O. A: Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud, proponiendo conductas de protección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
Advertisements

PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
Las drogas y la Marihuana A largo plazo ó crónicos
“Adolescencia, consumo de sustancias y sus riesgos” Julio 2006.
Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana.
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
DROGAS.
Factores de riesgo y protección
CAMPAÑA REGIONAL EQUIPO DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA ESTUDIANTES SANOS Y LIBRES DE DROGAS.
Adicciones : Drogas Una adicción es una enfermedad física y emocional, es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
 las drogas fueron el mejor negocio para algunos y la peor desgracia para otros. El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, esto hace creer.
LAS DROGAS Por : Andrés Cifuentes. QUE SON LAS DROGAS Una droga es todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico natural.
DE JÓVENES PARA JÓVENES.. SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS San Jose, Costa Rica. EDICIÓN N:1 Marzo, 2016 La mala utilización de las redes.
Alcoholismo Republica Bolivariana de Venezuela
DROGADICCIÓN: CAMINO DEL QUE SE PUEDE VOLVER
ALCOHOL Y DROGAS ADRIÁN Y ÓSCAR.
“ CONSIDERACIONES FRENTE A LA EXPLORACIÓN VOCACIONAL ”
Un problema de salud que se puede prevenir y tratar
Martin lucas y cristian
Bitácora Digital Parte A: Nuestras ideas
Las drogas.
ASPECTOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES
PROPÓSITO GENERAL Elaboren una propuesta de prevención de adicciones para la escuela primaria y secundaria, mediante el análisis de diversos aspectos vinculados.
TECNOADICCIONES Autor: Lechenie-Narkomanii. Public Domain.
Colegio San Vicente de Paúl “El uso de abuso de las drogas legales e ilegales” Estudiantes: Alejandra Cisneros Lileika Lai Enith Moreno Candy Ng Luo Nivel:
¡NADIE PUEDE HACERTE INFERIOR SIN TÚ CONSETIMIENTO!
Atención Integral a Usos y Consumo de Alcohol y otras Drogas
DROGAS ACTUALES.
Drogas Ignacio Vega.
JORNADA DE PADRES Y APODERADOS 2006.
VIDA SALUDABLE DESEO DEL ENFERMO: QUE SE CURE CON UN MEDICAMENTO REALIDAD DE LA MEDICINA: MUCHAS ENFERMEDADES NO SE CURAN CON UN MEDICAMENTO.
LLas sustancias alucinógenas son aquellas que provocan alteraciones en el funcionamiento del cerebro. SSe encuentran de forma natural como la psilocibina.
Drogadicción y Adicciones Maestro: Fidel Materia: Formación Cívica y Ética Grupo:3° «A» América Fernanda Alexis Kevin Gerardo.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Presentado por: Javier Dávalos Marcos Bogado. El suicidio representa un grace problema de salud pública con alrededor de un millón de muertos anuales.
COCAINA, ANFENTAMINAS, NICOTINA Y TABACO. INTRODUCCION El problema de las adicciones en nuestro país es muy complejo, y genera sensaciones y emociones.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
La droga es considerada como una sustancia química terapéutica que una vez introducida en el organismo modifica una o varias funciones del ser vivo. Clases.
Las drogas.
Formulación Diagnóstica
O. A: Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud, proponiendo conductas de protección.
Presentamos HERBALIFE24
Método de Días Fijos (Collar Del Ciclo ® ). Es un método basado en el conocimiento de la fertilidad. Permite a las parejas espaciar sus embarazos en forma.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
HÁBITOS SALUDABLES PARA EL SISTEMA NERVIOSO
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
ALUMNO: Carlos Nicolás Jou Pizarro MATERIA: Biología PROFESORA: Silvia Vega CURSO: 2do. De Secundaria COLEGIO: Obra Josefina Bálsamo - Cordecruz TEMA:
COMO PREVENIR LAS DROGAS. QUE SON LAS DROGAS Droga, tipica en Zutru es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un «término de uso variado que.
Adicción al Cannabis. ¿Qué es el Cannabis? Droga que se extrae de la planta Cannabis sativa o Cannabis indica Tetrahidrocannabinol o THC Resina, hojas,
ABUSO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Alumna: Alondra Nancy Marili Flores Velázquez Docente: Carlos Esquinca Albores.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Sembrando Frutos por Veracruz A.C.
               
CONSUMO DE sustancias psicoactivas (SPA) EN ADOLESCENTES: Causas Y CONSECUENCIAS.
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Drogas 1° parte. Objetivo de la clase Conocer aspectos generales sobre las drogas.
TRABAJAR CON SEGURIDAD... Y CALIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DROGAS © Sasoia, SL
ERASMO PEÑA 3 Departamento Drogas O.S.7. Ley de Drogas sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias Psicotrópicas. Deroga la Ley.
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Las drogas.
TRABAJAR CON SEGURIDAD... Y CALIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DROGAS DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS CONSTRUCTORA ICATEC LTDA.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
CAMPAÑA EDUCATIVA. PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIA Integrantes: Luis Ángel Naranjo Pérez Adolfo Méndez Verona Charles Locarno Monsalve.
Transcripción de la presentación:

O. A: Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud, proponiendo conductas de protección.

¿Qué es droga? Droga es cualquier sustancia natural o producida por el ser humano, que puede alterar el funcionamiento físico y psicológico de quien la consume.

Analicemos el concepto: Droga es cualquier sustancia natural o producida por el ser humano, que puede alterar el funcionamiento físico y psicológico de quien la consume. Responder: ¿Qué droga de tipo natural conoces? ¿Qué droga de tipo artificial conoces? ¿en qué situación de la vida se puede evidenciar la alteración del funcionamiento físico de una droga?? ¿En qué situación de la vida se puede evidenciar la alteración psicológica de la droga?

¿Qué drogas legales conoces? ¿Qué drogas ilegales conoces? Se clasifican según: Legalidad del consumo Efecto en el organismo Legales o lícitas Ilegales o ilícitas Estimulantes Depresoras Alucinógenas ¿Qué drogas legales conoces? ¿Qué drogas ilegales conoces? Nombra un ejemplo de droga estimulante, una depresora y una alucinógena.

responder.: ¿Qué requisitos se necesitan para poder obtener y consumir una droga de tipo legal? ¿Por qué no se permite el consumo de las drogas ilegales? ¿Qué ocurre si sorprenden a alguien vendiendo o consumiendo este tipo de drogas?

Drogas según efectos en el organismo O. A: Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud, proponiendo conductas de protección.

Para comenzar… ¿Los medicamentos son drogas? ¿Qué crees que pasa cuando una persona se automedica?, ¿por qué no es recomendable ingerir medicamentos que no han sido recetados por un médico?

Seguimos la lectura página 33:

Clasifiquemos las drogas: Marihuana LSD Cocaína Éxtasis Heroína

Responder de acuerdo a la lectura: Imagínate que eres un médico de turno y que debes detectar la presencia de una droga en la sangre de varias personas que estuvieron involucradas en accidentes. Según las características presentadas, ¿qué drogas podrían haber consumido? Persona A: Cierra los ojos y bosteza constantemente. Persona B: Con pulso acelerado y no puede escribir en forma legible su nombre. Persona C: Dice que las enfermeras tienen los brazos largos y piernas cortas. Persona D: Eufórico , muy despierto y le molesta la música con volumen moderado que está en el hospital. Persona E: Tiende a caerse cuando está de pie, no responde de inmediato cuál es su dirección y le cuesta pronunciar las palabras. Persona F: Está con ojeras porque no duerme y su masa corporal es inferior a lo normal.

Consecuencias del consumo de drogas en el organismo

Adicción implica Tolerancia Dependencia

Necesidad de consumir constantemente La droga para lograr estados de placer y satisfacción y evitar la aparición de síntomas de abstinencia como mareos, temblores y malestar físico. Dependencia

Aumento de la dosis de la droga para conseguir los efectos deseados. Tolerancia

Observemos los siguientes videos: Anota efectos, riesgos , dependencia y tolerancia y síndrome de abstinencia. http://www.youtube.com/watch?v=-68XtZSJm5Y http://www.youtube.com/watch?v=wEc7Zd4gxyM

consumir drogas. Pueden ser individuales y sociales. Factores Riesgo Protección Factores que favorecen la decisión de una persona de consumir drogas. Pueden ser individuales y sociales. Factores o condiciones que disminuyen la probabilidad de que surja una conducta de riesgo, en este caso, de consumo de drogas

¿Qué factor de riesgo es más cercano a ti?

¿Qué debemos hacer para prevenir el consumo de drogas? Tener una buena comunicación en la familia, manifestarse cariño, tener clima de confianza.

Llevar un estilo de vida saludable, como hacer actividad física. Compartir con los amigos sanamente.

No buscar evadir situaciones problemáticas consumiendo drogas. Ayudar a otros. No buscar evadir situaciones problemáticas consumiendo drogas.

Análisis de tablas: ¿Cuál es la droga más consumida? ¿Cuál sería el motivo? ¿Cuál es el orden de las drogas según su consumo desde el mayor al menor? ¿Cuál es la droga que más se consume en cada rango de edad?

Análisis del gráfico ¿Qué ha ocurrido con el consumo de marihuana desde el 2003 al 2013? b) Si serealizara unnuevo estudio,¿cómo piensas que sería el consumo de marihuana respecto de los años anteriores? ¿En qué te basas? c) ¿A qué crees que se debe el consumo de marihuana en la población escolar? d) ¿Qué ́medidas de autocuidado evitan que una persona inicie el consumo de marihuana?

A) ¿ ¿Quiénes son los mayores consumidores de tabaco? ¿Cómo ha evolucionado el consumo del tabaco? ¿A qué se debe? ¿Qué medidad se pueden implementar para disminuir el consumo del tabaco?

Responde: ¿Por qué las personas que utilizan drogas pueden tener conflictos con quienes las rodean? ¿Cómo explicarías que algunas personas de tu edad o un poco mayores comiencen a consumir drogas? ¿Cuál es el riesgo de esto?

¿Cuál de las siguientes drogas es legal? A. Cocaína. B. Nicotina. C. Pasta base. D. Marihuana. ¿Qué conducta protege a los adolescentes del consumo de drogas? A. Crisis familiares. B. Practicar deporte. C. Padres muy permisivos. D. Problemas de personalidad.

¿Qué factor aumenta la predisposición de los adolescentes al consumo de drogas? A. Baja autoestima. B. Ejercicio físico. C. Ambiente libre de drogas. D. Buenas relaciones familiares. ¿Cómo se denomina el tener que consumir dosis cada vez mayores para conseguir los efectos deseados con una droga? A. Tolerancia. B. Dependencia. C. Adicción. D. Privación.

Para terminar… Comprensión de lectura página 46

Instrucciones: O. A: Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud, proponiendo conductas de protección. Reunirse en grupos de 4 ó 5 personas. Responder guiándose de las páginas de la 32 a la 35. Repartirse las preguntas del trabajo para optimizar el tiempo. Completar la guía que debe ser entregada para ser evaluada. Una vez terminada la guía, todos copian las preguntas y respuestas en sus cuadernos. Ante cualquier duda levantar la mano, no pararse sin autorización.

Actividad grupal: Las drogas ¿Cómo se define droga? ¿Qué criterios se utilizan para clasificar las drogas? ¿Por qué la gente puede comprar cigarrillos en un negocio y no pasta base? ¿Por qué las anfetaminas se pueden utilizar legalmente y la cocaína no? ¿Cómo podríamos darnos cuenta de que una persona consumió éxtasis, o si consumió benzodiazepinas o consumió LSD? ¿Cuándo podemos decir que una persona es dependiente de una droga? ¿Cuándo podemos decir que una persona es tolerante a una droga? Angélica hace unos años consume droga. ¿Qué consecuencias puede traer esta situación para su persona y para la gente que la rodea) Identifica si es factor de riesgo o factor de protección: María se deja llevar por las reglas del grupo de amigas. Pedrito le expresa a sus padres que necesita más atención y que está triste por eso: En el barrio de Felipe hay 3 puntos en donde se vende drogas: Cristian le dice a José: ¡¡Tómate esa cerveza, serás más hombre!! Teresa llega a las 9 de noche a su casa porque sus papas le dieron permiso para salir con esa condición. Andrés ocupa su tiempo libre haciendo deporte y ayudando en un hogar de ancianos. 10. Inventa una historia que muestre 2 factores de riesgo y 2 factores de protección.