Unidad N° 6: Ámbitos de validez de la ley penal ÁMBITO TEMPORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Defensa. El imputado..
Advertisements

En esta sexta clase pretendo explicar:
Universidad Particular San Martin de Porras
Introducción Luego del estudio de esta presentación podrán: – Definir el concepto extradición – Clasificación – Procedimiento – Personas claves que han.
Unidad N° 19 Determinación de la pena DETERMINACIÓN DE LA PENA: 1° Cada Estado desarrolla una política criminal como reflejo de su idiosincracia y ello.
VIGENCIA DE LA LEY PENAL
PERSONALES Domicilio REALES Lugar de situación de un bien mueble o Inmueble (lex rei sitae). RELACIÓN DE ACTOS Lugar de celebración de un acto (locus.
Curso Anual de Pericias Judiciales – Ciclo 2016 Introducción al Estudio del Proceso Segunda Parte Nerina Clarisa Gastaldi 27 de abril de 2016.
DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Prof. Eduardo.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES CIENCIAS DE LA CRIMINALIDAD POR: PROFA. ARLENE PARRILLA.
Boque de constitucionalidad Relaciones entre Derecho interno y derecho internacional – Concepcion monista (sistema normativo universal y prevalencia del.
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL GENERAL
Antecedentes legales Art. 346 el Código Penal de 1924.
Artículo 19 nº 1 El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. Profesora: Ana María García B. Derecho Constitucional II Primer.
Derecho privado parte gral.
FUENTES DEL DERECHO.
LA LEGÍTIMA DEFENSA EN LA LEGISLACIÓN PENAL PANAMEÑA
UNIDAD N° 5/ FUENTES DEL DERECHO
FACULTAD SANCIONADORA
UNIVERSIDAD DE MANAGUA CONTRATACIONES DEL ESTADO (D. Adm II)
I. Introducción 1. Ordenamiento jurídico que regula el problema DIP / D. Interno - Constitución fija validez y aplicabilidad: validez de normas internas.
UNSA DERECHO PROCESAL PENAL I DOCENTE : JOAQUIN MATEO TICONA RONDAN.
VALIDEZ ESPACIAL DE LA LEY PENAL
TRATADOS INTERNACIONALES (continuación)
Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro
INMUNIDAD jurisdiccional
GENERALIDADES DEFINICIONES DENOMINACIONES CARACTERISTICAS
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Unidad VI: Técnica jurídica.
“Derecho Penal Internacional y Jurisdicción Penal: Un abordaje desde las Relaciones Internacionales” DCT 1437 Dr. Sergio Torres.
POLÍTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Delitos relativos a la energía nuclear
Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos
 Conjunto de principios de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente, garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS JUSTICIA TRANSICIONAL ANALISIS JURISPRUDENCIAL SENTENCIA C-370 DE 2006.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
TRATADOS INTERNACIONALES Concepto Fases de elaboración Reconocimiento constitucional Procedimiento constitucional de elaboración –Tratados del art. 93.
EL PROCESO INMEDIATO EN CASOS DE FLAGRANCIA Y EL DERECHO DE DEFENSA Por: Abog. Lady D. Cueva Vizcarra.
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
Compromisos y obligaciones del poder legislativo estatal en materia electoral frente a la reforma constitucional en derechos humanos.
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
CICLO: X CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
DERECHO PENAL I: PARTE GENERAL Dr. ALDAZABAL PEREZ JOSÉ AMILCAR Módulo: 1Unidad: 2Semana: 2.
Derecho Internacional 1. Antecedentes del DI  En el Derecho Romano, dada la naturaleza y evolución de la organización social, jurídica y política existía.
FUNCION PÚBLICA.
Societas delinquere non potest Societas delinquere potest
M O D U L O IV M O D U L O IV.
NORMATIVA INTERNACIONAL.
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.  los tratados son los actos jurídico internacionales que vinculan de una manera más formal a los Estados.
TRATADOS INTERNACIONALES Concepto Fases de elaboración Reconocimiento constitucional Procedimiento constitucional de elaboración –Tratados del art. 93.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Equipo Núm. 2 INTEGRANTES: Blanca Alexandra García Piceno María Fernanda Vera Reyes Plantel Educem Santa Ana.
Compliance o el buen hacer empresarial
Multivocidad. Concepto abstracto y, muchas veces, subjetivo.
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
DEBIDO PROCESO:. El debido proceso tiene su origen en el due process of law anglosajón, se descompone en: el debido proceso sustantivo, que protege de.
LEGISLADOR DE LOS DDFF.
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE
LEGISLADOR DE LOS DDFF.
ACTO ADMINISTRATIVO ¿QUÉ ES? Es la declaración unilateral de voluntad de un órgano del poder publico en ejercicio de la función administrativa CARACTERÍSTICAS.
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
Unidad 5.   El Proceso Penal: concepto. Garantías procesales. Garantías constitucionales (Habeas Corpus y Recurso de Amparo).  Funciones y atribuciones.
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
Transcripción de la presentación:

Unidad N° 6: Ámbitos de validez de la ley penal ÁMBITO TEMPORAL Tempus regit actus: Principio general, rige la ley que estaba vigente al momento del hecho delictivo/ IRRECTROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL (P. legalidad, art. 18 C.N./ Lex praevia) Problemas con el delito continuado y el delito permanente (Diferencias legales al momento de la conducta y el de su cese): Ley vigente , más desfavorable al imputado, al momento de finalizar su actividad delictiva, si este persistió en la comisión del delito cuando ya estaba vigente la ley menos benigna (P. Minoritaria) Ley vigente al comienzo de la actividad voluntaria más benigna en contraposición a la más gravosa al momento del cese de los actos (P. Mayoritaria) EXCEPCIONES: Retroactividad: Hecho________Ley=Hecho Ultractividad: : Hecho/Ley_______Ley_______Ley=Hecho FUNDAMENTOS: 1° Político social, 2° Constitucional (C.N. 1949), 3° Político social y 4° Consitucional (1994, art. 9 CADH, 15, PIDCP)

SUCESIÓN DE LEYES PENALES EN EL TIEMPO Ley Penal más benigna ¿Cuál es la ley penal más benigna?= Ley en el sentido de los documentos internacionales y ley penal ( las leyes extrapenales son las leyes alcanzadas por la máxima de la mayor benignidad siempre y cuando importen cambios sustanciales en el tipo) = Mayor benignidad dependerá de cada caso en particular (p.e: cuantum de la pena, mínimos y máximos) Casos: Cosa juzgada Leyes intermedias: ultractividad Leyes transitorias/temporales: Antes de la reforma 1994 NO/ Luego SI Leyes transitorias/excepcionales: IDEM Leyes interpretativas: Interpretación auténtica Medidas de seguridad: Curativas y eductivas (No rige “Tempus regit actus”) Eliminatorias (Si)

VALIDEZ PERSONAL DE LA LEY PENAL Inmunidad parlamentaria: Opiniones o discursos del legislador/ Excusa absolutoria/ Absoluta y permanente/ Legisladores N y P, candidatos a legisladores Cba, convencionales constituyentes N y P, defensores del pueblo N y P, Gobernador y Vicegobernador Cba, Ministros de Cba. Inmunidades displomáticas: Excepciones al principio de territorialidad, no absoluta Inmunidades procesales: Se trata en realidad de obstáculos procesales (Inmunidad de arresto, desafuero (PL), juicio político (PE y CSJN), jurado de enjuiciamiento (PJ)

VALIDEZ ESPACIAL DE LA LEY PENAL PRINCIPIO TERRITORIAL: Es válida la ley penal del lugar en donde se comete el delito (ART. 1° DEL CP.) / Necesidad de delimitación del territorio argentino/ Delitos a distancia y de tránsito (Reglas: T. Acción/ T. Resultado/ T. Ubicuidad) PRINCIPIO REAL O DE DEFENSA: Validez de la ley penal nacional para delitos cometidos en el extranjero cuando estos afecten bienes jurídicos cuya titularidad ejerza el Estado Nacional y puedan incidir en su integridad como tal (ART. 1°, inc. 1°, segundo supuesto y ART. 2° C.P) OJO NO CONFUNDIR EFECTOS CON RESULTADO MATERIAL CONSUMATIVO PRINCIPIO DE PERSONALIDAD: ACTIVA (Se aplica la ley de la nacionalidad del sujeto activo ART. 12 LEY 24.767) PASIVA (Se aplica la ley penal del Estado frente a los delitos cometidos a sus nacionales en el extranjero) PRINCIPIO UNIVERSAL: Delitos contra el derecho de gentes elaborados por convenciones internacionales

EXTRADICIÓN Acto por el cual un Estado entrega un individuo a otro Estado que lo reclama para someterlo a juicio o a la ejecución de una pena. CONDICIONES: Relativas al hecho: Comprendido en el tratado o derecho interno como susceptible de extradición, incriminado en ambos estados y de cierta envergadura II. Relativas a la persona: Mayor de edad de acuerdo a leyes locales y opcional si no existe tratado internacional que obligue a la extradición de nacionales Relativas a la pena: No debe haberse extinguido la acción penal o la pena según lo disponga la normativa del Estado extranjero/ No pena de muerte o procedimientos de tortura Relativas al proceso: Pueden resumirse en la garantía de que se respetará el Debido proceso V. Relativas a la conveniencia política: Reciprocidad/ Soberanía nacional, seguridad, orden público y otros intereses esenciales