SULFATOS Y CROMATOS JORGE IVAN MARQUEZ QUIROGA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algunos ejemplos de color y raya
Advertisements

Gas t.e./ºC líquido t.f./ºC NaOH 318,4 sólido.
ENLACE QUÍMICO El enlace químico es la unión que
Pulsa en las imágenes Apatito Bauxita Blenda Calcita Calcopirita
QUÍMICA INORGÁNICA COMBINACIONES PRIMARIAS
HALOGENUROS La combinación binaria de elementos pertenecientes a la familia d los halógenos con otros elementos de la Tabla Periódica recibe el nombre.
Alcalinos y Alcalino Térreos
MINERALES Cuprita. Mineral de cobre cuya fórmula química es Cu2O. Su color oscila entre gamas del rojo, a veces casi negro. Cristaliza en sistemas octaédricos,
Química Analítica I Cationes.
Maynor Giovanni Lux Vasquez
ESTRUCTURA DE LOS SÓLIDOS
RECURSOS MINERALES EN EL CONTINENTE AMERICANO
Tatiana Ordenes Cataldo
Tatiana Ordenes Cataldo
ROCAS EVAPORÍTICAS.
Propiedades periódicas de los elementos OA: Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados.
1 CATIONES MONOATÓMICOS Los cationes monoatómicos se forman a partir de los metales de los grupos I, II, y III al perder los electrones excedente sobre.
Silicatos. datos sobre el grupo de los silicatos. La clase de los silicatos es mas importante que cualquier otra. Puesto que son silicatos casi un 25%
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO GUÍA DE MINERALES.
TRABAJO PRÁCTICO N°5 TRABAJO PRÁCTICO N°5 SILICATOS.
MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.. Habilidades Conocimiento. Comprensión. Aplicación.
NAYALIVE CAMARGO LAURA FIGUEROA
Cuando terminas, puedes estudiar en Quizlet
El Cinc Un Material No Férrico Yaiza Rodríguez Romero 1º Bach. A
ELEMENTOS NATIVOS LABORATORIO GEOLOGÍA GENERAL 2008 Carlos Santana C.- Natalia Varela V.
SULFATOS Y CROMATOS.
Propiedades periódicas de los elementos
Nesosilicatos Son una división de minerales de la clase silicatos compuestos por átomos de silicio y oxígeno unidos por enlace covalente, con uniones iónicas.
Checa... Combina... Usalo....
SOROSILICATOS ANDRES CORDOBA LAURA HINOJOSA RIHCARD RIOS.
NESOSILICATOS PRESENTADO POR: Paola Andrea Cortés Moreno
Reforzamiento para sistemático
I.E.D ROBERT F. KENNEDY EXPLOTACION DE MINEROS….
ROCAS Y MINERALES *Trabajo realizado por: Elisa Cano López, Marina Soler Salmerón y María Marín Morales.
Dangela Gámez Frank lascarro
Reforzamiento para sistemático
CRISTALOQUÍMICA Los minerales son compuestos químicos, tienen átomos y enlaces que unen esos átomos, dando como resultados la forma del mineral, los átomos.
LOS COLORES CINTIA 5ºA.
LA MINERALOGIA “DE LOS CALCULOS RENALES”
Nitratos, Boratos, Sulfatos y Cromatos, Wolframatos y Molibdatos
LOS COLORES.
LAURA FIGUEROA DANITZA MENDOZA LAURA VALERO
Metalogénesis GL54A Auxiliares: Natalia Astudillo Irene Tapia
LOS COLORES.
a)Metales. b)Metaloides. c)No metales.
Propiedades de los minerales
Minerales.
ENLACE IONICO. INTRODUCCION Se ha comentado que el enlace iónico se produce entre un elemento no metálico (electronegativo) que da lugar a un anión, y.
EL ENLACE QUÍMICO.
Centro de Hidro Electro Metalurgia
TABLA PERIÓDICA.
Elementos químicos en Costa Rica
COBALTO.
PRINCIPALES PROPIEDADES Diagnósticas
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los minerales INICIO ESQUEMA
Carbonatos.
ESTRUCTURA DE LOS SÓLIDOS TEMA 3. TIPOS DE SÓLIDOS Sólidos cristalinos Los átomos, iones o moléculas se empaquetan en un arreglo ordenado Sólidos covalentes.
COLORES DE LA CREACION. AZUL VERDE NARANJA.
ARENA. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS ● El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente.
CATIONES MONOATÓMICOS
Propiedades periódicas de los elementos
Yacimientos epitermales
Las rocas ¿Qué son? La parte sólida de la Tierra.
1,500 pzas por color 1,500 pzas por color 1,500 en Negro y Plata 1,000 en Azul, Rojo, Blanco.
Calcio.
LOS COLORES.
METALES Quimica I Dra.Aba Lux. INTEGRANTES Skarleth Urbina Daniela Alejandra Sagastume Lilian Nicolle Martinez
Integrantes: Arlex David Pérez Jaider Fabián Diaz Johan Darley Andrade.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

SULFATOS Y CROMATOS JORGE IVAN MARQUEZ QUIROGA WILFAR DAVID TORRENEGRA BARRAZA INGENIERÍA GEOLOGICA FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA – SEDE VALLEDUPAR SULFATOS Y CROMATOS

SULFATOS Y CROMATOS - SULFATOS: CARACTERÍSTICAS GENERALES ESTOS MINERALES ESTÁN FORMADOS POR LA UNIÓN DE GRUPOS ANIÓNICOS (XO4)2- CON CATIONES METÁLICOS, DONDE X ES S. LOS ENLACES X-O SON COVALENTES, MIENTRAS QUE LA UNIÓN ENTRE LOS GRUPOS ANIÓNICOS Y LOS CATIONES ES DE NATURALEZA ELECTROSTÁTICA. Forman parte de este grupo los minerales cuyas formulas incluyen el radical Sulfato SO4 (ANIÓN) • Los SULFATOS son minerales de baja simetría, relativamente blandos, con peso específico variable según el catión principal. Muchos son solubles en agua, excepto los que contienen cationes de gran radio (Ba, Sr, Pb). Los sulfatos alcalinos son sustancias iónicas con altos puntos de fusión y bastante solubles en agua. COQUIMBITA LINARITA

ESPECIES Y VARIEDADES SULFATOS CROMATOS   ALUNÓGENO ANGLESITA ANHIDRITA + (EVAPORITA) ANTLERITA BARITA BOTRIÓGENO CALCANTITA CELESTINA COQUIMBITA DEVILLITA EPSOMITA + (EVAPORITA) GLAUBERITA HALOTRIQUITA HANKSITA JAROSITA KALINITA KLEBELSBERGITA LANGITA LINARITA MELANTERITA MORENOSITA PERETAÍTA ROEMERITA ROMBOCLASA ESPECIES Y VARIEDADES CROMATOS CROCOÍTA FENICROCOÍTA FORNACITA HEMIEDRITA LINARITA +CLASIFICACION (DANA.MANUAL DE MINERALOGÍA) SULFATOS:  SULFATOS ANHIDROS: Glauberita = (SO4)3NaCa Anhidrita = SO4Ca GRUPO DE LA BARITINA : Baritina = SO4Ba Celestina = SO4Sr Anglesita = SO4Pb   SULFATOS BASICOS E HIDRATADOS: Antlerita = SO4Cu3(OH)4 Polihalita = SO4Ca2K2Mg*2H2O + (EVAPORITA) Yeso = SO4Ca*2H2O Epsomita = SO4Mg7*7H2O Calcantita = SO4Cu5*5H2O Alunita = (SO4) 2 *KAl3(OH)6 CROCOITA SCHUETTEITA SZOMOLNOKITA THENARDITA VOLTAÍTA YESO (ROSA DESIERTO) YESO (SELENITA)

SULFATOS ANHIDROS : SULFATOS ANHIDROS : GLAUBERITA = (SO4)3NaCa   GLAUBERITA = (SO4)3NaCa DEPARTAMENTO/ YACIMIENTOS / LOCALIZACIONES MINA CONSUELO, S. MARTÍN DE LA VEGA (MADRID) COSTAS DE IQUIQUE (CHILE) USOS O APLICACIONES EN PRODUCCIÓN DE DETERGENTE EN POLVO ANHIDRITA = SO4Ca   ANHIDRITA = SO4Ca DEPARTAMENTO/ YACIMIENTOS / LOCALIZACIONES  “EN EL NORTE DE LA CORDILLERA ORIENTAL SE ACUMULARON EVAPORITAS -YESO Y –ANHIDRITA AL COMENZAR LA FORMACION ROSA BLANCA DURANTE EL BERRIASIANO-VALANGINIANO INFERIOR” NAICA, CHIHUAHUA (MÉXICO) USOS O APLICACIONES DE INTERÉS CIENTÍFICO Y COLECCIONÍSTICO. EN OTROS LUGARES HA SIDO UTILIZADO COMO ROCA ORNAMENTAL, PARA LA OBTENCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO Y COMO ABONO. PROPIEDADES FISICAS BRILLO VITREO COLOR INCOLORO, AMARILLO PALIDO O GRIS DUREZA 2.5 - 3 HUELLA BLANCA PROPIEDADES FISICAS BRILLO VITREO O PERLADO (EN LAS CARAS DE EXFOLIACION) COLOR INCOLORO A AZULADO O VIOLETA; BLANCO O CON UN TINTE ROSA, CASTAÑO O ROJO DUREZA 3.5 HUELLA BLANCA

SULFATOS ANHIDROS : GRUPO DE LA BARITINA : BARITINA = SO4Ba   BARITINA = SO4Ba DEPARTAMENTO/ YACIMIENTOS / LOCALIZACIONES LAS MAS CONOCIAS MANIFESTACIONES DE BARITA EN COLOMBIA: NORTE DE SANTANDER / MINA LOS MONOS / ÁREA DE ABREGO TOLIMA / MINA POSEIDONIA / ÁREA DE ATACO USOS O APLICACIONES UTILIZADA PRINCIPALMENTE EN LA PERFORACION DE POZOS PETROLEROS, EN LA FABRICACION DE VIDRIOS, CELESTINA = SO4Sr   CELESTINA = SO4Sr DEPARTAMENTO/ YACIMIENTOS / LOCALIZACIONES “HASTA HOY NO SE HAN ENCONTRADO MINERALES DE ESTRONCIO, PERO NO ES IMPOSIBLE QUE LOS HAYA EN REGIONES VOLCÁNICAS.” MONTEVIVES (GRANADA) PUENTE TABLAS (JAÉN) USOS O APLICACIONES SE UTILIZA EN PIROTECNIA COMO NITRATO DE ESTRONCIO DANDO UN COLOR ROJO CARMESI, EN PINTURAS Y BARNICES, EN LA INDUSTRIA DE ENERGÍA NUCLEAR PROPIEDADES FISICAS BRILLO VITREO A PERLADO COLOR INCOLORO, BLANCO A VECES AZULADO O ROJIZO. TRANSPARENTE A TRASLUCIDO DUREZA 3 - 3.5 HUELLA BLANCA PROPIEDADES FISICAS BRILLO VITREO “PERLADO” COLOR INCOLORO, BLANCO Y TONOS PALIDOS AZULADOS, AMARILLENTOS O ROJIZOS DUREZA 3 - 3.5 HUELLA BLANCA

SULFATOS ANHIDROS : ANGLESITA = SO4Pb ANTLERITA = SO4Cu3(OH)4   ANGLESITA = SO4Pb DEPARTAMENTO/ YACIMIENTOS / LOCALIZACIONES  TOUISSIT, OUJDA (MARRUECOS) SE HAN LOCALIZADO EJEMPLARES POR TODA LA SIERRA MINERA DE CARTAGENA-LA UNIÓN Y EN MAZARRÓN (REGION MURCIA) USOS O APLICACIONES MINERAL INDUSTRIAL PARA LA OBTENCIÓN DE PLOMO, SIENDO SUS CRISTALES MUY APRECIADOS PARA LAS COLECCIONES PROPIEDADES FISICAS BRILLO PURO Y CRISTALINO TIENE : BRILLO ADAMANTINO MATE CUANDO ES TERROSO COLOR INCOLORO, BLANCO Y GRIS, TONOALIDADES PALIDAS DE AMARILLO. PUEDE ESTAR COLOREADO DE GRIS OSCURO POR LAS IMPUREZAS. TRANSPARENTE A TRASLUCIDO DUREZA 2.5 - 3 HUELLA BLANCA   ANTLERITA = SO4CU3(OH)4 DEPARTAMENTO/ YACIMIENTOS / LOCALIZACIONES CHUQUICAMATA , ANTOFAGASTA (CHILE) USOS O APLICACIONES PROPIEDADES FISICAS BRILLO VITREO COLOR VERDE ESMERALDA A NEGRUZCO. TRANSPARENTE A TRASLUCIDO DUREZA 3 HUELLA VERDE PALIDA

POLIHALITA = SO4Ca2K2Mg*2H2O POLIHALITA = SO4Ca2K2Mg*2H2O - SULFATOS BASICOS E HIDRATADOS : POLIHALITA = SO4Ca2K2Mg*2H2O   POLIHALITA = SO4Ca2K2Mg*2H2O DEPARTAMENTO/ YACIMIENTOS / LOCALIZACIONES Común en los depósitos de Carlsbad, Nuevo México USOS O APLICACIONES YESO = SO4Ca*2H2O PROPIEDADES FISICAS BRILLO RESINOSO - VITREO COLOR GRIS, ROJO CARNE O LADRILLO. TRANSLUCIDO DUREZA 02.05 – 03.05 HUELLA BLANCO   YESO = SO4CA*2H2O DEPARTAMENTO/ YACIMIENTOS / LOCALIZACIONES  CUNDINAMARCA / MANIFESTACION / QUETAME (LOC. DE GUAYABETAL) GUAJIRA / MANIFESTACIONES / AGUAS BLANCAS (MUN. DE BARRANCAS) USOS O APLICACIONES USADO COMUNMENTE EN LA INDUSTRIA DE LA CONSRUCCION (CALCINADO, PARA MANUFACTURA DE PANELES, TABLEROS, ETC.) Y EN LA AGRICULTURA (JUNTO CON LA ANHIDRITA PARA ACONDICIONAR EL SUELO) PROPIEDADES FISICAS BRILLO VITREO, PERLADO Y SEDOSO COLOR INCOLORO, BLANCO, GRIS TONALIDADES DE AMARILLENTO, ROJIZO, CASTAÑO (CONSECUENCIA DE IMPUREZAS) DUREZA 2 HUELLA BLANCA

- SULFATOS BASICOS E HIDRATADOS : EPSOMITA = SO4Mg7*7H2O CALCANTITA = SO4Cu5*5H2O PROPIEDADES FISICAS BRILLO VITREO A TERROSO COLOR INCOLORO A BLANCO. TRANSAPARENTE A TRASLUCIDO DUREZA 2 – 2.5 HUELLA BLANCA PROPIEDADES FISICAS BRILLO VITREO (VIDRIOSO) COLOR AZUL MARINO FUERTE. TRANSPARENTE A TRASLUCIDO DUREZA 2.5 HUELLA BLANCA   EPSOMITA = SO4Mg7*7H2O DEPARTAMENTO/ YACIMIENTOS / LOCALIZACIONES   SE ENCUENTRA DISEMINADA EN MASAS ACICULARES EN LAS INMEDIACIONES DE UNE (CUNDINAMARCA), LOCALIDES: FUSAGASUGA, EL TAMBO, VERGARA  USOS O APLICACIONES   CALCANTITA = SO4Cu5*5H2O DEPARTAMENTO/ YACIMIENTOS / LOCALIZACIONES  POZO ALFREDO, MINAS DE RIOTINTO (HUELVA) USOS O APLICACIONES MENA DE Cu

ALUNITA = (SO4) 2 *KAl3(OH)6 ALUNITA = (SO4) 2 *KAL3(OH)6 - SULFATOS BASICOS E HIDRATADOS : ALUNITA = (SO4) 2 *KAl3(OH)6   ALUNITA = (SO4) 2 *KAL3(OH)6   DEPARTAMENTO/ YACIMIENTOS / LOCALIZACIONES SE PUEDE ENCONTRAR MUCHAS LOCALIDADES, ALGUNAS CON DEPÓSITOS DE GRAN TAMAÑO. DE TOLFA, 14 KM ESTE-NORESTE DE CIVITAVECCHIA, LAZIO, ITALIA. EN MUKACHEVE (MUZIJEVA) Y DE BEREGAVO, CERCA DE MUKACHEVO, UCRANIA USOS O APLICACIONES LA ALUNITA SE HA UTILIZADO PARA LA DATACIÓN (MÉTODO K-AR) DE PROCESOS DE METEORIZACIÓN EN LOS DEPÓSITOS DEL MINERAL O DE LA DEPOSICIÓN DE ALUNITA EN CUEVAS. PROPIEDADES FISICAS BRILLO VITREO -PERLADO COLOR BLANCO, GRIS O ROJIZO DUREZA 3.5 - 4 HUELLA BLANCA

ALUNITA = (SO4) 2 *KAL3(OH)6 - CROMATOS: +CARACTERISTICAS GENERALES + ESPECIES Y VARIEDADES Los CROMATOS son sales o ésteres del ácido crómico. Se presenta generalmente en forma de minerales de colores amarillentos. Las sales alcalinas son utilizadas como reactivos analíticas y oxidantes. CROCOITA = (CrO4Pb) Son minerales supergénicos que se forman en las zonas de oxidación de algunos yacimientos de plomo ESTOS MINERALES ESTÁN FORMADOS POR LA UNIÓN DE GRUPOS ANIÓNICOS (XO4)2- CON CATIONES METÁLICOS, DONDE X ES Cr PROPIEDADES FISICAS BRILLO ADAMANTINO COLOR ROJO JACINTO BRILLANTE DUREZA 2.5 - 3 HUELLA AMARILLA NARANJA Ó NARANJA AMARILLENTO   ALUNITA = (SO4) 2 *KAL3(OH)6   DEPARTAMENTO/ YACIMIENTOS / LOCALIZACIONES  MINA ADELAIDA, DUNDAS, TASMANIA (AUSTRALIA) USOS O APLICACIONES

- CROMATOS: FENICROCOITA = Pb2 (CrO4) O FORNACITA = Pb2Cu (CrO4) (AsO4) (OH) HEMIEDRITA = Pb10Zn (CrO4) 6 (SiO4) 2F2 PROPIEDADES FISICAS BRILLO VÍTREO (VIDRIOSO) COLOR VERDE, AMARILLO, VERDE OLIVA, AMARILLO VERDOSO DUREZA 2-3 HUELLA AMARILLA VERDOSA PROPIEDADES FISICAS BRILLO VITREO (VIRIOSO) COLOR NARANJA, MARRÓN, NEGRO DUREZA 3 HUELLA AZAFRÁN PROPIEDADES FISICAS BRILLO ADIAMANTINO - RESINOSO COLOR ROJO OSCURO, AMARILLO LIMON DUREZA 2.5 HUELLA AMARILLO ANARANJADO

+BIBLIOGRAFÍAS MUSEO VIRTUAL DE MINERALOGÍA. UNIVERSIDAD DE HUELVA.ENLACE: http://www.uhu.es/museovirtualdemineralogia/index.html PUBLICACIONES GEOLOGICAS ESPECIALES DEL INGEOMINAS. RECURSOS MINERALES DE COLOMBIA. SEGUNDA EDICION (REIMPRESION). TOMO II DANA, JAMES DWIGHT. HURLBUT, CORNELIUS S. MANUAL DE MINERALOGÍA 2ª ED. BARCELONA: REVERTÉ, 1960 ([GRÁF. CONDAL]) BIBLIOTECA DEL MUSEO NACIONAL. BANCO DE LA REPUBLICA. LOS MINERALES DE COLOMBIA - LLERAS CODAZZI, RICARDO_ 1869 MINDAT.ORG - THE MINERAL AND LOCALITY DATABASE ENLACE: http://www.mindat.org/ MINERAL-S. ENLACE: http://www.mineral-s.com/ RRUF (“Project website containing an integrated database of Raman spectra, X-ray diffraction and chemistry data for minerals”) ENLACE: http://rruff.info/ A TO Z LISTING OF MINERALS. ENLACE: http://webmineral.com/Alphabetical_Listing.shtml#.U2hG3IF5O-0