Deformación de los Himalayas
Introducción Los Himalayas se extienden por cerca de 2400 kilómetros desde Nanga Parbat (8.138 m) en el oeste a Namche Barwa (7.756 m) en el este. Esta región incluye Nepal, Bhután y así como partes de Paquistán e India. Formados hace 40-50 Ma debido a la colisión de India con Eurasia.
Figure 1a. Tectonic sketch map of the Indian-Asia collision (after Harrison et al., 1992). Approximate locations of the western and eastern Himalayan syntaxes are shown, as are locations of Nanga Parbat (NP) and Namche Barwa (NB) metamorphic massifs. MMT - Main Mantle Thrust; MCT - Main Central Thrust; MBT - Main Boundary Thrust; STDS - Southern Tibetan Detachment System.
Estructura General de la Cadena División Tectonoestratigráfica 4 zonas tectonoestratigráficas separadas por sistemas de fallas de rumbo W-NW. De N a S, éstas son : Zona de los Himalayas Tibetanos (THZ): límite sur marcado por fallas normales que mantean hacia el norte del South Tibetan Detachment System (STDS) Zona de los Grandes Himalayas (GHZ): límite sur => Main Central Thrust. Zona de los Himalayas Menores (LHZ): límite sur =>Main Boundary Thrust. Zona de los Subhimalayas (SHZ):límite sur =>Main Frontal Thrust
Perfil
Deriva de India 250 millones de años: Pangea, supercontinente. 200 millones de años : mar de Tethys; desmembramiento de Pangea. 80 millones de años: India situada a 6.400 kilómetros al sur del continente asiático, moviéndose hacia el norte 9 m por siglo. 40 a 50 Ma: India choca con Asia, disminuyendo su velocidad de avance a la mitad.
Evolución Paleotectónica De la Zona De Sutura Hindú (Trommsdorff et al) Pérmico: Panjal Traps estado de rift. Triásico: sedimentos de plataforma => margen continental de India. Jurásico-Cretácico: arco Dras y plutonismo Transhimalayo. Cretácico- Eoceno: intrusiones en cuenca de trasarco, continúa sedimentación en esta y en el antepaís indio (flysch). Eoceno- Oligoceno: colisión y emplazamiento de napas.
Desarrollo de la cuenca de antepaís y la faja plegada y corrida (DeCelles et al, 1998) Eoceno a Mioceno Medio Nepal: 3 formaciones (orden estratigráfico ascendente) Fm Bhainskati (Eoceno Medio) => trasbulbo Discordancia de bulbo (Eoceno Medio a Oligoceno Tardío) Fm Dumri (Mioceno Temprano) => foredeep distal G. Siwalik (Mioceno Medio a Cuaternario) => foredeep proximal y cuña. Formaciones anteriores tienen equivalentes en norte de India y Pakistán => evolución paralela. Faja Plegada y corrida ha migrado el largo de onda entero de la cuenca de antepaís Eocena (depósitos de trasbulbo y bulbo expuestos en LHZ)
Fm Bhainskati: proveniencia de THZ Y GHZ Fm Dumri: THZ Y GHZ (pero sin minerales de alto grado metamórfico) Migración del frente de deformación hacia el S, en LHZ, depositando el G Siwalik Los desplazamientos más recientes han ocurrido en MFT, incorporando estratos del G Siwalik.
Cómo ocurre la Deformación? Formados por thrust a escala cortical. Es concentrada en el lado asiático, según datos de la paleolatitud del bloque de Lasha, ubicado en el extremo sur de la corteza tibetana.
Modelación Analógica de la deformación Tapponnier et al : India actúa como un identador casi rígido que apreta y arroja a Eurasia hacia el este. Plasticina para modelar litósfera Euroasiática. Tapponnier et al., 1982
Burg et al., 2000: 4 capas => capa frágil (arena para corteza inferior); 2 capas dúctiles (silicona de baja viscosidad para corteza inferior, de alta para manto superior y astenósfera (miel) Pliegues a escala cortical (inicio de thrust) y fallas de rumbo a gran escala
LOS HIMALAYAS The Tibetan plateau (The Roof of the World) is the largest plateau on Earth with an average elevation of 4880 m and a crustal thickness of 65 km. On this image, high elevations are shown in grey and red and low elevations in blue. The Tibetan Plateau is bounded by the desert of the Tarim and Qaidam Basin to the north and the Himalayan, Karakoram, and Pamir mountain chains to its south and west. Its eastern margin is more diffuse and consists of a series of alternating deep forested valleys and high mountain ranges that run approximately north-south, bounded by the lowlands of the Sichuan Basin of China. Tibet results from the convergence and the collision between the Indo-Australian and the Eurasian plates.