La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REPASO PRUEBA FINAL SEXTO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REPASO PRUEBA FINAL SEXTO"— Transcripción de la presentación:

1 REPASO PRUEBA FINAL SEXTO
LA NOVELA ESTRUCTURA Inicio – Quiebre – Desarrollo – Final CARACTERÍSTICAS Texto narrativo escrito en prosa. Es extensa, generalmente dividida en capítulos. Tiene muchos personajes que evolucionan. Tiene muchos ambientes. Narrador en tercera o primera persona.

2 PROPAGANDA Y PUBLICIDAD
PROPAGANDA : Texto argumentativo que tiene como propósito convencer al receptor que cambie de idea, opinión o actitud PUBLICIDAD: Texto argumentativo que tiene como propósito convencer al receptor que adquiera un producto o servicio.

3 EL AFICHE CARACTERÍSTICAS:
Recursos gráficos: imágenes, color, diferentes tipos y tamaños de letras. Recursos verbales: verbos en imperativo, repeticiones y juegos de palabras. Lenguaje claro, de fácil comprensión. Genera comunicación masiva. Apela al receptor (recicla, participa, ayuda)

4 SITUACIÓN COMUNICATIVA DEL AFICHE
Emisor: entrega el mensaje. Mensaje: contenido Receptor: recibe el mensaje, público. ESTRUCTURA Imagen: refuerza el mensaje. Eslogan: frase llamativa Texto de apoyo: apela al receptor utilizando verbos en imperativo (compra, recicla) Nombre de la institución o empresa. Información de contacto del emisor. Logo de la institución o empresa.

5 TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos.
Narrado por los personajes. Desarrolla un conflicto dramático entre personajes. Está escrita para ser representada. ESTRUCTURA INTERNA Presentación: se da a conocer a los personajes. Desarrollo: Acciones que buscan resolver el conflicto hasta llegar al momento de mayor tensión o clímax. Desenlace: se resuelve el conflicto

6 ESTRUCTURA EXTERNA DE LA OBRA DRAMÁTICA
Acto: división mayor de la obra dramática, compuesta por escenas. Escena: división interna de los actos, marcada por la entrada o salida de los personajes. Cuadro: Ambientación física.

7 VERBOS IRREGULARES Son aquellos cuya raíz y desinencia varían. Ejemplos: voy – fui – iré PARTICIPIOS IRREGULARES El participio es una forma verbal no personal de los verbos, no se conjuga. Puede funcionar como adjetivo o como parte de un verbo compuesto. Ej: cuadro roto. (adjetivo) se ha roto. (forma compuesta Los participios irregulares son los que NO se forman con el sufijo ADO o IDO.

8 REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Las palabras, según su acentuación, se clasifican en: Agudas: se acentúan en la última sílaba y llevan tilde (´) cuando terminan en N, S o Vocal. Ej: calor - desván - revés - cambió Graves: se acentúan en la penúltima sílaba y llevan tilde (´) cuando terminan en cualquier consonante, menos N, S o Vocal. Ej: árbol – mesa – cáliz - ropero Esdrújulas: se acentúan en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde (´). Ej: rápido – último - cálido


Descargar ppt "REPASO PRUEBA FINAL SEXTO"

Presentaciones similares


Anuncios Google