LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mtro. Juan Gabriel Bernal López.
Advertisements

APUNTES DE LENGUA CASTELLANA 5º PRIMARIA.
La Ortografía Su razón de ser Morfología de la palabra Definiciones
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
Acentuación página 18.
Acentuación Página 66.
Reglas de Acentuación.
Acentos.
ACENTUACIÓN.
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
Reglas de acentuación escrita
ACCENTUACIÓN.
Srta. Lara.
Profesor Marcus V. L. Fontana Escuela Mario Quintana Terceirão
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
Separación de sílabas y acentuación
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
-los acentos tónicos -los acentos gráficos (la tilde)
“Reglas ortográficas”
La Sílaba.
Ortografía La acentuación.
Département d’espagnol Lycée Français International de Pékin
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
Sílabas TÓNICA y átona..
Test de Lenguaje.
Tíldes y acentuación.
ORTOGRAFÍA.
Palabras esdrújulas, graves y agudas..
LA SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA
LENGUA TEMAS 3 Y 4 Los antónimos: son las palabras que tienen significados opuestos o contrarios Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante.
ACENTUACIÓN Reglas de acentuación. SÍLABA TÓNICA Es la sílaba en la palabra que tiene mayor fuerza de pronunciación. palabras fácil compás espectáculos.
Ortografía y puntuación Reglas de acentuación generales.
REPASO DE LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN *Acentuación básica
Acento.
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN Acentuación básica
LA ACENTUACIÓN DE PALABRAS
Las Reglas de los acentos
Profesora: Francisca González
REPASO PRUEBA FINAL SEXTO
Haz clic en la flecha morada para seguir.
Reglas de acentuación.
Los acentos.
Reglas básicas de acentuación
“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD ROOSEVELT CARREREA PROFESIONAL CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA EL ACENTO CURSO: LENGUAJE Y.
Los acentos escritos x.
Acentuación El acento tónico.
Reglas de acentuación escrita
Fundación Spínola Lengua castellana y literatura 5º curso
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
La importancia del uso de la tilde
LA SÍLABA Y EL ACENTO - Lenguaje y Redacción - AÑO DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO UNIVERSIDAD NACIONAL JÓSÉ FAUSTINO.
ELEMENTOS BÁSICOS DELA FONÉTICA Y LA FONOLOGÍA LA SÍLABA Y EL ACENTO Magíster Ana del Rosario Pérez Güinac de Chanté.
ACENTUACIÓN Esta presentación en power point la podrás, de acuerdo con el currículum de cada grupo, trabajar vía cañón, televisión o pizarra digital interactiva.
Aguda, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas
ACENTUACIÓN EN GENERAL
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
Ortografía Acentual ¿Qué es el acento? El acento es el esfuerzo de voz que se realiza en una vocal.  ¿Qué se entiende por sílaba? Se llama sílaba al.
4º de Primaria.
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son aquellas en las que la última sílaba se pronuncia con mayor fuerza en la voz. Dicho de otra manera, las palabras.
Separe en sílabas cada palabra.cada palabra. docente utilidad ágil do-cen-te u-ti-li-dad á-gil informática in-for-má-ti-ca.
Transcripción de la presentación:

LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE TEMA 1 EL DICCIONARIO. LA SÍLABA LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE LA TILDE

El Diccionario Palabra guía Entrada Acepción

Búsqueda en el Diccionario Aparecen en singular LOS SUSTANTIVOS mesa Mesas - mesita Aparecen en masculino singular LOS ADJETIVOS grande granditos - grandioso LOS VERBOS Aparecen en infinitivo cantar Cantó – cantaré- cantamos

La sílaba.

CLASES DE SÍLABAS MONOSÍLABAS BISÍLABAS TRISÍLABAS POLISÍLABAS PAN MA-MÁ CU-CHA-RA TRISÍLABAS POLISÍLABAS ME-LO-CO-TÓN

La sílaba Una sílaba es un grupo de sonidos que pronunciamos juntos en un solo golpe de voz. Según su número de sílabas las palabras pueden ser: Son las que tienen UNA sílaba. MONOSÍLABAS Pan, sol y don son palabras monosílabas. BISÍLABAS Son las que tienen DOS sílabas. Ca-lle, ma-dre y ma-no son palabras bisílabas. Son las que tienen TRES sílabas. TRISÍLABAS La-gu-na, mu-ñe-ca y sar-di-na son palabras trisílabas. Son las que tienen CUATRO sílabas o MÁS. POLISÍLABAS In-ven-ci-ble, ri-no-ce-ron-te y ca-pí-tu-lo son palabras polisílabas.

La tilde

La sílaba tónica y la tilde La sílaba tónica es la sílaba de una palabra que se pronuncia con más intensidad. Las demás sílabas de la palabra son átonas. Por ejemplo: MUÑECA VASO RECIBIDOR MU ÑE CA VA SO RE CI BI DOR En algunas palabras marcamos la sílaba tónica con un signo llamado tilde o acento gráfico.

Penúltima sílaba Antepenúltima sílaba Última sílaba

Las Agudas Son aquellas palabras acentuadas en la última sílaba ( sílaba tónica es la última) Des per tó Agudas

Las Llanas Son aquellas palabras que se acentúan en la penúltima sílaba ( sílaba tónica es la penúltima) cil Fá LLana

Las Esdrújulas ci pe Prín Son aquellas palabras en las que el acento recae en la antepenúltima sílaba. ( sílaba tónica es la antepenúltima) ci pe Prín Esdrújulas

RESUMEN Antepenúltima Penúltima Última Esdrújulas LLanas Agudas

Palabras agudas, llanas y esdrújulas. Las palabras AGUDAS son las que tienen la última sílaba tónica, y sólo llevan tilde cuando terminan en vocal, N o S. AGUDAS Balón Jamás Saltó Las palabras LLANAS son las que tienen la penúltima sílaba tónica, y sólo llevan tilde cuando terminan en consonante distinta de N o S. LLANAS Fácil Ámbar Cráter Las palabras ESDRÚJULAS son las que tienen la antepenúltima sílaba tónica, y deben llevar siempre tilde. ESDRÚJULAS Pájaro Esdrújula Cartílago

Las agudas Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en N, S o vocal Ejemplos: despertó caimán camarón salí Jesús

Las Llanas Las palabras llanas llevan tilde cuando NO terminan en vocal, n -s Ejemplos: cárcel lápiz álbum cóndor

Las Esdrújulas Las palabras esdrújulas siempre se tildan sin excepción en la antepenúltima sílaba. Ejemplos: espíritu tórtola témpera príncipe

RESUMEN Penúltima Última Antepenúltima Esdrújulas LLanas Agudas Siempre llevan tilde Llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, menos “N” o “S” Llevan tilde cuando terminan en “N”, “S” o vocal.

La comunicación consiste en transmitir información Los seres humanos somos los únicos que utilizamos el lenguaje (hablado y escrito) para comunicarnos

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN EMISOR CÓDIGO MENSAJE RECEPTOR

Lenguaje hablado o escrito CLASES DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN VERBAL COMUNICACIÓN NO VERBAL Lenguaje hablado o escrito Se realiza mediante gestos, sonidos o imágenes

Lenguaje escrito Lenguaje hablado LA LENGUA EL LENGUAJE Es la principal forma de comunicación de los seres humanos. Lenguaje escrito Lenguaje hablado LA LENGUA O IDIOMA Es el conjunto de sonidos, palabras y reglas que utilizan un grupo de personas para comunicarse

Clases de lenguaje Lenguaje escrito Lenguaje hablado Lenguaje escrito

CASTELLANO O ESPAÑOL Gallego GALICIA PAIS VASCO Eusquera CATALUÑA Catalán BALEARES VALENCIA Valenciano CASTELLANO O ESPAÑOL

El castellano o español LA LENGUA oficial O IDIOMA El castellano o español OTRAS LENGUA O IDIOMAS DE ESPAÑA GALICIA Gallego PAIS VASCO Eusquera CATALUÑA BALEARES Catalán VALENCIA Valenciano