Actividades de la página 15

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La materia y sus propiedades
Advertisements

PROPIEDADES NO CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA. PROPIEDADES NO CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA.
INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO: Resuelve las operaciones y busca la solución en la hoja de cuadros. Al final, obtendrás una imagen. Trinidad Girón 2010 Instrucciones.
LA MEDIDA.
Dra. Noemí L. Ruiz Limardo
Unidad Didáctica 4: Aritmética IV Unidad didáctica 4, Parte 1.
Propiedades de la materia
LONGITUD, CAPACIDAD, MASA Y SUPERFICIE
CANTIDAD + UNIDAD DE MEDIDA EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
Relación Capacidad-Volumen
LA MEDIDA DE LA MATERIA Lluvia de ideas: Señala qué es materia:
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA
Unidades de Capacidad..
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA PROF
MEDIDAS MULTIPLOS Y DIVISORES
CONCEPTOS BÁSICOS Magnitud . UNIDAD MEDICIÓN
Tema 7 Sistema de medidas
EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL. Medidas y magnitudes Una magnitud es una propiedad de los objetos que se puede medir de forma numérica. Ejemplos: longitud,
Sistema métrico decimal
SISTEMA DE UNIDADES Y SUS CONVERSIONES
Longitud, capacidad y masa
Cambio de unidades.
CONVERSION DE UNIDADES
Unidad 0. Recuerdo.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Superficie Power point realizado por Javier López.
Un trabajo realizado por: Ana Guerra Jerez 4ºB.
Es comparar con un patrón que el hombre establece como referencia.
Introducción a la medida. Energía
LAS MEDIDAS: QUE MEDIMOS Y COMO MEDIMOS
Introducción a la medida. Energía
Conversión en el Sistema Métrico
LAS UNIDADES CAPACIDAD
Propiedades de la materia
UNIDADES DE SUPERFICIE
Propiedades de la materia
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.1 La medida de las magnitudes A.4 Dibujando objetos de diferentes superficies.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
HISTORIA DE LAS UNIDADES
REPASO DEL TEMA: 1. Transforma a la unidad que se te indica: 43,8m 2 =_____dm 2 4cm=______m 7hm 2 =_____km 2 9,6 dal=_____kl 19,5 kg=______g3,7 cm 2 =_____m.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
UNIDADES.
La actividad científica
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia Unidades de volumen.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 5 * 1º ESO MEDIDAS.
5000 = 5 x = 6 x 10-3 Notación científica.
Unidades de medida Maestra: Zugheid Meléndez Rivas.
Institución Educativa Normal Superior “Santiago de Cali”
Medir la capacidad.
Introducción a la medida.
Propiedades de la materia
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Propiedades de la materia
TEMA 1. LA MATERIA Y SU MEDIDA
Propiedades de la materia
International School SEK. El Castillo 4º EP
Propiedades de la materia
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
Propiedades de la materia
Unidades de superficie
LA MESURA Mesurar és determinar quantes vegades cap una unitat en allò que es mesura.
MAGNITUD Es cualquier propiedad de un cuerpo que se puede medir.
Propiedades de la materia
Sistema Internacional de Medidas Factores de conversión
Propiedades de la materia
REPASO DEL TEMA: 1. Transforma a la unidad que se te indica:
CONVERSIÓN DE UNIDADES Elementos conceptuales para recordar.
Transcripción de la presentación:

Actividades de la página 15 Ejercicio 13 · 10 a) 230 hL a L KL hL daL L dL cL mL 100 L 230 hL 23000 L 2,3·104 L hL 1 b) 0,8 h a s 3600 s 0,8 h · 2880 s 1 h

· 102 104 cm2 5,2 m2 5,2·104 cm2 m2 1 · 10 Kg hg dag g dg cg mg c) 5,2 m2 a cm2 Km2 hm2 dam2 m2 dm2 cm2 mm2 104 cm2 5,2 m2 5,2·104 cm2 m2 1 · 10 Kg hg dag g dg cg mg d) 56 mg a g 1 g 56 g 56 mg 0,056 g 1000 mg 1000

· 10 e) 6580 g a kg Kg hg dag g dg cg mg kg 6580 g 6 580 kg 1 kg 1000 g 6,58 1000 · 10 f) 3,9 cL a daL KL hL daL L dL cL mL 1 daL 3,9 dal 0,0039 3,9 cL dal 1000 cL 1000

· 103 Km3 hm3 dam3 m3 dm3 cm3 mm3 g) 470 hm3 a km3 km3 470 km3 1 470 hm3 0,47 km3 1000 hm3 1000 f) 6,25 h a min 60 min 6,25 h 975 min 1 h

Expresa en el S.I. usando factores Ejercicio 14 Expresa en el S.I. usando factores · 10 7 dm a m Km hm dam m dm cm mm a 1 m 7 dm 0,7 m dm 10 b 1,2 h a s 3600 s 1,2 h s · 40320 1 h

· 103 c 3,4 cm3 a m3 Km3 hm3 dam3 m3 dm3 cm3 mm3 1 m3 3,4·10-6 3,4 cm3 106 cm3 · 10 d kg hg dag g dg cg mg 4 500 mg a Kg 1 Kg 4 500 mg 0,0045 kg · 4,5 · 10-3 kg mg 106

· 102 e m2 Km2 hm2 dam2 m2 dm2 cm2 mm2 1 m2 0,0056 5,6 ·10-3 5 600 mm2 5 600 mm2 a e m2 Km2 hm2 dam2 m2 dm2 cm2 mm2 1 m2 0,0056 5,6 ·10-3 5 600 mm2 m2 m2 106 mm2 g 120 min a s 60 s 120 min · 7 200 s 1 min

Expresa en notación científica Ejercicio 15 Expresa en notación científica 9 000 m/s = 9 · 103 m/s a 0,2350 s = 2,3 · 10-1 s d 2,3 · 10-1 km b 0,23 km = e 600 m = 6 ·102 m c 623 000 min = 6,23 · 105 min f 0,0006 h = 6 · 10-4 h

Sustituye el prefijo por una potencia de 10 Actividad Sustituye el prefijo por una potencia de 10 1,9 mm = 1,9 ·10 -3 m a 52 cm = 52 · 10-2 m d 2,3 · 103 m b 2,3 km = e 34μg = 34 · 10-6 g c 6 dam = 6· 10 m f 8 Gm = 8 · 106 m