macroeconomía Ejemplos de preocupaciones microeconómicas y macroeconómicas Producción Precios Ingreso Empleo Microeconomía Producción en industrias y empresas individuales   Cuánto acero Cuántas oficinas Cuántos autos Precios de bienes y servicios individuales Precio de medicinas Precio de gasolina Precios de alimentos Rentas de deptos. Distribución del ingreso y la riqueza Salarios en la industria automotriz Salarios mínimos Pobreza Empleo en industrias y empresas individuales Empleos en la industria del acero Número de empleados en una empresa Macroeconomía Producción Nacional Producto Industrial Total Producto Interno Bruto Crecimiento Nivel Agregado de Precios Precios al consumidor Precios al productor Tasa de inflación Ingreso Nacional Salarios totales   Ganancias corporativas totales Empleo y desempleo en la Economía Número de empleos totales Tasa de desempleo

El método de la economía Economía normativa analiza resultados del comportamiento económico, los evalúa como buenos o malos, y puede prescribir las acciones a tomar. Economía positiva estudia el comportamiento económico sin emitir juicios. Describe lo que sucede y cómo funciona la economía.

ASPECTOS ESENCIALES Factores productivos: son los recursos que sirven para producir (tierra, trabajo, capital). Producir es combinar los factores para obtener algo distinto llamado producto que se utiliza para consumir o para invertir. Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos que limita las cantidades máximas que pueden producirse con cada cantidad de factores. Costo de Oportunidad Marginalidad Mercados eficientes Incentivos

Problemas económicos básicos ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir?

La frontera de posibilidades de producción (FPP): costo de oportunidad Recursos escasos y el problema de elección Costo de oportunidad La FPP nos indica la producción máxima (eficiente) que podemos alcanzar dados los recursos y la tecnología.

Sistemas de asignación de recursos. Mercado y sistema de precios El precio es una relación a la que se intercambian dos bienes. Precio absoluto: expresado en unidades de dinero Precio relativo: expresado en unidades de otro bien El precio de equilibro es el que permite que se pongan de acuerdo compradores y vendedores (equilibrio de mercado

Sistemas de asignación de recursos. Mercado y sistema de precios Estado (XIX) K. Marx El Estado toma las decisiones de producción y distribución. Es el propietario de los factores productivos (capital, tierra).

Sistemas de asignación de recursos. Mercado y sistema de precios Mixto El mercado nunca funciona de manera pura y el Estado interviene a través de las políticas económicas. Razones de la intervención: 1. Fallos de mercado (Ej. monopolio) 2. Redistribución de la renta 3. Alcanzar objetivos (Ej. empleo)

Sistemas de asignación de recursos. Mercado y sistema de precios Precios de los productos Venden Compran Mercado de productos Empresas Familias Mercado de factores Compran Venden Precios de los factores

CASO 1 Describa las economías del listado, describiendo su: Características generales Características demográficas Características macroeconómicas Recursos productivos principales

CASO 1 Se entrega prox. Jueves 8 de abril al ingresar a clases: Documento Word Letra tipo Arial Traer presentación ppt preparad Si le toca presentar tendrá 5 minutos