Qué es el FICA 2008 El Foro Iberoamericano de la Convergencia y el Audiovisual es el escenario donde los ejecutivos y líderes de opinión de los operadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agencia EFE Primera agencia de noticias en español del mundo
Advertisements

Creación de Empresas.
Gestión de información en desastres: 20 años después, apenas hemos comenzado Ricardo Pérez OPS/OMS.
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Las TIC, factores claves para el desarrollo económico y social
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
El BID y la Educación en América Latina y el Caribe
Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, A. C. ¿QUÉ ES ADIAT? La Asociación de Directivos.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Responsabilidad Social Corporativa y Productividad de las PYMES Secretaria General Iberoamericana 27 de Febrero 2007.
La visión del sector TICs en el ámbito de la cooperación, la investigación y el desarrollo Europa- Iberoamérica Francisco Ortiz Chaparro- Consultor para.
1 ¿PARA QUÉ NACE LA VITRINA AUDIOVISUAL DE LATINOAMÉRICA? Historia y presente de los Latin Screens LATIN SCREENS – LA VITRINA AUDIOVISUAL DE LATINOAMÉRICA.
1 Informe Económico del sector televisivo Las cadenas de televisión privada cotizadas en 2006 han repetido resultados, a pesar del impacto del.
A JORNADA ANUAL UTECA José Manuel Vargas 15 de noviembre de 2010.
Políticas Públicas en televisión educativa y cultural en Colombia
Bloque III-Ambiente Virtual Internet. ¿Qué es una Red?
LA TELEVISIÓN.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Experiencia en la Internacionalización de una Compañía
28 / 07 / 2010 Transformación Productiva Industria Cosmética, Aseo y Productos Absorbentes Mesa: PROMOCIÓN.
COMITÉ TÉCNICO FINANCIAMIENTO MyPME
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
© Copyright Alvarez & Marsal Holdings, LLC. All Rights Reserved. Strictly Private & Confidential ¿Qué elementos forman parte de una Reconversión?
Proyectos BaPIP. Oportunidad de negocio: Hoy en día las redes sociales que se concentran en un fin específico están alcanzando valuaciones muy elevadas.
Integración de tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de formación en la Universidad de Antioquia Noviembre 2008 Por: Donna Zapata.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
En el mes de Mayo pasado se llevó a cabo la primer Reunión de la Red Interamericana de Centros de Innovación en la Construcción (Red INCONET), convocada.
LAS APORTACIONES DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL AL NUEVO MODELO DE PROGRAMACIÓN Y DE CONSUMO DE TV: EL CASO DE LA TDT.
Expertos en Mensajes y Audiencias. El consultor Qué hacemos Cómo lo hacemos.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Convergencia Octubre 31, 2006 ACELERAR PARA SER
León Santín Diana Raquel. Carrillo Díaz Francisco Xavier.
El Grupo DIGAMMA cuenta con ocho años de experiencia en el desarrollo de creativas herramientas de negocios e información a través de la publicación de.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Televisión por Internet en Colombia (El caso de Terra Tv) 2 coloquio Iberoamericano de periodismo digital.
1 Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones DIPLOMADO EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES.
Ángel Martín Acebes Vicepresidente Ejecutivo EXPORTA 2007 PRIMERAS CONCLUSIONES.
Tendencia ¿Qué ofrecemos? ¿Quiénes somos? Perspectiva Introducción Nueva versión.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
G&L Group – CIITI G&L Group – Institucional Historia Cantidad de Empleados.
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
La operadora quiere aprovechar su fuerte posición en el negocio de acceso a Internet y móvil para captar anunciantes online, un segmento en crecimiento.
6 de noviembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Propuesta de Servicios para la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.
Lima, Mayo 2012 Iniciamos en el 2006 con 5 empresas fundadoras: El Comercio, Páginas Amarillas, Terra, Perú.com, Grupo RPP, y Terra Networks. Hoy tenemos.
Neutralidad de la Red: Explorando el impacto en REGULATEL Barcelona, Julio 2015 Pedro Huichalaf Subsecretaría de Telecomunicaciones.
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
Percepción de Calidad de los servicios de comunicaciones (2014) Beatriz Elena Cárdenas Casas Comisionada CRC BARCELONA. / 3 DE JULIO 2015.
I CUMBRE COOPERATIVA DE LAS AMERICAS Foro: “Cooperativas de Trabajo Asociado” GUADALAJARA - MEXICO Septiembre de 2009.
Romper El Miedo “Preparándonos Para Los Retos del Mundo De Hoy”
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
La convergencia tecnológica puede tener dos definiciones: 1.La primera se refiere a la capacidad que tienen las diferentes plataformas de red para transportar.
Las Mejores Multinacionales para trabajar de América Latina.
La industria audiovisual Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2010.
DECRETO SOBRE CONVERGENCIA
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
©Copyright 2002 FUNDES ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD OCTUBRE 2006.
facebook A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Mayo 25,2006 Trigésima Sexta Reunión de la Asamblea General de ALIDE.
Grupo Temático de la UIT sobre Servicios Financieros Digitales Foro Regional de Normalización de la UIT para las Américas (Washington D.C., Estados Unidos.
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
MÉXICO ANTE UNA NUEVA ERA EN EL SECTOR TELECOMUNICACIONES Gabriel Contreras Saldívar 20 de junio de
CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 07 DE JUNIO Centro de Conferencias Hotel Ramada - Herradura.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA MICROFINANZAS Arequipa, Perú Alejandro Soriano S. Ejecutivo Senior Abril 2016.
Transcripción de la presentación:

Qué es el FICA 2008 El Foro Iberoamericano de la Convergencia y el Audiovisual es el escenario donde los ejecutivos y líderes de opinión de los operadores de televisión y telecomunicaciones de Ibero – América, pueden analizar y estudiar de manera conjunta el impacto financiero, comercial y tecnológico de la implementación de contenidos y tecnologías audiovisuales en la era digital.

Quienes participan en el FICA? Ejecutivos del más alto nivel y líderes de opinión de: –Carriers y Operadores de CATV, Internet y telefonía fija, móvil y VOIP –Proveedores de Tecnología –Proveedores de Programación Internacional de Televisión, productores de contenidos audiovisuales, canales abiertos de TV. –Autoridades Reguladoras –Otros (Asociaciones, Agremiaciones, consultores, etc.)

Temas principales del FICA 2008 Video: nuevas ventanas nuevos negocios Publicidad en nuevos medios Las nuevas plataformas: retos comerciales y tecnológicos para la entrega de contenidos audiovisuales Transición a la televisión digital y HD

Planteamientos de Orientación Video: nuevas ventanas nuevos negocios –¿Cómo se transforma la cadena de producción y entrega de contenidos audiovisuales al usuario final ante la aparición nuevas pantallas? –¿Cuáles son las nuevas oportunidades de negocio para cada eslabón de la cadena? –¿Es la regulación una barrear para poder ofrecer mayores servicios de video al usuario final? –¿Cómo impacta la decisión de estándar de TV Digital a la hora de entregar contenido móvil? –La televisión móvil: ¿verdad o ilusión? –¿Quienes están invirtiendo en el video móvil en América Latina y nuevas oportunidades de negocio ofrece la entrega de contenidos audiovisuales? –¿Es la televisión por Internet un negocio sólo para las telcos? Los operadores de cable les interesa entrar a este negocio? –¿El operador está preparado para el VOD? ¿lo está el usuario? –¿IPTV: quienes están invirtiendo en esta tecnología y cuándo planean lanzarla al mercado?

Planteamientos de Orientación Publicidad en nuevos medios –¿Está cambiando la estrategia publicitaria ante la aparición de nuevas ventanas de exhibición? –¿Puede ser la publicidad una nueva oportunidad de negocio para los operadores en convergencia? –¿Cuál es la publicidad que quieren ver los usuarios en los diferentes medios? –VOD y la publicidad: ¿Un nuevo negocio? –¿Los contenidos publicitarios para la telefonía móvil: cambiará el modelo de negocio de los proveedores del servicio? –¿Es el contenido importante a la hora de hacer publicidad en nuevos medios? –Cómo la Autoridad proyecta afrontar la regulación de la publicidad a través de los nuevos medios?

Planteamientos de Orientación Las nuevas plataformas: retos comerciales y tecnológicos para la entrega de contenidos audiovisuales –¿Es posible integrar las nuevas con las viejas plataformas tecnológicas para ofrecer servicios de video? ¿Cuál sería el costo? –¿Vale la pena invertir en nuevas plataformas en un escenario de incertidumbre regulatoria? –¿Qué estrategias se están implementando para que las nuevas plataformas generen retorno? –¿Cuál es el papel del usuario final al momento de elegir invertir en una u otra plataforma? –¿Estamos preparados para prestar servicios de valor agregado? –Nuevas plataformas – Nueva competencia: ¿estamos preparados para ampliar la torta y prestar nuevos servicios?

Planteamientos de Orientación Transición a la televisión digital y HD –¿Existe un Estándar Digital ideal para América Latina? –¿Cómo afecta la definición del estándar a los proveedores de servicios en convergencia a la hora de prestar servicios de video digital? –¿Como se financiará el cambio tecnológico derivado del apagón analógico? –¿Cómo los operadores de televisión abierta han afrontado la transición a la TV Digital? (casos de estudio)

Conferencistas Invitados Cisco Systems Colombia Lucent – Alcatel Motorola Yankee Group Telefónica España Terra Networks The Walt Disney Company My Fox Mediaset Italia Ogilvy One Subtel de Chile Cofetel de México RTVE ZTE HP Apple Discovery Móvil RCN TV Caracol TV Televisa Digital Microsoft Grupo Prisa CNN en Español Consejo Audiovisual de Cataluña Banco Interamericano de Desarrollo Anatel de Brasil

Historia del FICA Desde el año 2005 ANDINA LINK ha incluido dentro de sus principales actividades la organización de un foro central para discutir los temas más relevantes de la industria en cada una de sus ferias. En el año 2005 de realizó la primera Cumbre de Autoridades de Televisión y Telecomunicaciones CATT 2005 y en el año 2006 se llevó a cabo la CATT 2006, logrando reunir en ambas oportunidades a más de 30 delegados de 15 países de Ibero – América. En el año 2006 pensando en las necesidades de la industria, se firma una alianza estratégica entre ANDINA LINK y la Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones – AHCIET para organizar y desarrollar el Foro Iberoamericano de Convergencia – FIC 2007 cuyo objetivo fue en un primer momento reunir en un solo espacio a todos los operadores en convergencia para analizar los retos y desafíos comunes. Gracias al éxito de la convocatoria del FIC 2007 y a la calidad de las ponencias, se da continuidad a la alianza para organizar y desarrollar el FICA 2008 cuyo enfoque es el contenido audiovisual.

Sobre AHCIET Es una entidad con mas de 50 empresas socias, con un destacado reconocimiento en la representación del sector de las telecomunicaciones en Ibero-América, que este año celebró su XXV Aniversario. Página Web: Secretario General: Francisco Gómez Alamilllo Presidente: Antonio Carlos Valente Presidente – Telefónica Brasil

Sobre ANDINA LINK Empresa que organiza desde 1995 la feria internacional de televisión por cable y tecnologías convergentes más importante de América Latina, y que ha convocado a mas de 1400 asistentes, con mas de 120 expositores que representan aproximadamente 200 marcas de tecnología y programación internacional de televisión. Página Web: Presidente: Luz Marina Arango