1. Protocolos de Comunicación 1.1 Nociones Básicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOCOLOS DE TRANSMICION POR : MAURICIO MELGAR SANTA CRUZ.
Advertisements

Canal de Comunicación. Networking Canales de comunicación orientados a conexión, Canales de comunicación sin conexión.
OSI TCP/IP MODELO Ing. Camilo Jaramillo Ing. Wilmer Onofre García
Encapsulamiento de paquetes por tramas
Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales.
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
1 Modelos OSI, TCP/IP, CSMA/CD
EL MODELO OSI GIAN PAOLO ALMEIDA ROMMEL CHIFLA GABRIEL VALENZUELA
INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES DE DATOS José Estay A.
Arquitectura de Redes Modelos de Redes Terminales Terminales RED de
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 8 Capa 4: Transporte Las funciones principales de la capa de transporte son transportar y regular el flujo de información.
CAPA DE RED  Aquí se lleva a cabo el direccionamiento lógico que tiene carácter jerárquico, se selecciona la mejor ruta hacia el destino mediante el.
TCP/IP Introducción TCP/IP Introducción. TCP/IP vs OSI Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Física Aplicación Acceso a la red Física TCP/IP.
Red Digital de Servicios Integrados
Redes de Comunicaciones de Datos
Modelo de Referencia OSI
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
Protocolos del modelo TCP/IP
Jean Carlo Fernandez C.I Cesar Arismendi C.I
Ing. Horacio sagredo tejerina
Modelos de Referencia Norma Rebeca Monsalve Andrade.
Significa Modelo de Interconexión de sistemas Abiertos.
Carolina Grijalva Raúl Pérez Rosa Isabel Jorge Roberto Alondra Andrade
Protocolo RTP Real-time Transport Protocol. RTP Videoconferencias Fue creado para cubrir la demanda de recursos en tiempo real por parte de los usuarios:
MODELO TCP/IP.
Modelo OSI.
Proceso de comunicación de datos
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
Capa de Acceso de Red (Network Access Layer). Definición: Es la primera capa del modelo TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física,
El modelo de capas se basa en los siguientes principios: –La capa n ofrece sus servicios a la capa n+1 –La capa n+1 solo usa los servicios de la capa.
Ing. Leonardo Párraga Teleprocesos. Ing. Leonardo Párraga Una red consiste en dos o más computadoras unidas que comparten recursos como archivos, CD-Roms.
Capa de Red OSI Integrantes Carlos Mario Estrada Puerta Alejandra Barragán Santiago Ramírez Santa.
Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS CURSO:
MODELO OSI Y MODELO TCP/IP REDES II Profesor: DR. JOSÉ BENITO FRANCO URREA.
Modelo TCP/IP Ing. José Martín Calixto Cely Original: Galo Valencia P.
Paul Leger Modelo OSI Paul Leger
Teleprocesos Ing. Leonardo Párraga.
PROCESOS Y COMUNICACIONES INTEGRANTES: GUEVARA ROJAS Dennis. FERNANDEZ MENDOZA Elder. SISTEMAS DISTRIBUIDOS.
RDSI de banda ancha La ITU- T define:
MODELO OSI Integrantes República Bolivariana de Venezuela
MOdeLO.
Dispositivos de Red Tenemos dos grandes grupos:
Redes I Magistral Nro. 2 El Modelo OSI
Capa de Acceso a la Red. Ethernet
CONALEP COACALCO MODELO OSI DE LA ISO
Modelo OSI.
Definición de un Sistema Distribuido
CAPA DE ENLACE. La capa de enlace de datos se divide en dos subcapas: El LLC se comunica con la capa de red, mientras que la subcapa MAC admite diversas.
Proceso de comunicación de datos
Capa Sesión REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
Redes. Informe de los videos.
Redes de Comunicaciones de Datos. Introducción  Se desarrollaron redes de comunicaciones diferentes, según el tipo de señal  Conceptos: Transmisión.
Redes de Comunicaciones. Introducción  Se desarrollaron redes de comunicaciones diferentes, según el tipo de señal  Conceptos: Transmisión de datos.
Capa de Red: comunicación de host a host  La Capa de red o Capa 3 de OSI: Provee servicios para intercambiar secciones de datos individuales a través.
Capas del Modelo OSI Prof. Alberto Rivas.
Modelo de Referencia OSI
INTRODUCCION A LAS REDES DE DATOS Ing. Edgar Enrique Ruiz Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas Julio 2014.
Curso: fundamentos de redes Profesor: Miguel farfan Sesion: 03
Modelo de TCP - IP.
Modelo TCP/IP.. n El Modelo TCP/IP fue desarrollado por el Departmento de Defensa de los Estados Unidos al final de los 60s’, para asegurar comunicaciones.
Modelo TCP/IP Ing. José Martín Calixto Cely Original: Galo Valencia P.
Hecha por los Estudiantes: Pipe Ávila y Pipe Cárdenas Destinada: Para todos ustedes los aprendices y la maestra ingeniera.
2 Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos.
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN Y CABLEADO ESTRUCTURADO
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN Y CABLEADO ESTRUCTURADO
Las tramas de Ethernet TRAMA ETHERNET Responsable de la correcta configuración de las reglas El éxito de la transmisión de los paquetes de datos Tiene.
Los protocolos de la capa de red del modelo OSI especifican el direccionamiento y los procesos que permiten que los datos de la capa de transporte sean.
CAPA DE RED- OSI. Intercambiar secciones de datos individuales a través de la red entre dispositivos finales identificados. Provee servicios para:
Lógica de redes Apartado 1.5: capas de protocolos y modelos de servicio.
Transcripción de la presentación:

1. Protocolos de Comunicación 1.1 Nociones Básicas. Comunicaciones: Orientada a conexión (bis a bis). Charla. Llamada telefónica. No orientada a conexión (mensajes). Telegramas. E-Mail. Difusión (Broadcast).

1. Protocolos de Comunicación 1.1 Nociones Básicas. Elementos en una comunicación: Puntos terminales (comunicantes). Red de comunicaciones. Medios de transmisión: Enlazan elementos de la red. Medios de conmutación: Encaminan dentro de la red. Protocolos.

1. Protocolos de Comunicación 1.1 Nociones Básicas. Comunicaciones a través de una Red Distancias --> Sistemas Transporte. Diversidad de comunicantes --> Sistemas de conmutación. Ejemplos: Llamada telefónica. Visita de una Web. Envío de un E-Mail.

Ejemplo: Llamada telefónica Usuario Centralita Descuelgue del teléfono Tono invitación a marcar. Marcado del número Tono de llamada / ocupado Conversación Cuelgue del teléfono Desconexión

1. Protocolos de Comunicación. 1.1 Nociones Básicas. Datagrama Servicios N + 1 Protocolo N PDU Servicios N -1 PDU N N N N N -1 N -1

1. Protocolos de Comunicación. 1.1 Nociones Básicas. Conclusiones: El proceso de comunicación sigue un “Protocolo” Las acciones para llevar a cabo una comunicación permiten una estructuración por capas. Los elementos de una capa se comunican remotamente con los de la misma capa. Los elementos locales de una capa usan los elementos de una capa inferior para implementar la comunicación. Esta interacción se realiza mediante la técnica comando respuesta.

1. Protocolos de Comunicación. 1.2 Niveles OSI / Protocolos Modelo de capas en los sistemas de comunicación. (Abstractos) Independencia la comunicación ante: Distintos tipos de Redes. Tecnología. En cada capa se implementa un protocolo para la comunicación en esa capa. En los protocolos se intercambian “tramas” llamadas PDU (Unidad de Datos de Protocolos) Las PDUs del protocolo de un nivel se encapsulan en las PDUs del nivel inferior.

1. Protocolos de Comunicación 1.2 Niveles OSI / Protocolos Físico. Enlace. Red. Transporte. Sesión. Presentación Aplicación.

( Dibujos de la pila de protocolos )

Ejemplo: Puerto serie R.T.C. Módem Nivel Físico Nivel de Enlace RS-232 Lineas Conectores Tensiones Formato Bit / Byte Nivel de Enlace Control de flujo Control de errores Tramas

1. Protocolos de Comunicación 1.3 Comunicaciones en una red. Ejemplo. Diversidad de caminos. Fragmentación en paquetes.

1. Protocolos de Comunicación 1.3 Comunicaciones en una red. Comunicación en red. Diversas comunicaciones punto a punto. Diversos enlaces punto a punto. Caminos no prefijado. Extremo a extremo Semejante a comunicación punto a punto. Información de origen y destino para viajar por la red. Enrutamiento --> Nivel de red. Nivel de Red. Transporte de datos de extremo a extremo a través de la red. No se garantiza control de errores ni de secuencia. Nivel de transporte Control de errores, y secuenciamiento extremo a extremo.