La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 1. LA MATERIA Y SU MEDIDA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 1. LA MATERIA Y SU MEDIDA"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 1. LA MATERIA Y SU MEDIDA
1.- El trabajo de los científicos 2.- ¿Qué es la materia? ¿Cómo se mide? 3.- Longitud y Superficie 4.- Masa y Volumen 5.- El Laboratorio 6.- Determinación de la densidad

2 1. El trabajo científico ¿Qué es la Ciencia?
Actividad creativa que pretende comprender la naturaleza y que genera conocimiento. ¿Qué ideas tiene la gente sobre los científicos? Hombre solo, calvo (o con pelo desordenado), mayor, con gafas, bata blanca, aislado... Personas muy inteligentes, raras, despistadas, a las que no les interesa lo que ocurre fuera. Tienen una mente privilegiada, la Ciencia es muy difícil y no todo el mundo vale para ser científico. Pero… ¿Qué es lo que hacen los científicos?

3 Respuesta posible al problema planteado
El método científico Las investigaciones científicas deben llevarse a cabo de modo que se garantice, tanto como sea posible, el acierto de sus conclusiones. Para conseguirlo, los científicos emplean unos procedimientos de trabajo muy rigurosos que se conocen genéricamente con el nombre de método científico. Principales etapas: Observar 1.- Plantear el problema Plantearse preguntas Respuesta posible al problema planteado 2.- Formular una hipótesis Trabajo de campo Experimentación 3.- Buscar pruebas 4.- Analizar resultados y emitir conclusiones La hipótesis se valida… o no

4

5 Trabajo en equipo Los murciélagos vuelan en la oscuridad sin tropezar con obstáculo alguno. ¿Cómo es posible que consigan orientarse sin luz? Un mago y su discípula se hicieron esta pregunta y comenzaron a trabajar en ello. Consultaron a la gente de la aldea, revisaron en la vieja biblioteca del castillo y encontraron un par de ideas: los murciélagos tenían una vista agudísima; viajaban acompañados de unas hadas que les guiaban en todo momento, pero no encontraron demostración de ello. Viajaron a una isla cercana donde vivía una bruja y le consultaron. Ella les contó que no todas las criaturas se guían por la vista, algunas lo hacen emitiendo sonidos que luego son capaces de recibir, pero que los demás no vemos ni oímos. Esto se lo había contado un viejo que ya murió, y ella no tenía nada más que ofrecerles. A continuación volvieron a su cueva y comenzaron a trabajar. Identifica en este texto algunas fases del método científico. De las ideas propuestas, propón experimentos (con la tecnología actual) para las que puedan demostrarse y si se ha de desechar alguna indica la razón según la definición del término.

6 Científicos/as

7 2. ¿Qué es la materia? ¿Cómo se mide?
Todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen ¿Qué es una magnitud física? Cualquier cualidad de la materia que se pueda medir ¿Qué es medir? Comparar lo que medimos con la unidad ¿Cuántas unidades existen? Muuuuuuuchas SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

8 MAGNITUDES Y UNIDADES BÁSICAS (S.I.)
Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Intensidad de corriente amperio A Temperatura kelvin K Cantidad de Sustancia mol Intensidad luminosa candela cd El resto de unidades se llaman unidades derivadas, como por ejemplo la unidad de superficie (m2) o la de volumen (m3)

9 Algunas aclaraciones…
1.- Los símbolos se escriben con minúsculas, salvo los que derivan de nombres propios, que se escriben con mayúsculas. 2.- Lógicamente , el nombre de los científicos se escriben con mayúsculas, mientras que la unidad se escribe con minúscula. 3.- Las abreviaturas no se escriben con punto final, ni con plurales. Ejercicio. Explica qué unidad de longitud se suele utilizar para medir: El tamaño de una pequeña moneda La anchura de una mesa de trabajo La longitud del aula La distancia entre Valencia y Madrid

10 Diferencias entre magnitud, valor y unidad
L = 40 cm Magnitud: Longitud Valor: 40 Unidad: cm Ejemplo. Una familia realiza un viaje entre dos ciudades, que distan entre si 250 km, en un vehículo que circula a 80 km/h. Identifica magnitudes, valores y unidades: Magnitudes Valores Unidades

11 Diferencias entre magnitud, valor y unidad
Ejercicio. Un fin de semana necesitamos estudiar 12 horas y preparamos el escritorio con una lámpara de 0,5 A y un cable de 3 m. Identifica magnitudes, valores y unidades. Magnitudes Valores Unidades Ejercicio. Clasifica los siguientes términos en magnitudes y unidades: longitud, Kelvin, amperio, intensidad de corriente, mol, kilogramo, cantidad de materia, masa, metro, temperatura.

12 3. Longitud y superficie La longitud es la magnitud física que expresa la distancia entre dos puntos Ejercicio. Realiza los siguientes cambios de unidades: 15,2 hm = ____ dm 257 cm = ____ dam 3500 dam = ____ km 0,234 km = ____ dm

13 3. Longitud y superficie La superficie es la magnitud física que expresa cuánto mide la parte más externa de un cuerpo Ejercicio. Realiza los siguientes cambios de unidades: 18 dam2 = ____ m2 0,2 km2 = ____ dam2 7500 cm2 = ____ m2 87 m2 = ____ hm2

14 La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo
4. Masa y volumen La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo

15 4. Masa y volumen Una persona adulta puede tener una masa de 70 kg. En un bocadillo se suelen poner 40 g de embutido. Para plantar trigo, se utilizan entre 60 kg y 250 kg de semilla por hectárea y se cosechan varias toneladas por hectárea. La masa de un coche vacío es de unos 1200 kg. Un elefante africano puede pesar hasta 7,5 t. Una ballena azul, 120 t. Ejercicio. Realiza los siguientes cambios de unidades: 12000 g = ____ hg 0,029 kg = ____ dg 78,5 dag = ____ cg 352,6 mg = ____ g

16 El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo
4. Masa y volumen El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo Ejercicio. Realiza los siguientes cambios de unidades: 18 m3 = ____ cm3 0,34 hm3 = ____ dm3 1200 cm3 = ____ m3 24 dam3 = ____ km3

17 4. Masa y volumen ¿Qué diferencia hay entre el volumen y la capacidad?
La capacidad indica la cantidad de espacio que hay en un recipiente. Ejercicio. Realiza los siguientes cambios de unidades: 25 l = ____ dal 0,026 kl = ____ l

18 ¿Qué relación hay entre el volumen y la capacidad?
4. Masa y volumen ¿Qué relación hay entre el volumen y la capacidad? 1 m3 = 1 kl 1 dm3 = 1 l 1 cm3 = 1 ml

19 6. Determinación de la densidad
La densidad (d) de una sustancia en una magnitud que se determina dividiendo la masa (m) de la sustancia entre el volumen que ocupa (V) La unidad en el S.I. es el kg/m3, aunque también se utiliza el g/cm3 o el g/l


Descargar ppt "TEMA 1. LA MATERIA Y SU MEDIDA"

Presentaciones similares


Anuncios Google