La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La filosofía cristiana medieval y la reforma protestante.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La filosofía cristiana medieval y la reforma protestante."— Transcripción de la presentación:

1 La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad.

2 La filosofía cristiana medieval y la reforma protestante.
Sus principales representantes son: San Agustín ( ) Santo Tomas de Aquino (circa ) Nicolas Maquiavelo ( ) Martin Lutero ( )

3 Filosofía cristiana medieval.
La filosofía medieval se inicia con el dialogo entre la filosofía helenística y las grandes religiones monoteístas: cristianismo, judaísmo e islamismo.

4 La patristica Es llamada patrística por ser un periodo en el cual predomina el pensamiento filosófico de los padres de la iglesia, quienes desarrollaron la doctrina cristiana. Se ocupo de la defensa del cristianismo frente a las religiones paganas y de las sucesivas interpretaciones heterodoxas que darían lugar a las herejías. Su principal representante es San Agustin.

5 San Agustín Nació en Tagaste, en el norte de África. Su formación humanista lo llevo a predicar y a escribir toda su vida. Como su ideal fue transitar de la fe a la razón y viceversa, postulo la necesidad de creer para comprender. Se concentro en el estudio de dos únicas realidades trascendentales: Dios y el alma. Escribió 113 libros, 218 cartas y 500 sermones. Afirmo la existencia de Dios y que se encuentra en el interior del hombre.

6 Escolástica Proviene del latín schola que significa escuela. En sus inicios fue un movimiento restaurador de las escuelas. Consistió en enseñar filosofía en las escuelas cristianas y asegurar la fe con la ayuda de las teorías aristotélicas y neoplatónicas.

7 Santo Tomas de Aquino Nació en una familia noble en Aquino, cerca de Nápoles. Se le conoce como el “Aristóteles Cristiano” por la influencia que recibió de el, también como “El Doctor Angélico”. Dos de sus grandes obras son: suma contra los gentiles y suma teológica. Para el, el ser humano esta formado por cuerpo, materia o principio de individuación.

8 Reforma protestante. En su origen y propagación intervinieron factores económicos, culturales, políticos y religiosos. Protestante al movimiento religioso de tendencia renovadora que se inicio en Alemania en el sigo XVI y que impulso un cambio profundo en la iglesia católica.

9 Promovida por: Juan Calvino ( ) Enrique Vill ( ) Ulrico Zuinglio( ) Martin Lutero ( ) Sus principales causas fueron la critica y el rechazo ante la corrupción del clero, la distinción entre sacerdotes y obispos y la jurisdicción papal sobre toda la cristiandad.

10 Martin Lutero. Fue un teólogo, fraile agustino y reformador religioso alemán. Se dedico a estudiar la biblia convenciéndose de que la iglesia católico romana no cumplía varios preceptos contenidos en las sagradas escrituras. En 1517 publico una critica (95 tesis) en contra de la corrupción eclesiástica, manifestándose en desacuerdo con la venta de indulgencias.

11 La política del Renacimiento y de la Modernidad.
El renacimiento se considera un movimiento cultural de liberación o superación de una etapa difícil en la cual se dejan atrás las concepciones de la Edad Media valorando la naturaleza y vida sensible. La modernidad se ocupo del modo de entablar una relación con el mundo en donde el hombre propone sus metas bajo su propia voluntad y no la de Dios.

12 Pensamiento político de Nicolás Maquiavelo.
Fue un pensador y politólogo italiano del siglo XV e inicios del siglo XVI. Con sus obras paso a la modernidad al separar la política de toda implicación religiosa. La mas reconocida de sus obras fue El Príncipe escrito en 151 e impreso en Roma en 1531 considerada como la primera obra moderna de política. Se le considero como un tratado de ciencia política en que describieron las características que un gobernante apto debe tener.

13 Teoría del estado de Hobbes.
Para Hobbes el hombre en su estado natural vive una guerra de todos contra todos ya que las emociones son las controladoras de su conducta y sus deseos. Sostenía que todo es material.

14 Pensamiento político de Locke.
Locke expone que todos los hombres, por naturaleza, son libres e iguales y poseen el derecho natural a la propiedad, cuyo fundamento es el trabajo. La identidad de la persona es básicamente identidad de conciencia, solo quienes tienen conciencia de su pasado, presente y futuro pueden identificarse como tal.

15 Pensamiento político de Rousseau.
Rousseau sustento un naturalismo teológico al suponer que todo lo que Dios revelo al hombre lo hizo a través de la naturaleza o en su consciencia. Determino que el mal nació cuando el genero humano abandono el estado primitivo de la naturaleza para constituir la sociedad.

16 Racionalismo, empirismo e idealismo alemán.
Una crisis se refiere a la coyuntura de cambios en cualquier aspecto de la realidad. El racionalismo ve en la razón la fuente principal del conocimiento humano. Toma como modelo el conocimiento matemático.

17 Descartes. Filosofo, matemático y físico francés, nació en la Haye, Turena, en Obras importantes: El discurso del método, las reglas para la dirección del espíritu. Empleo el método analítico, el cual examina las consecuencias de la suposición de algún problema. Definió los limites entre fe y razón. Definió a la intuición como el conocimiento de las ideas.

18 Empirismo. Empirismo clásico.
Para el empirismo, la única fuente del conocimiento humano es la experiencia. Las bases del empirismo se encuentran en el pensamiento filosófico de Aristóteles. Empirismo clásico. Se desarrollo en las islas británicas en el siglo XVIII, la diferencia de empirismo clásico con el del siglo XX es que el primero considera legitimas las percepciones interna y externa,

19 David Hume. Filosofo, economista e historiador. Nació en escocia en y estudio la carrea de abogado. Su primera obra fue el Tratado sobre la naturaleza humana publicada entre Hume sostuvo que el conocimiento y la ciencia solo tienen como base a la percepción.

20 El idealismo alemán. Fue una corriente filosófica inspirada en la Critica de la razón pura de Immanuel Kant fundamentalmente con base en la postura de que si bien todo nuestro conocimiento empieza con la experiencia, no todo se origina en ella.

21 Immanuel Kant. Se preocupo por los conflictos sociales y políticos. Propuso la Epistemología al dar prioridad a las ideas sobre las cosas. A su teoría se le denomina idealismo trascendental, cuyo propósito consiste en analizar la constitución del objeto científico.

22 Sistema absoluto de Hegel.
Cualquier ente individual representa una fase de la evolución del absoluto. El absoluto es inacabado, porque se encuentra en proceso. Su naturaleza es la idea o espíritu. La idea que evoluciona toma conciencia de si misma en el hombre: que es el producto supremo de la evolución. Del absoluto se genera el mundo.

23 Hegel. Su filosofía es racionalista y metódica, la cual influyo en teólogos protestantes y en la teoría política, Trato de solucionar los problemas del ser humano y de entender lo que ocurría antes de explicarlo. Su sistema filosófico tuvo el propósito de la síntesis y la unidad de toda diversidad.


Descargar ppt "La filosofía cristiana medieval y la reforma protestante."

Presentaciones similares


Anuncios Google