Renovación cultural y resistencia en Europa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Renovación cultural y resistencia en Europa
Advertisements

PROFESOR GERARDO UBILLA SÁNCHEZ
DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII
La Reforma Protestante
Prof. Patricia Jiménez Álvarez
La Reforma Protestante
RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA EN AEUROPA
LA REFORMA: CRISIS EN LA IGLESIA Colegio SS.CC. Providencia
Tiempos Modernos. Sylvia Latorre.
EDAD MODERNA La Edad Moderna es una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia.
¿Qué papel desempeñó Martín Lutero en la Reforma?
EDAD MODERNA.
 En el siglo XVI, varios religiosos, pensadores y políticos intentaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia.
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
EL HUMANISMO. PRECURSORES DEL HUMANISMO  Dante Alighieri ( ).fue el primero en buscar una armonía entre la tradición religiosa cristiana 
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
Historia y Ciencias Sociales Geografía PRUEBA DE NIVEL 8 A Y B FECHA: MARTES 24 DE JUNIO TEMARIO  HUMANISMO  RENACIMIENTO  REFORMA: LUTERO-CALVINO-ENRIQUE.
El Renacimiento. ¿Qué es el Renacimiento?  Fue un fenómeno histórico que se dio en Europa entre los siglos XV y XVI. Nació en Italia y su aspiración.
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
Español 330 El Renacimiento y el descubrimiento de América.
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
Humanismo y renacimiento
La Reforma y el Renacimiento Septentrional
LECCIÓN 3 ESTADO MODERNO
Política en el antiguo régimen
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
La Reforma Protestante
GUILLERMO DE OCKHAM..
Estilo predominante en Europa en los siglos XI, XII y parte del XIII.
Obj: Comprender las principales características del Humanismo
8° básico Liceo 1 Javiera Carrera/ Departamento de Historia
Errores No raciocinio Conocimiento. Errores No raciocinio Conocimiento.
Test de la Reforma.
REFORMA PROTESTANTE.
La filosofía cristiana medieval y la reforma protestante.
La música en el Renacimiento
Unidad 1: BASES CULTURALES DEL MUNDO MODERNO
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
5.6.- ERASMO DE ROTTERDAM EL DERECHO NATURAL Y PODER.
INTRODUCCIÓN Martín Lutero (1483–1546) al clavar sus 95 tesis en las puertas de la Iglesia del Castillo, en Wittenberg, Alemania. Echó a andar la Reforma.
TAREA Lección 11: Entre dos mundos (El arte del Renacimiento y Ejercicios de arte) Tarea para entregar: Lee la biografía de Cristóbal Colón, la del poeta.
SONCCO MONTOYA, Mónica Samantha
Monoteístas Panteístas Politeístas Sistema de creencias que sostiene que Dios es todo lo existente.
Edad Moderna s. XV s. XVIII
Humanismo..
El Renacimiento.
Unidad 2: La Edad Moderna: siglos XV y XVI. Temas que estudiarás en la unidad: Contenidos 1.El tránsito a la Edad Moderna 2.La consolidación de la burguesía.
Contexto histórico del renacimiento
“El mundo es una jaula de locos”
LA CONTRARREFORMA Y LAS GUERRAS RELIGIOSAS
El Humanismo NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia
EL HUMANISMO Colegio SS.CC. Providencia
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
Las sociedades europeas alrededor de
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
LA REFORMA Y CONTRARREFORMA RELIGIOSA:. Profunda crisis religiosa producida en el siglo XVI, que derivó en la ruptura de la unidad cristiana. Comenzó.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO “DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL” TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Docente: M.Sc. JOSE.
LA LITERATURA MEDIEVAL Y EL RENACIMIENTO. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL El clero ocupaba un lugar importante en el orden social del mundo medieval.
¿Qué es? Profunda crisis religiosa producida en el siglo XVI, que derivó en la ruptura de la unidad cristiana. Comenzó con Lutero a principios del siglo.
Datos principales de la Iglesia en el Renacimiento y la Reforma Exposición de la fe cristiana Cedeño Intriago José Alexander 2º de Filosofía.
El emperador Carlos V de Alemania y I de España Primera mitad del siglo XVI.
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 8º Básico Unidad temática I : “El mundo moderno europeo”
Nombre : Yulian Sáez Profesor : Carlos Curso: 4º Nazaret.
El Absolutismo Colegio Stella Maris Medio Social Anderson Dominguez.
Hecho por Sofía Hernández Morga 1º BACH E.  Surge en la Europa de la segunda mitad del siglo XVIII. Pertenece a las monarquías absolutas y también a.
Transcripción de la presentación:

Renovación cultural y resistencia en Europa Lección 5 Historia Universal

Aprendizaje esperado Reconoce las influencias de las ideas humanistas en los cambios políticos, culturales y científicos de los siglos XVI y XVIII.

El humanismo y sus expresiones filosóficas, literarias y políticas La liberación del pensamiento y de la disertación filosófica, que por mucho tiempo había permanecido bajo el control de la Iglesia, hizo que se rescataran textos antiguos y hubo nuevas reflexiones. Todo esto fue indispensable para la formación del humanismo entre los siglos XIV y XV. Por varios sucesos como el surgimiento de ciudades y la burguesía, causo la aparición de un tipo de pensador preocupado por la humanidad.

Actividad: observe las imágenes y conteste lo que se le pida. Por qué son tan distintas, si ambas tratan temas religiosos? ¿qué sucedió en la sociedad y la cultura que provocó tales cambios?

Renacimiento, humanismo y difusión de la imprenta En republicas italianas empezaron a surgir escritores como Petrarca y Dante, que por medio de sus escritos daban a entender que el ser humano se podría perfeccionar. En varias partes de Europa había personas que pensaban que esto estaba mal y criticaban a todos los que seguían esto y ellos abogaron por un cristianismo mas puro.

El humanismo Desiderio Erasmo, fue el exponente mas claro del humanismo. El llego a influenciar a tanta gente como Carlos V, y en muchos dirigentes eclesiásticos, quienes difundieron su propuesta de reformar la Iglesia. Los humanistas insistían en establecer una orden en el que gente se comprometiera con su sociedad. Muchos escritores lo hacían por medio de escritos construyendo un lugar perfecto. Este tipo de cosas ayuda al pensamiento político.

La principal característica del pensamiento humanista fue poner el ser humano como el centro de la reflexión filosófica. Por eso mismo filósofos de la Universidad de Salamanca han desarrollado los conceptos naturales de la persona.

La difusión de la imprenta Durante la Edad Media los libros eran escritos a mano, por lo tanto hacer copias era lento y costoso, normalmente solo unas cuantas personas sabían escribir y copiar. La innovación del alemán Johann Gutenberg fue inventar una imprenta en la los caracteres con los que se imprimen las letras podrían ponerse y quitarse para formar nuevos libros.

En 1456 en la cuidad alemana de Mainz, Guttenberg publico el primer libro con su innovación el cual fue una biblia. Después de un tiempo ya había imprentas en Paris, Sevilla, Roma, Londres y Ámsterdam.

Los principios del pensamiento científico y los avances tecnológicos Surgimiento del método científico (observación Francis Bacon, Experimentación René Descartes, Nicolás Copérnico heliocentrismo, Johannes Kepler sistema planetario). Ciencia práctica, desarrollo de nuevas y mejores herramientas.

La Reforma Protestante y la Contrarreforma No toda la gente estaba de acuerdo con ciertas prácticas de la Iglesia. Como el hecho de puntos de vista diferentes en cuanto los recursos con la venta de indulgencia.

La Reforma Protestante y la Contrarreforma Martín Lutero inicio la Reforma Protestante (1517), la cual consiste en oponerse a la venta de indulgencias y el propuso que las iglesias recuperaran los valores espirituales y se privilegiara la relación de los fieles con Dios. Martín Lutero tuvo muchos seguidores por su reforma establecida. Entre ellos príncipes cansados de la corrupción.

La Reforma Protestante y la Contrarreforma El emperador Carlos V, reunió a los príncipes y nobles de Alemania para decidir que hacer con Lutero. Ellos esperaban que Lutero dejara de atacar a la iglesia pero como no lo hico, sobrevino la ruptura con la Iglesia Católica Romana.

La Reforma Protestante y la Contrarreforma El emperador inicio su persecución contra los luteranos cuyos buscaban la reforma de la iglesia, no la separación. Lutero tradujo la Biblia en alemán para que cada persona la pudiera leer sin ayuda de ningún padre. Ya que la salvación podía ser individual.

La Reforma Protestante y la Contrarreforma Al terminar la guerra, la Paz de Augsburgo determino que los súbditos tendrían la misma religión que se señor. El pastor Juan Calvino entre otros llevaron mas lejos los postulados de Lutero, que sus enseñanzas afirmaban que la salvación únicamente dependía de la voluntad divina.

Las guerras de religion En una Europa liderada por reyes era imposible pensar en la religión separada de las cuestiones de gobierno. La Reforma protestante y la Contrarreforma fueron movimientos tanto políticos como religiosos. Después de la Reforma, Europa quedo dividida en varios grupos.

Las guerras de religion En el sur predomino el catolicismo. En Francia la religión católica con los calvinistas, mientras que el protestantismo predominaba en el norte. En el este el cristianismo ortodoxo dominaba, aunque también se hallaba en muchas regiones Balcanes, donde el Imperio Otomano tenia al Islam como la religión predominante.