Equilibrio dinámico sólido-fluidos orales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Biofísica General y Celular Seminario Nº 5. 2 Tipos de epitelios (según su función) Protección (cobertura) Absorción Secreción.
Advertisements

Conoce el significado de pH en los líquidos corporales. H + : Es una cantidad muy pequeña. ( 40 nmol). Cuando se unen a las proteínas cambian su forma,
PANORÁMICA GENERAL DEL METABOLISMO
20 elementos forman las moléculas biológicas. Oxígeno  en H 2 O Vida está basada en el carbono Vida en la tierra.
Metabolismo intermediario. Introducción al metabolismo
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EN EL ORGANISMO METABOLISMO 5º Química 2010 Escuela Técnica ORT.
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
  LAURA MARIA SANTOS  EDGAR ISAIAS VANEGAS RODRIGUEZ  GLADYS ARIZA ALMANZAR Importancia del ATP.
La luz solar, que es la fuente de energía. Los colores del espectro visible que la clorofila absorbe mejor son el azul y el rojo. La función de la luz.
ENZIMAS.
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS “BUFFER” “SOLUCIONES TAMPÓN”
Respiración celular ATP ¿ Para qué necesitamos energía? Reproducción desplazamiento control de temperatura para dividirse cambiar de forma.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Química Biológica = Bioquímica
MEMBRANAS TRANSFORMADORAS DE ENERGÍA
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
ENZIMAS.
MEMBRANA CELULAR EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE LOS MICROORGANISMOS.
AMBIENTE BUCAL TEJIDOS BUCALES F- PO4-3 pH Ca+2 Apatita carbonatada
Desmineralización por
¿Cuál es la unidad estructural mas sencilla posible para una definición de lo vivo?
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
FISIOLOGÍA VEGETAL.
METABOLISMO DE LOS MICROORGANISMOS.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
METABOLISMO a b A A B C a' c G D ATP d g H E e h I F F LUIS ROSSI.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Introducción a la Bioenergética
Importancia de la Química con la vida
RESPIRACIÓN CELULAR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS ETAPAS.
Colegio Altamira Departamento de Ciencias Biología electivo
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
El agua Bioquímica.
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
AMBIENTE BUCAL TEJIDOS BUCALES F- PO4-3 pH Ca+2 Apatita carbonatada
Anabolismo y Catabolismo
Transporte.
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
Fuente de energía para las células
Tema 1: La Química Biológica 2017
Fuente de energía para las células
Conceptos Básicos y Ley Periodica
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
Organismos Autótrofos
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
Presentación Curso 2018 para carrera Licenciatura en Enfermería
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
Estructura de la materia. Cambios químicos
La organización y estructura de los seres vivos
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
BIOLOGÍA Articulo 3° constitucional vespertino
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Producción de Energía Biológica
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
página interactiva.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR PROFESORA: MARJORIE CÉSPEDES R.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
OS BIOELEMENTOS Elementos químicos que forman a materia dos seres vivos Bioelementos primarios: 99% C,H,O,N e S, P.
Transcripción de la presentación:

Equilibrio dinámico sólido-fluidos orales Ácidos orgánicos Placa Microbiana PO4-3 H+ Ca+2 F- Esmalte Caries dental Apatita (OHA-CO3) Ca10(PO4)6 (OH)2-X (CO3)X IYL

Química de la Placa Microbiana Definición: La placa bacteriana es una entidad microbiana, proliferante y químicamente activa. Propiedades : IYL IYL 2

Depósitos microbianos BACTERIAS EXTERNAS SUSTANCIAS VARIAS INFLUENCIAS SALIVALES Película salival Depósitos microbianos Placa Microbiana MEZCLAS ALIMENTOS IYL

COMPOSICION PLACA MICROBIANA C. inorgánicos 5-10% Materia seca 20% Agua 80% Placa Microbiana Esmalte Apatita (OHA-CO3) Ca10(PO4)6 (OH)2-X (CO3)X IYL

PLACA SALIVA ESTIM. Componente Valores pH 6,5 6,8 – 7,5 Na mM 26 K mM 61 20 Ca mM 6.5 1,5 – 3,0 Mg mM 0,6 0,15 – 0,20 P mM 14 4 NH3 mM 18 4 – 8 HCO3- mM 65 15 – 50 Urea mM 22 13 IYL

CALCIO Y FOSFATO PLACA Ca10(PO4)6 (OH)2-X (CO3)X IYL

FLUORURO PLACA Ca10(PO4)6 (OH)2-X (CO3)X IYL

Formación: La placa bacteriana se formaría a través de las siguientes etapas: IYL

Mecanismos químicos y fisicoquímicos en formación de placa adsorción adhesión coadhesión crecimiento metabolismo Diagrama de las etapas de la formación de la biopelícula. Tomado de Svensater y Bergenholtz, 2004 IYL

FORMACION PLACA MICROBIANA Mecanismos asociados Células Bacterianas Esmalte Apatita (OHA-CO3) Ca10(PO4)6 (OH)2-X (CO3)X IYL

Película Salival Adquirida: . IYL

Formación: Adsorción proteínas Película salival adquirida Esmalte Membrana proteica Esmalte Apatita (OHA-CO3) Ca10(PO4)6 (OH)2-X (CO3)X 12 IYL

Adhesión bacteriana PLACA Ca10(PO4)6 (OH)2-X (CO3)X IYL

Acumulación bacteriana PLACA Ca10(PO4)6 (OH)2-X (CO3)X 14 IYL

PLACA Polímeros Bacterianos y Acumulación Ca10(PO4)6 (OH)2-X (CO3)X 15 IYL

Mecanismos de Adhesión. IYL

Tercera Etapa: Crecimiento Bacteriano y Maduración: . IYL

Prof. Ismael Yévenes L. Placa Microbiana 2009 Heterogeneidad Complejidad PLACA Variedad de reacciones bioquímicas Degradación Macromoléculas Moléculas Energía Síntesis Macromoléculas Moléculas Energía Prof. Ismael Yévenes L. Placa Microbiana 2009 IYL

GLICOLISIS PLACA Ca10(PO4)6 (OH)2-X (CO3)X IYL

Prof. Ismael Yévenes L. Placa Microbiana 2009 POLIGLUCOSA GLUCOSA -1-FOSFATO ATP ADP GLUCOSA GLUCOSA -6-FOSFATO ATP ADP FOSFATO TRIOSA ADP NAD ATP NADH ACIDO PIRUVICO AC. LACTICO ACIDO SUCCINICO AC. ACETICO AC.BUTIRICO AC. FORMICO AC. PROPIONICO Prof. Ismael Yévenes L. Placa Microbiana 2009 20 IYL

Prof. Ismael Yévenes L. Placa Microbiana 2009 ACIDOS ORGANICOS ACIDO FORMICO 3,83 ACIDO LACTICO 3,84 ACIDO PIRUVICO 3,90 ACIDO ACETICO 4,74 ACIDO BUTIRICO 4,81 PROPORCION ACIDOS ALTA BAJA Prof. Ismael Yévenes L. Placa Microbiana 2009 IYL

pH CRITICO PLACA Ca10(PO4)6 (OH)2-X (CO3)X IYL

Placa microbiana, Hidratos de carbono y Caries Dieta Compuesta Tipo Placa Incidencia Caries Sacarosa Cariogénica Alta inducción Glucosa Normal Baja inducción Grasas y proteínas Grasas + proteínas + sacarosa IYL

Curvas de Stephan IYL

Curvas de Stephan para cepas bacterianas diferentes 4 5 6 7 8 pH IYL

CH3 - CH- COOH CH3- CH - COO + H+ pH BAJO pH ALTO OH LACTATO ACIDO LACTICO Disociación Ac. orgánicos Esmalte Apatita (OHA-CO3) Ca10(PO4)6 (OH)2-X (CO3)X IYL

Esquema de desmineralización subsuperficial de cristales de esmalte Ca10(PO4)6 (OH)2-X (CO3)X 2H+ + A- +L- HA HL 1 2 2H+ + A- + L Ca2+ + HPO42-+ H2O + CaHPO4 3 Ca2+ + HPO42- 4 IYL