REVOLUCIÓN FRANCESA 1789-1799.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REVOLUCIÓN FRANCESA
Advertisements

CIENCIAS SOCIALES 3 La Revolución Francesa y la era napoleónica.
Revolución Francesa 1789.
Recordemos la clase anterior
REVOLUCION FRANCESA “la rebelión de los privilegiados”
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución Francesa
NSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Área: Historia y Ciencias Sociales
REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 –1799.
“libertad, igualdad, fraternidad”
Nuevo Cambio Epocal De La Edad Media a La Época Moderna
ANTIGUO RÉGIMEN Y REVOLUCIÓN FRANCESA.
DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA Cronología, importancia y consecuencias.
Revolución Francesa Mapa Introducción
Daniel Sánchez Roda 4ºESO B
La Revolución Francesa
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
REVOLUCIÓN FRANCESA PROCESO HISTÓRICO.
La Crisis del Antiguo Régimen INDICE.
LA REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 –1799.
“LA REVOLUCION FRANCESA”
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
La Revolución Francesa
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA Mónica Aravena Mayo del 2009.
Profesor: Mario Rojas Liceo Tajamar
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
La revolución francesa Integrantes : Vania Maldonado, Cristina Ruiz, Josefa Riquelme Curso: 8ºB.
Cambio político más importante ocurrido en Europa en el s XVIII. Modelo para otros países, dando origen a la caída del ANTIGUO RÉGIMEN y el nacimiento.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Destreza: Identificar – Lectura de imágenes - Inferir Actitud: Escuchar con atención Contenido: La Revolución Francesa.
Causas de la Revolución Francesa
Tema 4: La evolución política.
Una revolución burguesa
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo ¿Qué vamos a trabajar 1) El estallido de la revolución francesa 2) Las etapas de la R.Fr. 3) Las mujeres y la R. Fr.
Síntesis unidad Luces y revolución. Desarrollo del pensamiento científico  Factores que inciden en la nueva forma de conocer el mundo  El perfeccionamiento.
“LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS.
ILUSTRACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA LIBERALISMO Y NACIONALISMO.
Ma. Camila Ocampo T. Valentina Ramírez G. Laura Galeano F. Laura Morales M.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES: La Revolución Francesa
LIBERALISMO-NACIONALISMO
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
ETAPAS DE LAREVOLUCIÓN
CLASE HU 17 Revolución Francesa: Antecedentes
LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Revolución Francesa
Revolución Francesa Objetivo: Analizar la Revolución Francesa a partir de sus causas, desarrollo y consecuencias.
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
Resumen de la clase anterior
Revolución Francesa
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución francesa
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES: La Revolución Francesa
CAUSAS ECONÓMICAS Déficit estatal Crisis Económicas Subida de precios SOCIALES Oposición de los privilegiados a la reforma fiscal Deseo de la burguesía.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Historia Social General B FBA-UNLP
La Revolución Francesa: ¡Qué revolución!
ERA DE LAS REVOLUCIONES
ILUSTRACIÓN. La Ilustración  El pensamiento ilustrado fue la culminación de una transformación cultural iniciada en el siglo XV con el Renacimiento.
Transcripción de la presentación:

REVOLUCIÓN FRANCESA 1789-1799

Organizador avanzado ¿Qué es una Revolución y cuál es la importancia de la Revolución Francesa? Una revolución es un cambio profundo, violento de estructuras sociales, económicas y políticas en una sociedad. La época contemporánea esta marcada por dos grandes revoluciones una económica (revolución industrial) y otra política ( revolución francesa). La Revolución Francesa es uno de los hechos más importantes de la historia, ya que hizo entrar al mundo en una nueva etapa que los mismos franceses llamaron “contemporaine” o época contemporánea.

¿Qué es la Revolución Francesa? Conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

Antecedentes Sociedad Francesa del siglo XVIII Monarquía Absoluta Sociedad Estamental Economía de Subsistencia Primer Estado Nobleza Segundo estado clero Agricultura de autoconsumo Tercer estado Burguesía, artesanos Campesino

Causas de la Revolución Francesa Crisis Económica Década de 1750, economía de expansión moderado. Seguidilla de malas cosechas provocó el encarecimiento de los productos. 1787 el déficit fiscal era sobre 20%, el rey intento resolver la crisis, exigiendo el pago de impuestos de los estamentos privilegiados, a lo que estos se opusieron.

Crisis Política 5 de mayo 1789 “Estados Generales” Instancia de participación y de representación de los tres Estamentos de la sociedad. Tercer estado propuso la Votación por cabeza.

“Juramento del juego de Pelota” “Asamblea Nacional” 17 de Junio 1789 Tercer Estado Busca redactar una nueva Constitución. 20 de junio 1789 “Juramento del juego de Pelota”

14 de Julio 1789 “Toma de la Bastilla”

Fases de la Revolución Francesa Abolición de los derechos feudales. Declaración de los derechos del Hombre y del ciudadano. Constitución civil del Clero. Constitución de1791. Liberación de tierras. Asamblea nacional Constituyente (1789-1791) Asamblea legislativa (1791 – 1792) El rey intentó huir a Austria (2 de junio de 1791). Descubierto en Varennes. Rebeliones populares en París Se destituyó y arrestó al rey procediendo a la sistemática persecución de sus seguidores.

Convención Nacional (1792 -1795) Directorio (1795-1799) Predominio Girondino, se declara a Francia como Republica. Se ejecuta al rey (1793) Los Jacobinos (los mas extremistas) realizan un golpe de estado. “Régimen del Terror” máximo representante Robespierre. En 1794 se ejecuta a Robespierre. Convención Nacional (1792 -1795) Etapa moderada. Constitución de 1795: Directorio. Poder ejecutivo: 5 directores. 1799 golpe de estado de Napoleón Bonaparte. Directorio (1795-1799)

Significado y aportes de la Revolución Francesa Fue la primera “revolución política burguesa” del continente europeo y a nivel mundial. Produjo reformas sociales y económicas: Abolición del feudalismo. Garantía de la propiedad privada. 2. Reconocimiento Universal De los derechos individuales. 3. Constituyó un referente político e ideológico Las futuras revoluciones burguesas que se desarrollan a lo largo del siglo XIX volverán sus ojos hacia ella. Sucedió así en las oleadas de 1820, 1830 y 1848 y en los procesos de independencia colonial que dieron origen a nuevos estados, como los de la América hispana.