Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DINAMICA ROTACION JAVIER DE LUCAS.
Advertisements

INERCIA EN LAS ROTACIONES:
INERCIA ROTACIONAL Prof. Pamela Cordero V..
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL
DINAMICA ROTACION Jonathan Alexander Tandazo Ajila.
Reyes Atencia Marco Antonio
Rotación de cuerpo rígido
Dinámica del movimiento circular uniforme Objetivos: 1. Aplicar la Segunda Ley de Newton a l MCU.
Conservación del Momento Angular Cristina Arriola Gaby Fernández Camila Galarce 3 B Física.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
INERCIA ROTACIONAL OBETIVOS Comprender que la inercia rotacional depende de la distribución de la masa respecto al eje de giro Comprender que un mismo.
Clase Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce PPTCTC014TC32-A16V1.
PONER FOLIO****** Acá llegó la ley CLASE 7 Acá llegó la ley CLASE 7.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
Impulso y cantidad de movimiento (momentum lineal)
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y NO UNIFORME. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y NO UNIFORME. En los movimientos que realizan los pilotos acróbatas cuando efectúan.
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
PPTCEL009FS11-A16V1 Clase Mecánica II: movimiento circunferencial uniforme.
PONER FOLIO****** Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9 Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9.
12/09/2017LUIS VENEGAS MUÑOZ1 Estática y Dinámica « Conceptos básicos Estática » Carrera: Ingeniero (E) Industrial UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
CLASE 7: Dinámica II Impulso Momentum lineal Gráficos asociados.
BUAP-FCE-ISA : FÍSICA I
Resistencias Eléctricas - Conexiones
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
Estudio del movimiento
DINÁMICA Calama, 2016.
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento.
Inercia Rotacional Momento de Inercia Conservación del momento angular
Unidad 1: Electromagnetismo
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Preparación para laboratorio 4D
Física General.
Clase 2 Mención: MCU II Aplicaciones de mcu a ruedas dentadas.
LOS CAMBIOS DE MOVIMIENTO
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Torque: Efecto rotatorio de las fuerzas
Sistemas de Partículas
Clase 14. ondas I Clasificación
Cinemática Movimiento Circunferencial Uniforme
ESTÁTICA Jessica Alexandra Rivera.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Inercia rotacional y Momento angular
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
NM3 1.5 MOMENTUM ANGULAR.
MOVIMIENTO DE UN CUERPO RIGIDO: TRANSLACION & ROTACION
El Movimiento de los cuerpos 2da Unidad
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Marco de referencia Todo a nuestro alrededor se mueve incluso los seres humanos, estamos en constante movimiento. El movimiento, se encuentra en cada parte.
Estudio del movimiento
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
HISTORIA
El magnetismo y la electricidad
GEOMETRÍA DE MASAS.
NM FUERZA Y MOVIMIENTO 2.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo II. Vibraciones mecánicas.
Mecánica: Dinámica de Rotación
Tema 3 – Mecánica en los sistemas de referencia no inerciales
Movimiento circular Uniforme
Unidad N°2: Tipos de fuerzas
Cantidad de movimiento
Movimiento circular Uniforme
1 Momento de Inercia. Momento Angular. 2 OBJETIVOS Al término de la unidad usted debe: 1.Comprender y analizar la inercia de rotación. 2.Comprender momento.
Marcos de referencias y sistema de coordenadas Liceo Viña del Mar Prof. Paula Durán Ávila 2° medio 2012.
Javier Junquera Movimiento de rotación. Bibliografía Física, Volumen 1, 3° edición Raymod A. Serway y John W. Jewett, Jr. Ed. Thomson ISBN:
Transcripción de la presentación:

Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula Durán Ávila 3° año medio Física Unidad 1: Mecánica

Capítulo 4: Momento de Inercia y Momento Angular

Objetivos: Comprender y analizar la inercia de rotación. Comprender momento de inercia. Aplicar la definición de momento angular a objetos de formas simples que rotan en relación a un eje y. Reconocer la conservación de momento angular tanto en valor como en dirección y las condiciones bajo las cuales ella se conserva.

Inercia de Rotación Tendencia de los cuerpos: “Es la resistencia de un objeto a los cambios en su movimiento de rotación” Tendencia de los cuerpos: a seguir rotando a menos que se produzca un torque mantener su estado de reposo

Momento de Inercia (I) Medida de la inercia de rotación. Forma en que se distribuye la masa de un cuerpo en torno a un eje de giro. Depende directamente proporcional a: Masa (a mayor masa, mayor inercia) Radio (a mayor radio, mayor inercia)

Momento de Inercia (I)

Aplicación del Momento de Inercia El cilindro sólido rueda por una pendiente inclinada con más aceleración que cualquier otro cilindro hueco, sin importar su masa o su radio. Cilindro hueco tiene más resistencia al giro por unidad de masa que un cilindro sólido. Eje de giro Si la masa está muy lejos del centro de rotación, la inercia de rotación será alta y costará hacerlo girar o detener su rotación. Si la masa está cerca del centro de rotación, la inercia será menor y será más fácil hacerlo girar.

A partir de lo anterior mencione que objeto es hueco y macizo

EJERCICIO Nº 1 ¿Cómo puede modificar una persona su inercia rotacional? A) Saltando. B) Corriendo. C) Girando sin cambiar la posición de giro. D) Desplazándose en cualquier dirección. E) Girando, abriendo y cerrando los brazos.

EJERCICIO Nº 2 Se tienen dos péndulos, uno A de longitud L, sosteniendo una masa m y otro B de masa 2m y radio 2L. Sabiendo que el momento de inercia del péndulo es I = m · r², se puede afirmar que A) el péndulo A presenta menor momento de inercia. B) ambos tienen el mismo momento de inercia. C) el péndulo B presenta menor momento de inercia. D) el momento de inercia de A es el doble que el de B. E) el momento de inercia de B es 6 veces mayor que el de A.

Recordar: Rapidez angular (ω) Desplazamiento Angular por tiempo empleado

Momento Angular (L) Característica de los sistemas rotatorios de mantener su eje de rotación Apunta en la dirección del eje de rotación produciendo cierta estabilidad en el giro, se rige por la regla de la mano derecha L

Momento Angular (L) Es una magnitud que resulta del producto entre el momento de inercia(I) y la velocidad angular () de un cuerpo en rotación. Variable L Momento angular [kg m2/s] I Momento de inercia [kg m2] ω Rapidez angular [rad/s]

R: 5[kgm2/s] EJERCICIO N°3 Calculemos el momento angular de un objeto de masa 1[kg] que gira con una rapidez angular de 7,8[rad/s] describiendo una circunferencia de radio 0,8[m] R = 0,8[m] R: 5[kgm2/s]

Ejercicio N°4 Determine el momento angular de un disco sólido uniforma de 50[cm] de radio y 2,4[kg] de masa que gira a 12π[rad/s] con respecto a un eje que pasa por el centro en forma perpendicular al plano del disco.

EJERCICIO Nº 5 Un cuerpo de momento de inercia I gira con velocidad angular ω. Si se duplica la velocidad angular y se disminuye a la mitad su momento de inercia, entonces podemos decir que su momento angular A) se duplica. B) disminuye a la mitad. C) se mantiene. D) se triplica. E) se cuadruplica.

Conservación del Momento Angular Cuando un cuerpo se encuentra girando, su momento angular permanece constante a no ser que sobre él actúe un torque externo que lo haga modificar su estado de rotación.

EJERCICIO Nº 6 Una rueda de bicicleta girando horizontalmente experimenta una variación en su velocidad angular. Esto significa que pudo variar I. su inercia rotacional. II. su momento angular. III. el torque neto sobre ella. Es (o son) verdadera(s): A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III

Ejercicio N°7 Dos esferas idénticas cada una con masa de 1,2[Kg], están sujetas a los extremos de una varilla metálica ligera de 1[m] de longitud. La varilla tiene colocado en su centro un eje y gira a 20π[rad/s]. Un mecanismo interno permite desplazar las esferas hacia el centro de giro. A) Calcula el momento de inercia del dispositivo B) Si ahora las esferas se encuentran a 30[cm] del eje. ¿Cuál es el nuevo valor de la velocidad de rotación?

Contenidos Vistos Momento de Inercia Momento angular Conservación del momento angular