Deformación de los Himalayas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECTÓNICA DE PLACAS.
Advertisements

Consecuencias del movimiento de las placas
PROCESOS ENDOGENOS La formación de grandes cadenas de montañas, la erupción de un volcán o un temblor de tierra, por ejemplo, son el resultado de los procesos.
Earth’s Layers (Capas de la Tierra)
La Paz Community School
OROGÉNESIS ALPINA EL HIMALAYA Araceli Peña Aranda.
DINÁMICA DE LA TIERRA ¿Por qué ocurren los sismos?
Estructura interna de la tierra.
GEOL 3025: Cap. 14 Prof. Lizzette Rodríguez
Plate Boundaries Límites de placa.
Tectónica de placas.
Structure and geodynamics of the post-collision zone between the Nazca–Antarctic spreading center and South America Andrei Maksymowicz (2012)
Bloque muro techo.
The Theory of Plate Tectonics La Teoría de la Tectónica de Placas
DESIERTO DE ATACAMA The Atacama Desert of northern Chile is the world's second driest region (icy Antarctica is first). Although the Tropic of Capricorn.
A. Gardi, ENS (IPGP) R. Madariaga ENS Ch. Vigny ENS A. RudloffENS A. Lemoine DGF (BRGM) J. Campos DGF PICS CNRS-CONICYT ACI Catnat CNRS ANR Chile Sismicidad.
Litosfera Placas Tectónicas.
EVOLUCIÓN DE CONTINENTES Y OCÉANOS
Aventura Ecuador Práctica La situación 8. Instrucciones When you see the English word, say it in Spanish to the best of your ability. When I put up the.
El relieve terrestre Alfredo Valdez
Tectónica de placas. Cristian Gil Rubio. Saray Feito Casado.
Alba Gómez Jiménez e Irene Álvarez Ballesteros
TECTÓNICA DE PLACAS Alfred Weneger. TECTÓNICA DE PLACAS Alfred Weneger.
El Salvador san salvador Seth Dodd. Guatemala, honduras.
La Tierra es un planeta dinámico
Latitude and Longitude How do we find places on maps?
La litosfera continental
TEORÍAS QUE EXPLICAN ORIGEN DEL RELIEVE TERRESTRE.
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
Las Placas Litosféricas
TECTÓNICA DE PLACAS PLACAS LITOSFÉRICAS.
Carmina Jorquera Zúñiga
La historia de la deriva continental durante el Fanerozoico
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
. Departamento de Geología Geología Estructural Avanzada.
Dinámica de Cuencas Sedimentarias
FALLAS Y PLIEGUES GEOLOGIA ESTRUCTURAL Otoño 2009.
TEMA-16 MANIDESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA
La Falla de San Andrés.
LA TECTONICA DE PLACAS Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes: Amor
DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Día 13.
SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Consecuencias del movimiento de las placas
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
LA TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
La geosfera.
Rol de la Estructura Geológica Heredada
Bloque muro techo.
El origen del relieve terrestre
Monroe & Wicander (4th ed)
LA DERIVA CONTINENTAL Y LA TECTÓNICA DE PLACAS
La Tierra.
La Tierra en Movimiento
El Interior de la Tierra
Unidad 3. Ciencias Sociales
Tectónica compresional
LA DERIVA CONTINENTAL Y LA TECTÓNICA DE PLACAS
GEOLOGIA DE MINAS ESTRUCTURAS GEOLOGICAS 2018 ING. WILBER PASTOR CONTRERAS.
DESIERTO MAGICO… 15/12/2012.
Musica:A shot the dark-.
 Las capas de la Tierra de adentro hacia fuera son: el núcleo, los mantos y la litosfera o corteza terrestre, que es la que habitamos nosotros. Entre.
JURÁSICO. DONDE NOS UBICAMOS? El jurásico es una división de la escala temporal geológica, es el sistema y periodo geológico central de la era mesozoica,
 Los sismos Martin Moreira Asignatura: Ciencias Naturales Profesor/a:Dennise Acevedo.
EL CONTINENTE DE ASIA Es el más extenso y poblado de la Tierra con cerca de 44,5 millones de km². Supone el 8,70% del total de la superficie terrestre.
Cuencas sedimentarias. ¿ Qué es una Cuenca sedimentaria?
Volcán Copahue Flor Cooperberg Bren Finkelstein Sofi Leschinsky
TEMA 2: DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS 1.- ESTRUCTURA DE LA TIERRA. TEORÍA DE LA ISOSTASIA 2.- WEGENER Y LA DERIVA CONTINENTAL. PRUEBAS DE LA.
Transcripción de la presentación:

Deformación de los Himalayas

Introducción Los Himalayas se extienden por cerca de 2400 kilómetros desde Nanga Parbat (8.138 m) en el oeste a Namche Barwa (7.756 m) en el este. Esta región incluye Nepal, Bhután y así como partes de Paquistán e India. Formados hace 40-50 Ma debido a la colisión de India con Eurasia.

Figure 1a. Tectonic sketch map of the Indian-Asia collision (after Harrison et al., 1992). Approximate locations of the western and eastern Himalayan syntaxes are shown, as are locations of Nanga Parbat (NP) and Namche Barwa (NB) metamorphic massifs. MMT - Main Mantle Thrust; MCT - Main Central Thrust; MBT - Main Boundary Thrust; STDS - Southern Tibetan Detachment System.

Estructura General de la Cadena División Tectonoestratigráfica 4 zonas tectonoestratigráficas separadas por sistemas de fallas de rumbo W-NW. De N a S, éstas son : Zona de los Himalayas Tibetanos (THZ): límite sur marcado por fallas normales que mantean hacia el norte del South Tibetan Detachment System (STDS) Zona de los Grandes Himalayas (GHZ): límite sur => Main Central Thrust. Zona de los Himalayas Menores (LHZ): límite sur =>Main Boundary Thrust. Zona de los Subhimalayas (SHZ):límite sur =>Main Frontal Thrust

Perfil

Deriva de India 250 millones de años: Pangea, supercontinente. 200 millones de años : mar de Tethys; desmembramiento de Pangea. 80 millones de años: India situada a 6.400 kilómetros al sur del continente asiático, moviéndose hacia el norte 9 m por siglo. 40 a 50 Ma: India choca con Asia, disminuyendo su velocidad de avance a la mitad.

Evolución Paleotectónica De la Zona De Sutura Hindú (Trommsdorff et al) Pérmico: Panjal Traps estado de rift. Triásico: sedimentos de plataforma => margen continental de India. Jurásico-Cretácico: arco Dras y plutonismo Transhimalayo. Cretácico- Eoceno: intrusiones en cuenca de trasarco, continúa sedimentación en esta y en el antepaís indio (flysch). Eoceno- Oligoceno: colisión y emplazamiento de napas.

Desarrollo de la cuenca de antepaís y la faja plegada y corrida (DeCelles et al, 1998) Eoceno a Mioceno Medio Nepal: 3 formaciones (orden estratigráfico ascendente) Fm Bhainskati (Eoceno Medio) => trasbulbo Discordancia de bulbo (Eoceno Medio a Oligoceno Tardío) Fm Dumri (Mioceno Temprano) => foredeep distal G. Siwalik (Mioceno Medio a Cuaternario) => foredeep proximal y cuña. Formaciones anteriores tienen equivalentes en norte de India y Pakistán => evolución paralela. Faja Plegada y corrida ha migrado el largo de onda entero de la cuenca de antepaís Eocena (depósitos de trasbulbo y bulbo expuestos en LHZ)

Fm Bhainskati: proveniencia de THZ Y GHZ Fm Dumri: THZ Y GHZ (pero sin minerales de alto grado metamórfico) Migración del frente de deformación hacia el S, en LHZ, depositando el G Siwalik Los desplazamientos más recientes han ocurrido en MFT, incorporando estratos del G Siwalik.

Cómo ocurre la Deformación? Formados por thrust a escala cortical. Es concentrada en el lado asiático, según datos de la paleolatitud del bloque de Lasha, ubicado en el extremo sur de la corteza tibetana.

Modelación Analógica de la deformación Tapponnier et al : India actúa como un identador casi rígido que apreta y arroja a Eurasia hacia el este. Plasticina para modelar litósfera Euroasiática. Tapponnier et al., 1982

Burg et al., 2000: 4 capas => capa frágil (arena para corteza inferior); 2 capas dúctiles (silicona de baja viscosidad para corteza inferior, de alta para manto superior y astenósfera (miel) Pliegues a escala cortical (inicio de thrust) y fallas de rumbo a gran escala

LOS HIMALAYAS The Tibetan plateau (The Roof of the World) is the largest plateau on Earth with an average elevation of 4880 m and a crustal thickness of 65 km.  On this image, high elevations are shown in grey and red and low elevations in blue. The Tibetan Plateau is bounded by the desert of the Tarim and Qaidam Basin to the north and the Himalayan, Karakoram, and Pamir mountain chains to its south and west. Its eastern margin is more diffuse and consists of a series of alternating deep forested valleys and high mountain ranges that run approximately north-south, bounded by the lowlands of the Sichuan Basin of China. Tibet results from the convergence and the collision between the Indo-Australian and the Eurasian plates.