Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El cuerpo humano.
Advertisements

Jefatura Ajuntament del Campello - Policia Local 2007 ALERTA DE SEGURIDAD CAJEROS AUTOMÁTICOS.
Manual y protocolo de seguridad
CONSEJOS PARA NO SER VÍCTIMAS
Los nacimientos prematuros Presentación oral : Thania I Rodríguez Asociado en Administración de Empresas.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S.No EM
Espacio logo Ponente. La Optimización de Rutas en el contexto de la DIRECTIVA ITS Bilbao, 23 de Febrero 2012.
Eliana Echeverri Sánchez Docente. PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación.
DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL.
PLAN DE PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO CONTRA EL TURISMO EN GUATEMALA PLAN No
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
ALUMNO: Angel Minga TEMAS: ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS PLANES Y SIMULACROS PARA LA RECUPERACIÓN EN CASO DE DESASTRE Instituto Superior Tecnológico “Daniel.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
LA ACTITUD PROACTIVA DE SEGURIDAD
INSTRUCCIONES PARA VISITANTES – PERSONAL NUEVO Y CONTRATISTAS
Unidad Educativa San José La Salle
TRIAGE y CATASTROFE. TRIAGE y CATASTROFE Región de Atacama, Chile.
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS 2014 CED JACKELINE
Manejo de Emergencias El manejo eficaz de Emergencias permite una reacción rápida y ordenada por parte del personal en sitio a varios tipos de emergencias.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES EXTREMAS Y/O CATASTRÓFICAS
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
SEÑALIZACION SEÑALIZACION Es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que los captan frente a determinadas situaciones que.
Eliana Echeverri Sánchez Docente
Control y evacuación de plantas
Presentado por: Joseph Kim, MD
“SEGURIDAD INDUSTRIAL” CUARTO “A” TEMA: Programa de seguridad y reglamento interno de seguridad DOCENTE: Ing. Edisson Patricio Jordán Hidalgo ALUMNOS :
U.E.P Colegio Las Acacias
Docente: José Antonio Terrazos Mejia
GUIA PARA ELABORAR PLAN DE CONTINGENCIA PARA EVENTOS DE COCENTRACIÓN MASIVA PC-ECM.
TECNICAS DE EVACUACIÓN
Universidad Autónoma de Tlaxcala
INSTRUCCIONES PARA VISITANTES – PERSONAL NUEVO Y CONTRATISTAS
JULIO 2013 UNIDAD SEGURIDAD DE INFORMACIÓN
Salud Integral en el Ciclo Vital
BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN y PRINCIPIOS GENERALES
DESMANTELAMIENTO DE BUQUES Módulo 1: Introducción al Desmantelamiento de Buques 1.3 Planes de Acción en Caso de Emergencias Susan Harwood Grant Number.
INSTRUCCIONES PARA VISITANTES – PERSONAL NUEVO Y CONTRATISTAS
Plan de Respuestas y Control de Emergencias.
APR
EVACUACION. DEFINICION Conjunto de procedimientos y acciones encaminadas a proteger la vida mediante el traslado seguro de una zona insegura a una de.
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE E.E. JUANA MARIA ESCALONA IBARRA MARZO 2017.
Seguridad Privada SEGURIDAD PRIVADA. Seguridad Privada Introducción. ¿Que es Seguridad? Las diferencias entre la Seguridad Policial y la Seguridad Privada.
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
1 STOP PARA COLABORADORES UNIDAD DE REPASO 2 Compendio del programa.
Construyendo la Identidad y el Sentido de Pertenencia a través de las Habilidades Socioemocionales.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
AM ST p. 1 Libro de Vida de la Seguridad y Salud v.02 – Dec. 7, 2011 Espacios Confinados Tareas a realizar antes de empezar y durante el trabajo:
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “CARLOS CISNEROS CARRERA: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS. SEMESTRE: TERCERO “A” TRABAJO DE: SEGURIDAD INDUSTRIAL. TEMA: ESPACIOS.
NOMBRE: SandyYarleque Olaya DOCENTE: Edy Javier García Córdova CURSO: Seguridad Informática CICLO: V “B” ESPECIALIDAD: Computación e Informática Piura-
ACCIDENTES EN LA ESCUELA. ¿Podemos evitar los accidentes? ¿Cómo?
Impacto de sismos en instalaciones de salud
PLAN DE EMERGENCIA EDIFICIO CONSISTORIAL
PROTECCION DE PERSONALIDADES
Temporada de Huracanes 2009
RESPONSABILIDAD VIAL. DEFINICION El concepto de seguridad vial, por lo tanto, supone la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger.
PLAN FAMILIAR DE RESPUESTA. Es el conjunto de actividades que los miembros de una familia deben realizar antes, durante y después de un desastre. ¿Quién.
INVENTARIOS ZERO EXTRES. QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas que debe tomar la empresa.
FORMACIONES REACTIVAS El Sistema de Protección para el Dignatario, Diamante Completo, se basa en la capacidad de acción de su Estructura, frente a.
TECNICAS DE EVACUACIÓN
Entrenamiento teórico-práctico
VIAJE SEGURO…. “La prioridad en la vía Es la vida”
COMPORTAMIENTO HUMANO
Oficina de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses y Gestión de Crisis
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
1 STOP PARA COLABORADORES UNIDAD DE REPASO 2 Compendio del programa.
Transcripción de la presentación:

Escuela de Policía “Juan Vucetich” Protección VIP Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Respuesta Táctica 1) Desplazamientos (en vehículo y a pie) 2) En su Casa 3) En la Empresa 4) En su vida social 5) Viajes 6) La Familia Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Sistema de Protección VIP Grupo de avanzada Equipo de protección Equipo de exploración Equipo de Inteligencia / Contra Icia. Centro de Operaciones Policiales Grupo de Administración y Logística Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Grupo de Avanzada Ratificar o rectificar el planeamiento logístico. En el lugar permanece igual el tiempo de estadía del protegido. Visitarán cada lugar incluyendo hoteles y sus sistemas de seguridad. Estudian las rutas para el itinerario del vip, con sus alternativas, ubicando puntos de congestión, puntos de peligro, hospitales, dependencias policiales, embajadas y zonas seguras. Plan de salida de emergencia: posibles puntos de recuperación, puntos de cruce de frontera y procedimientos de comunicación. Transporte aéreo o de evacuación médica para contar con estos servicios las 24 hs si se pusiera en marcha el plan de evacuación de emergencia. Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

80% Prevención Qué es Pre - Ver Prev. 1ria.: Ejército, potencial. Ver antes RIESGOS, AMENAZAS o DAÑOS. Son acciones u omisiones (no hacer) para EVITAR o eventualmente mitigar los efectos.. Nada está garantizado en un 100% cuando se trata Seguridad. Prev. 1ria.: Ejército, potencial. Prev. 2 daria.: Alcohol, drogas, delitos Prev. 3ria.: Actua Post-pb. Asistencial Ver lenguaje NO VERBAL: Actitudes, manos, gestos, posturas, cuerpo, ojos, cabeza, brazos, tatuajes. ¿Si algo transmite desconfianza? DESCONFÍE. Lo importante es lo que se capta y no lo que nos dice: “disonancia” los gestos que desvirtúan lo que ve. El + desprevenido + confiado + desatento + distraído es el + fácil. . . No sea el + fácil. NO se fie de lo que ve adelante, más distantes hay más atacantes agazapados mirando ¿cómo reaccionamos y qué hacemos? prestos a neutralizarnos. 80% Prevención 15 % Disuasión 05% Suerte Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Círculos Concéntricos Lejana Cercana Inmediata Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Inmediata – Primer Circulo Interior Es Preventivo y activo. Todos los riesgos han sido evaluados. Escoltas permanecen lo más cerca que se pueda CEO. Cubriendo todos los posibles accesos y listos para actuar. Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Cercano – Segundo Perímetro Activo externo, se mezclan entre el público, listos para intervenir Garantizan la libre salida de emergencia Identifican alertas y a las personas sospechosas Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Lejana – Tercer Perímetro Activo externo actúan en calles, azoteas y cubren todo el trayecto. Garantizan la circulación desde la salida hasta el destino Conjuran cualquier ataque o incidente. Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”

Dr. Carlos Reppalli Escuela de Policía “Juan Vucetich”