Reporte evento. Fecha: lunes 29 y martes 30 de agosto de 2011 Lugar: Santiago de Chile - Club El Golf 50 Asistentes: 22 Expositores: 9 12 países asistentes:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo de Trabajo 1 - Informe Organización Jurídica & Gobierno.
Advertisements

Grupos de Trabajo # 3 – Liquidación: Principios 8 firmeza de la liquidación, 9 liquidaciones monetarias y 10 entregas físicas.
Grupos de Trabajo # 9 - Informe Principio 21 Una FMI debe ser eficiente y efectivo al cumplir con los requisitos que piden los participantes y el mercado.
COMITÉ LEGAL ACSDA Resumen: Javier Jara T.. A.RESUMEN DE NUESTRO EVENTO. Hemos tenido un éxito de convocatoria que superó lo esperado: Numero de países.
Grupos de Trabajo # 4- Informe. Grupo de Trabajo # 4 Principio # 18 Requerimientos de acceso y participación 1.Qué constituye el cumplimiento con el Principio?
Actualización de la Estrategia de ACSDA. Actualizar nuestra Visión para 2009 (escrita en 2005) Establecer 3- 4 objetivos/prioridades Establecer estrategias.
“CAVALI y la creación estratégica de la EDV de Bolivia”
Desarrollo de Soluciones para la Continuidad Operativa* Agosto 2005 *connectedthinking.
1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
Banca Corresponsal Avances en la Regulación y Modelos de Negocio para la Inclusión financiera en América Latina y el Caribe Guadalajara , 30 de septiembre.
PANORAMA REGULATORIO DE LOS INTERMEDIARIOS EN CHILE
COMPARATIVA RESUMEN DE RESPUESTAS RECIBIDAS AL CUESTIONARIO SOBRE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Algunas cosas son obvias y es por ello han que.
Bárbara Gullón Ojesto Cartagena de Indias – Mayo 2004
Bárbara Gullón Ojesto Cartagena de Indias – Mayo 2003
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Superintendencia de Valores.
Supervisión a la Depositaria de Valores (Cedeval)
SVS 1 "TENDENCIAS Y AVANCES EN LA REGULACIÓN DE LOS MERCADOS DE VALORES, COSRA" Documento para ser presentado en las "Jornadas Sobre Regulación y Supervisión.
CASO PRÁCTICO DE SUPERVISION EN COLOMBIA
Ministerio de la Economía y Producción Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Reunión Extraordinaria del Comité MSF Sobre SERVICIOS NACIONALES.
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Presentación de Estados Financieros
La propuesta de CPSS-IOSCOS sobre los principios para las infraestructuras de los mercados financieros Moderador: Monica Singer, CEO, Strate, South Africa.
LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
LA NUEVA LEY DE MERCADO DE VALORES LEY ZONAMERICA, Febrero 2010.
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010
Trevor E Blake ACSDA ASAMBLEA GENERAL PANEL 2: ACTUALIZACIÓN SOBRE BONOS.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 402
Índice Objetivo de la presentación
ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS DE CAPITALES.
Contabilidad FINANCIERA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
Administración de los riesgos desde la perspectiva del Control Interno
Bolsa de Valores de Colombia Competitividad Externa
PROPUESTA DE UN ESTUDIO
SISTEMA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION EN PERU
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Proyecto de nueva Ley reguladora del mercado de valores Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense.
Calidad de la información de oficio: fortaleciendo el derecho a la información 1.
Riesgo Operacional Foro de Liderazgo de ACSDA
MESA 2: AVANCES EN LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA INTERNACIONAL Y HOMOLOGACIÓN REGULATORIA - B O L I V I A - - B O L I V I A - SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD.
ACUERDO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DEL PAÍS, PARA LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL.
Implementación de la Reforma al Sistema de Compensación y Liquidación de Instrumentos Financieros Alejandro Alarcón Pérez Santiago, Mayo de 2009.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
14 de Mayo de 2009 Guillermo Tagle Q. REFORMA AL SISTEMA DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE VALORES Infraestructura del Mercado de Capitales hacia la Globalidad.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile
LA COMERCIALIZACION DE FONDOS O SOCIEDADES DE INVERSION CONSTITUIDOS Y ADMINISTRADOS EN EL EXTERIOR Yolanda G. Real S. Directora Nacional de Registro de.
Efectos fiscales Inversión en Acciones Ali Alexander Castrillón
LEY DE VALORES: REFORMAS A LA INFRAESTRUCTURA Joaquín Bernal R. * (Banco de la República – SG OB) Seminario U. Javeriana – Julio 2005 * Las opiniones aquí.
1 Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 Foro “Mercado Integrado Latinoamericano – MILA, Oportunidades y Desafíos” Universidad Sergio Arboleda Bogotá.
Administración del riesgo en las AFP
Cross Listing: La experiencia de la Bolsa de Comercio de Santiago José Antonio Martínez Zugarramurdi Gerente General Octubre, 2008.
Integración de Bolsas Perú - Colombia- Chile Fernando Coloma Superintendente de Valores y Seguros de Chile Lima, noviembre de 2010.
Caso de Estudio Supervisión Prudencial Aseguradora de Vida en crisis Fernando Pérez Jiménez Jefe Area Protección al Inversionista y Asegurado Superintendencia.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Modelo Propuesto para Supervisión Basada en Riesgos Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Administradoras de Fondos Mutuos 8 de junio de 2007.
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Proyecto de Ley de Asociaciones Público Privadas (APPs) y de Incentivos para la Inversión Extranjera.
XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario Impacto de BEPS en un país no OECD (PERU) David de la Torre Delgado.
Retos de la Integración y esquemas de colaboración Avances y retos del MILA Foro de Liderazgo ACSDA Cancún, México - Nov , 2015.
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
Universidad de Montevideo INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS  Seminario “Instrumento Financieros Derivados  Centro de Estudios Fiscales  Montevideo,
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

Reporte evento

Fecha: lunes 29 y martes 30 de agosto de 2011 Lugar: Santiago de Chile - Club El Golf 50 Asistentes: 22 Expositores: 9 12 países asistentes: Chile - USA – Perú – Bolivia – Argentina – Brasil – Colombia – Sudáfrica – Costa Rica – Panamá – El Salvador – República Dominicana. Organizadores: DCV y ACSDA Resumen 2

3 Objetivos Contar con un espacio propio para abogados internos de los miembros de ACSDA Intercambiar experiencias Compartir conocimientos y estrategias del trabajo legal

4 Barreras En la actualidad, no existen muchas oportunidades de tratar los temas legales a profundidad Naturaleza de la industria (una sola central por país) Necesidades de ACSDA de tratar temas variados en sus eventos (asambleas, seminarios, ALF)

Puntapié inicial para abordar temas específicos Propuesta 5 Agenda: Convenciones de Unidroit – La Haya Evidencia digital y Uso de firma Electrónica Enlaces transfronterizos (desafíos legales y aspectos tributarios) Nuevos principios CPSS y IOSCO sobre infraestructura de mercado Gobierno Corporativo

6 Legal Workshop ACSDA

7

8 Respuesta al conflicto de leyes que se presenta en los mercados internacionales en los que se negocian y se constituyen gravámenes sobre valores en cuentas de custodios, en un sistema de diferentes niveles en la tenencia indirecta de valores hasta llegar al inversionista final Niveles: Inversionistas Depositantes Depósitos de valores locales o internacionales Cada Nivel se rige por su ley local y por eso se puede producir conflicto de leyes. Necesidad de buscar tratamiento legal uniforme para cuestiones críticas Convención de La Haya

9 Seguridad jurídica en la tenencia de los valores y la naturaleza de los derechos sobre los mismos Se considera especialmente el traslado de sistema de tenencia física de valores a un sistema de anotación en cuenta Principio de aplicación PRIMA (PLACE OF RELEVANT INTERMEDIARY APPROACH): Se desplaza el elemento que determina la Ley aplicable, desde el lugar de origen del VALOR al lugar donde se RADICA EL INTERMEDIARIO que mantiene la cuenta de valores Convención de La Haya (cont.)

10 UNIDROIT: INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA UNIFICACION DEL DERECHO PRIVADO Problema: La realidad del mercado y los avances tecnológicos han dejado atrás a las legislaciones con base en la tenencia de TITULOS FISICOS Las legislaciones tienen que adaptarse al sistema de ANOTACIONES EN CUENTA y al funcionamiento de MERCADOS GLOBALIZADOS, porque la situación actual no genera CERTEZA JURIDICA en operaciones internacionales. Convención de Ginebra – UNIDROIT

11 Objetivos Mejorar el marco jurídico de tenencia, transferencia y otorgamiento de garantías Compatibilizar y brindar certeza jurídica sobre los distintos sistemas legales TRATAMIENTO LEGAL UNIFORME. Que el titular de valores pueda confiar en que la anotación a su favor es oponible frente al intermediario y frente a terceros y que lo protege en caso de insolvencia. Convención de Ginebra – UNIDROIT (cont.)

12 Se destacó la importancia de almacenar correctamente la información digital Resulta de relevancia establecer procesos y estándares de almacenamiento de información que permitan demostrar fehacientemente : Quién generó la información Fecha y hora de generación Que la respectiva aplicación funcionaba a la fecha y hora en que se generó el registro Que los datos que se guardan están completos Establecer la ruta que siguió la información de manera que sea rastreable Demostrar que la información no fue alterada Importancia de constituir un protocolo de almacenamiento que se cumpla siempre de la misma forma para brindar confiabilidad y que en un eventual conflicto judicial la información almacenada constituya prueba válida. Evidencia digital y uso de la firma electrónica

13 Grupo de Certeza legal Comisión Europea Está trabajando para intentar solucionar las barreras que se presentan en los sistemas de liquidación y compensación internacionales Se identificaron 15 barreras que se agruparon en tres categorías: Certeza legal Requerimientos técnicos y prácticas locales Diferentes tratamientos tributarios Búsqueda de una adecuada solución frente a estas barreras: Implementar estándares, regulaciones y leyes locales con principios comunes Que los usuarios del mercado se sientan seguros sin pagar caro, mediante regulación y supervisión adecuadas Desafíos legales en enlaces transfronterizos

14 MILA: problemas similares al mercado Europeo: Diferente marcos regulatorios, diferente sistema de cuentas, diferente tratamiento tributario a dividendos y ganancias de capital Retos de MILA: Análisis de marco regulatorio Mecanismo de acceso a información relevante y a los valores Evaluación de las características de enrutamiento intermediado Ejercicio de derechos políticos y patrimoniales de los inversionistas Contenido mínimo de los contratos entre intermediarios, bolsas y depósitos ¿Cómo se enfrentaron las barreras de MILA? Emisión de normas pertinentes para la implementación de MILA Operar con el mismo nivel de cuentas, esto es cuentas ómnibus. Contratos en que las tres depositarias nivelaron los derechos y obligaciones que asumen recíprocamente Procedimientos que los inversionistas deben seguir para el ejercicio de su derecho a voto en junta de accionistas ante el emisor Desafíos legales en enlaces transfronterizos (cont.)

15 Aspectos Tributarios en enlaces transfronterizos Doble tributación internacional Factores determinantes: nacionalidad, fuente de la renta, domicilio o residencia. Medidas para disminuir sus efectos Tratados bilaterales, exoneraciones, deducciones, tax credit. Tratamiento de dividendos Liberación de impuesto versus retención Tributación total en la fuente versus tributación escalonada Mayor valor en venta de acciones Es renta gravada, o exenta, o exenta condicionalmente Problemas Administrativos Necesidad de registro de inversionista extranjero Actuar a través de apoderado con residencia Agente responsable de cumplimiento de obligaciones tributarias

16 CPSS: COMITÉ DE PAGOS IOSCO: REGULADORES OBJETIVO. Estandarizar sistemas de compensación y pagos de entidades de contrapartida central y fortalecerlos. Hay principios antiguos que se reiteran y otros nuevos. Entre los nuevos: Marco sólido de gestión de riesgos, activo y pasivo Determinar las medidas que se tomarán en caso de incumplimiento de participantes, para continuar cumpliendo sus obligaciones Mantener activos netos suficientes para cubrir pérdidas y continuar prestando servicios Proporcionar datos precisos y oportunos a las autoridades Nuevos principios CPSS-IOSCO

17 Objetivo: Determinar el tipo de directorio que más se adecúa a los depósitos de valores, para que sea un órgano balanceado y que cumpla su función de la mejor manera posible. Inclusión o no de profesionales sin interés en el negocio, o si por el contrario es necesario que sean cercanos al negocio aún cuando su conocimiento no sea tan profundo Establecer o no un nivel mínimo de experiencia Optimización de los procesos del directorio, siendo importante considerar : Es conveniente tener directores ajenos al negocio? Qué tipo de personalidades se deben conjugar? Se debe evaluar a los directores? Se debe hacer pública la evaluación, considerando que estamos frente a la confianza del mercado? Involucrar al directorio en el plan de negocios de la empresa Gobierno corporativo

18 Posibilidad de formalizar el Comité Legal de ACSDA Organización de nuevas reuniones reunión de seguimiento Frecuencia Agenda Posibilidad de exportar el formato hacia otros grupos de trabajo de ACSDA Conclusiones y próximos Pasos

19 Camaradería