SINDROME FEBRIL AGUDO DR. JOSE LUIS VILLEGAS P RESD. MGI. II AÑO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rangel Isais Sandra Lizeth
Advertisements

FIEBRE Area de Patología USAC.
Enfoque clínico y manejo del niño con fiebre
Semiología Fundamentos Básicos T.R.E.P.H Andrea Manzanero.
FIEBRE INTEGRANTES Priscilla Cáceres Gilberto Carvajal
SINDROME FEBRIL.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
DOLOR DE CABEZA (CÉFALEA)
Insuficiencia respiratoria aguda.
Inmunodeficiencias de anticuerpos
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN EL NIÑO
Termorregulación Hipertermia e Hipotermia
ANDRY KATERITH SILVA ALVAREZ SAMIR ANTONIO QUIROGA QUITIAN EILEN YAKIR VERA BACCA ONCE 11°
FIEBRE Temperatura corporal La temperatura corporal normal:  Aumenta en el dia  disminuye en la noche Esta dada por un.
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
Gastroenteritis La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación ("-itis") del tracto intestinal que está compuesto por el estómago.
DENGUE CARLOS FERNANDO MORENO RENDÓN. DEFINICION El dengue es una enfermedad febril aguda, causada por un arbovirus, lo que significa que el agente etiológico.
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2017
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
Un universo maravilloso
NEUTROPENIA. CASO CLINICO ELADIA SAEZ MAYANS
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
FIEBRE TIFOIDEA DR. JOSE LUIS VILLEGAS P RESD. MGI II AÑO
Enuresis no debida a una enfermedad médica
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
DR. JOSE LUIS VILLEGAS PEÑALOZA. RESD. MGI II AÑO.
VARICELA.
TUBERCULOSIS.
Coqueluche o Tos Ferina Es una infección aguda de las vías respiratorias, más grave en niños pequeños, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Caracterizada.
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Dengue; Zika y Chikunguña
Docente: Violeta Fester Alumnos: Elba Arellano Pablo Stari
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
GENERACION DE UN VIRUS PANDEMICO COMO SE TRANSMITE.
S IGNO VITAL : TEMPERATURA PRESENTADO POR: Albeiro Cañas Ramirez.
S IGNO VITAL : TEMPERATURA PRESENTADO POR: Albeiro Cañas Ramírez.
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona Universidad del Zulia Servicio Medicina Interna. Médico Cirujano: Jesús Romero. Residente de postgrado Medicina.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO PARALISIS FLACIDA AGUDA DIRECCION DE VIGILANCIA E INTELIGENCIA EPIDEMIOLOGICA 25 de Enero de 2017.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
Faringitis aguda.
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
Virus o bacterias. ¿En qué se diferencian?
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
Gastroenteritis. Etiología Gastroenteritis viral (50-70%). Gastroenteritis bacteriana (15-20%). Diarrea por protozoos (10-15%)
TERMODINAMICA II FISICA MEDICA. INDICE 1. TEMPERATURA 2. ESCALAS DE TEMPERATURA 3. COMPARACION DE ESCALAS 4. LA TEMPERATURA EN UN SISTEMA BIOLOGICO Y.
La varicela. VARICELA Definición: –La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado “Varicela zoster” (VVZ). –Cuando se produce la.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Las toxinas liberadoras por bacterias o hongos pueden causar daño tisular Se presentan presión arterial baja y funcionamiento del cerebro deficiente.
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Hospital Central Dr. Placido D. Rodríguez Rivero San Felipe.
SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA. IAAS INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ASOCIADA A CATÉTER URINARIO INFECCIÓN DEL TORRENTE SANGUÍNEO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL DR. RANGEL DE VILLA DE CURA POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

SINDROME FEBRIL AGUDO DR. JOSE LUIS VILLEGAS P RESD. MGI. II AÑO DR. JOSE LUIS VILLEGAS P. MGI.II http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/categories/Diapositivas/

DEFINICION La fiebre es el aumento de la temperatura corporal por encima lo que se considera normal. Si la Temperatura Axilar es Mayor de 37*C y menor de 38*C . Febrícula Si la Temperatura Axilar es mayor o igual a 38*C y menor de 40*C se llama fiebre. Si es mayor o igual a 40*C Hiperpirexia http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/categories/Diapositivas/

VALORES NORMALES DE TEMPERATURA EDAD GRADOS C. Recién nacido 36,1-37,1 Lactante 37,2 Niños de 2 a 8 años 37.0 Adulto 36,0-37,0 http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/categories/Diapositivas/

TIPOS DE FIEBRE Fiebre Intermitente: Por una amplia oscilación en las cifras de la temperatura. Ej. Absceso piogenos, tuberculosis diseminada, píelo nefritis aguda con bacteremia y menos frecuente paludismo Fiebre continua: Es aquella con elevaciones moderadas, pero persistentes de la temperatura, con mínimas fluctuaciones. Orienta a pensar en brucelosis, fiebre tifoidea y neumonía neumocócica http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/categories/Diapositivas/

Fiebre remitente: Fiebre recurrente: Es muy similar a la fiebre intermitente excepto porque las fluctuaciones de la temperatura son menos dramáticas sin que ésta retorne a las cifras normales. Ejemplos son las infecciones virales respiratorias, la neumonía por micoplasma y el paludismo por Plasmodium falciparum. Fiebre recurrente: Caracterizada por periodos de fiebre alternantes con periodos afebriles. Durante los episodios febriles, la fiebre puede presentarse bajo una de las formas antes descritas. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/categories/Diapositivas/

MECANISMO DE PRODUCCION La fiebre se produce por alteraciones en la termorregulación del hipotálamo, donde existe neuronas termo sensitivas.y es estimulada por pirògenos endògenos, que actúan directamente. Los pirogenos exógenos incluyen virus, bacterias, endotoxinas, complejos inmunes y linfoquinas. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/categories/Diapositivas/

Causas comunes infecciones bacterianas o virales enfermedades tipo gripe o resfriados ardores de garganta e infección de garganta por estreptococos dolores de oído (otitis media) gastroenteritis viral o gastroenteritis bacteriana bronquitis aguda mononucleosis infecciosa infecciones de las vías urinarias infecciones de las vías respiratorias superiores, como amigdalitis, faringitis o laringitis deshidratación medicamentos como antibióticos, antihistamínicos, barbitúricos y drogas para la presión sanguínea alta ocasionalmente, problemas más graves, como neumonía, apendicitis, tuberculosis (TB) y meningitis los bebés pueden tener fiebre cuando están demasiado abrigados en climas o ambientes cálidos enfermedad vascular del colágeno, enfermedades reumatoides y trastornos autoinmunes artritis reumatoide juvenil lupus eritema toso periarteritis nudosa SIDA e infección VIH aguda enfermedad inflamatoria del intestino enteritis regional colitis ulcerativa no específica trastornos malignos (cancerosos) leucemia neuroblastoma enfermedad de Hodgkin linfoma no Hodgkin http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/categories/Diapositivas/

PRODROMOS O DE PRAPERACION :  Es una primera fase de comienzo, que sucede con artralgias, mialgias, cefaleas, depresión, palidez y malestar general, el individuo aún no tiene fiebre pero se siente mal. Se encuentra con escalofríos en un ascenso térmico.. Este período dura varias horas y aunque la temperatura se encuentra en un rango normal ya comienzan a funcionar los sistemas productores de pirógeno endógeno se encuentran en la circulación. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/categories/Diapositivas/

ESTACIONARIO DE ESTADO DE BOCHORNO La temperatura asciende hasta el nuevo punto de ajuste de los centros reguladores y se llega a esta fase de estabilización. Se alcanza el nivel de fiebre con un nuevo equilibrio térmico donde los cambios son varios y constituyen el síndrome febril. 1.- aumenta el gasto cardíaco, 2.-frecuencia cardiaca 3.- Disminuye la vasoconstricción. hiperventilación presente en esta fase, probablemente se deba al aumento de temperatura a nivel del centro respiratorio y también a la acumulación de CO2 en el centro respiratorio como consecuencia de la disminución del flujo sanguíneo cerebral durante la fase de escalofríos. Esta fase puede durar horas, días, semanas, meses dependiendo del proceso causante del síndrome febril.

c) Defervescencia o declinación: Luego del período de estado , la temperatura corporal aún se encuentra  alta pero el  hipotálamo está intentando regular la temperatura a 37ºC.2 Cuando la temperatura cutánea se acerca a 34ºC comienza el sudor que señala la defervescencia de la respuesta febril1, y se llega a la normo termia, desapareciendo el pirógeno de la circulación. Se produce un nuevo ajuste con más pérdida de calor, la termólisis supera a la termogénesis, y se elimina el calor acumulado.(S.P), por lo tanto se produce sudoración, http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/categories/Diapositivas/

Fiebre de origen desconocido Definida por Peterdorf y Beeson en 1961: 1)fiebre de mas de 38˚ C en varias ocasiones; 2) duración superior de 2 semanas 3)incapacidad de obtener el diagnostico después de una semana de estudio hospitalario. Aunque esta clasificacion ha resistido mas de 30 años, Durack y Street han propuesto una nueva clasificación de la FOD: 1)"FOD clasica"; 2)FOD nosocomial; 3)FOD neutropenica, 4) FOD asociada a VIH. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/categories/Diapositivas/

DIAGNOSTICO DE SINDROME FEBRIL 1.-Historia Clínica Integral 2.- Antecedentes Epidemiológicos, Patológicos, y Funcionales. 3.- Examen Físico por Sistemas 4.- Diagnostico Presuntivo 5.-Paraclinicos y Métodos Radiológicos. 6.- Cultivos y Antibiogramas 7.- Pruebas Serologicas.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRANSMITIDAS POR RICKETTSIAS Fiebres tíficas Tifus exantemático epidémico producido por Rickettsia prowazeki Enfermedad de Brill-Zinsser (forma recurrente de tifus exantemático) Fiebres tíficas debidas a la Rickettsia typhi (tifus murino)] Tifus de las malezas debida a Rickettsia tsutsugamushi [Rickettsia orientalis] Fiebres tíficas sin especificar Fiebre de garrapatas (Rickettsiosis por picaduras de garrapatas) Fiebre de garrapatas producida por Rickettsia rickettsii Fiebre de garrapatas producida por Rickettsia conori Fiebre de garrapatas producida por Rickettsia sibirica Fiebre de garrapatas producida por Rickettsia australis Otros tipos de fiebre de garrapatas Rickettsiosis por picadura de garrapata sin especificar Otras Rickettsiosis Fiebre de las trincheras o fiebre quintana Rickettsiosis por Rickettsia akari (rickettsialpox) Otros tipos de rickettsiosis especificadas Rickettsiosis sin especificar http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/categories/Diapositivas/