GHIBERTI: Puertas del baptisterio de Florencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIENCIAS SOCIALES JOSÉ MIGUEL GARCÍA
Advertisements

LA ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
CINQUECENTO.
MIGUEL ÁNGEL CLÁSICO Virgen de la escalera
ESCULTURA S. XV.
Cinquecento. Escultura y pintura.
El humanismo (S. XV-XVI)
3. ESCULTURA ITALIANA DEL QUATTROCENTO
Nanni di Banco, Los cuatro apóstoles, ; Or San Michele, Florencia
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
Mª Eugenia Bello Betancort
Iniciando Presentación Otoño del 08. Alrededores de Florencia.
Miguel Angel Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni
EL RENACIMIENTO. IMÁGENES..
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
RENACIMIENTO.
MOISE S DE MIGUEL ANGEL Es una escultura renacentista del siglo XVI, pertenenciente a la etapa de Cinquecento en Italia. Es la figura central de la tumba.
Miguel Ángel Buonarroti
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
La escultura del Renacimiento
RENACIMIENTO QUATTROCENTO.
Quattrocento ESCULTURA 1) Interés por el cuerpo humano / DESNUDO.
BRAMANTE San Pedro del Vaticano.
El Renacimiento 2º ESO.
Escultura del Cinquecento. Miguel Ángel
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
ARTE DEL RENACIMIENTO 4. ESCULTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO.
Escultura renacimiento. Italia siglo XV Lorenzo Ghiberti ( )
2º ESO. SANTA MARIA DE LAS FLORES. VENECIA. BRUNELLESCHI.
MIGUEL ÁNGEL CLÁSICO Virgen de la escalera
Escultura renacimiento. Italia siglo XV Lorenzo Ghiberti ( )
El Arte del Renacimiento y del Barroco por Alfonso Martínez Miguel.
RENACIMIENTO. EUROPA SIGLO XV LA SOCIEDAD RENACENTISTA.
CUATTROCENTO RENACIMIENTO ITALIANO (S. XV)
ARTE DEL RENACIMIENTO.
arquitectura y escultura
Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475 – Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor.
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ESCULTURA HISTORIA VOCABULARIO
CINQUECENTO RENACIMIENTO ITALIANO (S. XVI)
Colegio Nacional de Monserrat
Miguel Ángel Buonarotti
Introducción Se denomina Quattocento al periodo del arte italiano correspondiente al Siglo XV. Este periodo se caracteriza por la recuperación de la Antigüedad.
ESCULTURA RENACENTISTA
MIGUEL ÁNGEL “ El Genio del Escultor ” M.R.G..
ESCULTURA QUATTROCENTO
Enacimiento.
La escultura de Miguel Ángel
laboutiquedelpowerpoint.
RENACIMIENTO.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
TEMA 10: EL RENACIMIENTO.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA
Enacimiento CLICK para avanzar.
(SIGLOS XV Y XVI) ARTE RENACENTISTA.
Materiales utilizados: mármol y bronce. Temas: el hombre y la naturaleza( naturalismo) La escultura renacentista se caracteriza por se caracteriza por.
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
La escultura del Renacimiento
Enacimiento CLICK para avanzar.
POR JEAN PIERRE PEQUEÑO
47. Cúpula de Santa María de las Flores
“El Genio del Escultor”
“El Genio del Escultor”
TEMA 2 El arte del Renacimiento
La historia de vida de Miguel Ángel
ART DEL RENAIXEMENT.
“El Genio del Escultor”
“El Genio del Escultor”
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
Transcripción de la presentación:

GHIBERTI: Puertas del baptisterio de Florencia.

DONATELLO: David de mármol. San Jorge.

DONATELLO: Profeta Habacuc.

DONATELLO: Cantoría de la catedral de Florencia.

DONATELLO: Banquete de Herodes.

DONATELLO: Entierro de Cristo.

DONATELLO: David de bronce.

DONATELLO: Estatua ecuestre del condottiero Gattamelata (Padua).

DONATELLO: Magdalena.

VIRGEN DE LA ESCALERA BACO

MIGUEL ÁNGEL: Piedad del Vaticano.

MIGUEL ÁNGEL: Piedad del Vaticano.

MIGUEL ÁNGEL: David. Tema bíblico. Monumentalidad. Serenidad, pero fuerza psicológica (“terribilitá”). Composición cerrada y vertical. Simboliza la victoria del pueblo florentino sobre la tiranía. Humanismo.

MIGUEL ÁNGEL: David.

MIGUEL ÁNGEL: Moisés. Para la tumba del papa Julio II. Tema bíblico. Monumentalidad Escultura sedente. Composición cerrada, pero movimiento contenidos. “Terribilitá” (carácter).

TUMBA DE JULIO II EN SAN PIETRO IN VINCOLI, ROMA.

MIGUEL ÁNGEL: Esclavos para la tumba de Julio II.

CAPILLA DE LOS MÉDICIS. IGLESIA DE SAN LORENZO, FLORENCIA.

TUMBA DE GIULIANO DE MÉDICIS: LA VIDA ACTIVA.

TUMBA DE GIULIANO DE MÉDICIS: LA NOCHE.

TUMBA DE GIULIANO DE MÉDICIS: EL DÍA.

TUMBA DE LORENZO DE MÉDICIS: LA VIDA CONTEMPLATIVA.

TUMBA DE LORENZO DE MÉDICIS: LA AURORA.

TUMBA DE LORENZO DE MÉDICIS: EL CREPÚSCULO.

PIEDADES FINALES: La Rondanini y la del Museo dell'Opera del Duomo de Florencia.