CUENCA DE LA LAGUNA MERÍN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Construcción de Capacidades en el
Advertisements

PROYECTO DE LEY DE AGUAS
INTENDENCIA MUNICIPAL DE FLORIDA DIRECCION GENERAL DE HIGIENE Dr. Ariel Pisano Rondeau.
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
Problemas Sedimentación y pérdida de capacidad de los embalses Desde varias fuentes pero sin evidencia técnica Estrategia Atención a las prioridades de.
Héctor Osorio Chumacero,
Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte Agua y cambio climático: Manejo sustentable de recursos naturales Eugenio Clariond Reyes 23.
SANEAMIENTO EN URUGUAY Introducción a la Ingeniería Sanitaria.
PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LAS SUBCUENCAS O MICROCUENCAS QUE ABASTECEN LOS ACUEDUCTOS DE LAS CABECERAS URBANAS DE LOS NUEVE MUNICIPIOS DE LA SUBREGIÓN.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
“un ejemplo de colaboración y gobernanza”.. Datos de la Provincia Superficie 3,334 km 2 Número de habitantes 528,000 Población Rural53% Densidad Poblacional158,36.
PROGRAMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA “SCAPSJ” Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Jiutepec, Morelos Dirección.
2º ENCUENTRO DE CIUDADES INTELIGENTES PARA LA INCLUSIÓN SANEAMIENTO: Desafíos en el marco de Ciudades Inteligentes.
La Mojana. Delimitación hectáreas  11 Municipios  4 Departamentos  habitantes  40% es humedal permanente u ocasional.
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
Agenda del Agua 2030 Ing. Marco Antonio Velázquez Holguín, Subdirector General de Programación Ing. Marco Antonio Velázquez Holguín, Subdirector General.
Berenice Juárez Santana, Julia G. Pacheco Ávila, Roger A. González Herrera.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
PUERTO ESCONDIDO El antes El ahora DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL 2017.
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
¿Qué es el Proyecto Ganadería y Ruralidad?
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
“EL DESAFÍO DE LA GESTIÓN DEL AGUA Y EL SANEAMIENTO EN LIMA” El agua, desde una perspectiva de la gestión de cuenca.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
ORGANIZACIONES DE CADENA
SUBSECRETARIA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE PASTAZA
CONSEJO TERRITORIAL DE DESARROLLO RURAL PENINSULAR
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
2° CONGRESO NACIONAL DE PROTEÍNAS, SEBOS Y GRASAS DE ORIGEN ANIMAL EL RECICLADO DE LOS SUBPRODUCTOS GANADEROS, UN MODELO SUSTENTABLE   Lic. Juan CASAVELOS.
Integración del Programa Hídrico Estatal del Estado de Chiapas
PROGRAMA NACIONAL HIDRÁULICO
Plan Nacional de Aguas Diálogo 2016/2017
Observatorio de inteligencia espacio territorial
ASPECTOS TECNICO LEGALES PARA LA CREACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA INTERREGIONAL MANTARO Ing. Javier Rojas Pineda
3.6. Maqueta El Contratista como entregable final del Programa Hídrico construirá una maqueta física y una maqueta virtual (dinámica en 3D) en las cuales.
Anthony Jo Noles.
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G.
28/06/12 Consejo regional de recursos hídricos de la cuenca de la Laguna Merín CRRH-LM 1° sesión 29 de junio de 2012.
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica
Planes de Ordenamiento Territorial
MANEJO DE LA SUBCUENCA DEL RIO TACHIRA
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Capacitaciones en BPA y manejo de Biofábrica
CAMPAÑAS INDUSTRIALES – CONTROL DE EFUENTES
Prácticas institucionales de adaptación al cambio climático
Servicios ofrecidos por Estatales y Municipales
Cuencas del Mundo (Abstracto). Ruhuna sir Lanka  La ubicación se encuentra al sur Sir Lanka y comprende tres principales ríos (walawa, menik ganga, kirindi.
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÒN
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
POBLACIÒN URBANA Y RURAL DE NICARAGUA
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
ENRIQUE MARTÍN DE LORENZO CÁCERES JEFE DE SERVICIO DEL ÁREA DE AGUAS
Desarrollo Urbano Sostenible
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
ING. PEDRO SARAVIA BALTAZAR Administrador Local del Agua Alto Huallaga
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008
Modelación de calidad de agua en la Cuenca del río San Salvador
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Transcripción de la presentación:

CUENCA DE LA LAGUNA MERÍN 29 de junio de 2012

SUBCUENCAS

TOMAS SUBCUENCA Tomas Uso Vol anual total 40 Río Yaguarón 11 para riego 100 hm3   1 no riego 0,8 hm3 41 Río Tacuarí 14 174 hm3 2 2,6 hm3 Laguna Merín 20,6 hm3 0,4 hm3 42 Lag Merin entre Tacuarí y Cebollatí 9 271,8 hm3 43 Río Olimar Grande 52,382 hm3 para poblaciones 2,22 hm3 para industrias 1,04 hm3 44 Río Cebollatí 303,84 hm3 6 1,9448 hm3 otros 3,9 hm3 45 Laguna Merín-Río San Luis-Arroyo San Miguel 23 153,52 hm3 En zona de no influencia de la Laguna Merín no hay disponibilidad de agua para toma en los cursos ni en la 40, 41, 43, 44

POZOS REGISTRADOS

REPRESAS y TAJAMARES SUBCUENCA Represas Uso Vol máx 40 Río Yaguarón 20 para riego 50 hm3   1 no riego 0,25 hm3 41 Río Tacuarí 48 133 hm3 3 1,34 hm3 42 Lag Merin entre Tacuarí y Cebollatí 2 33,666 hm3 43 Río Olimar Grande 7 19,705 hm3 para poblaciones 0,15 hm3 44 Río Cebollatí 209,25 hm3 otros 0,38 hm3 45 Laguna Merín-Río San Luis-Arroyo San Miguel 156,45 hm3 REPRESAS y TAJAMARES   Tajamares Uso Vol máx 42 Lag Merin entre Tacuarí y Cebollatí 43 Río Olimar Grande 4 para riego 0,271 hm3 44 Río Cebollatí 19 7,152 hm3 1 otros 0,00007 hm3

ANTECEDENTES DE PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS EN LA GESTIÓN DEL AGUA JUNTAS DE RIEGO (Ley de Riego, 1997) Constitución: Un representante del MVOTMA-DINAGUA que la preside Un representante del MGAP-RENARE que oficia de secretaría técnica Dos representantes como mínimo de los regantes de la zona que deberán estar inscriptos en el padrón confeccionado a tales efectos, que serán fijados en función de las características de cada región o cuenca hidrográfica. Dos representantes como mínimo de los propietarios de la zona, que serán designados por las comisiones o sociedades de fomento rural que las agrupen. Decreto 128/03, Reglamento de Funcionamiento de las Juntas de Riego (2/04/2003)

Setiembre 2004

ACLARACIÓN IMPORTANTE A continuación se presentan las apreciaciones, comentarios y opiniones recogidas hasta el momento en el Cuestionario 1 sobre la situación de la Cuenca de la Laguna Merín. Constituye un insumo de trabajo para analizar detalladamente.

Apreciaciones, comentarios y opiniones Fuerte presión sobre el uso del recurso en general. La oferta en la extracción de agua por tomas directas en la mayoría de los cursos no permite atender nuevas solicitudes de riego de arroz entre otros Conflictos entre productores arroceros y ganaderos (Ej. : Laguna Negra) Problemas de inundaciones en la zona norte del Dpto. por desbordes del R. Cebollati y en la zona Estero de Pelotas (R 15) por desbordes del R. Cebollati Lentitud en la resolución el plan de regulación hídrica de los bañados de Rocha Desmontes indiscriminados en el norte del departamento Negación de nuevos permisos de extracción de cursos fuera del área de influencia de la Laguna Merín

Apreciaciones, comentarios y opiniones Aumento del área forestada en las cuencas altas que alteran el escurrimiento de las cuencas Probable alta concentración de nutrientes (nitrógeno y fósforo ) que se detecta en la cuenca por el uso de fertilizantes en la región arrocera Probable concentración alta de plaguicidas que se detecta en la cuenca derivado de la actividad arrocera Se ha detectado episodios de crecimiento de algas en zona costera de la Laguna Merín Problemática originada por el canal artificial Andreoni Construcción de obras de defensa

Apreciaciones, comentarios y opiniones Inundaciones de ciudades que requieren actuación prioritaria: Río Branco, Treinta y Tres y en menor medida la ciudad de Melo, Vergara y José Pedro Varela Problemas de drenaje pluvial en las ciudades de Río Branco, Treinta y Tres, Vergara, Cebollatí, Minas, Solís de Mataojo, José Pedro Varela, Chuy, Lascano Laguna Negra: fuente de agua para riego de arroz y linderos que pretenden niveles bajos para aprovechar campos para ganadería Río Yaguarón: curso limítrofe, cuyas aguas se usan para el riego de arroz. Coordinación intercambio de información ambos países, problemática del saneamiento de Río Branco / Yaguarón y de vertedero de basura

Apreciaciones, comentarios y opiniones Cebollatí y Tacuarí: Probable concentración alta de nutrientes (nitrógeno y fósforo ) y plaguicidas Arroyo Parao: Crisis hídrica estival frecuente para consumo de OSE Vergara, por ser la única toma de la cuenca con tomas de extracción de arroz aguas arriba Acuífero Chuy: Alta Vulnerabilidad Cañadas internas de las ciudades y cuencas urbanas: en la mayoría de las ciudades el problema radica en que los fraccionamientos no consideraron cursos de aguas. La conexión del saneamiento al drenaje pluvial.

PRINCIPALES ACTORES VINCULADOS AL RECURSO HÍDRICO Permisarios y concesionarios de aguas Juntas de Riego Organizaciones de la sociedad civil Asociaciones de productores Intendencias Departamentales y Alcaldías Comisión Binacional de la Laguna Merín OSE: Agua potable MGAP: Política Agropecuaria DINAGUA: Política de Aguas DINAMA: Política de protección ambiental ACA (Asociación Cultivadores de Arroz): Prácticas productivas PROBIDES: Estudio de humedales (biodiversidad) y canales UDELAR: Investigación y estudio hidráulico de la zona

PRINCIPALES LIMITANTES A LA GESTIÓN ADECUADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Falta de coordinación institucional Falta de recursos humanos calificados y de recursos humanos en general Desconocimiento sobre la normativa que regula el uso y aprovechamiento del recurso y de la ventaja de tener derechos homologados Indefinición en competencias de algunas temáticas de la gestión, por ejemplo obras de defensa y obras hidráulicas en general Incipiente visión de integralidad de las aguas urbanas como parte de los recursos hídricos

OTROS TEMAS PARA EL CONSEJO Instrumentar un monitoreo binacional de calidad de agua Trabajar en un Plan de Gestión (binacional) de la Cuenca Analizar los emprendimientos de ambos países que están en concreción en la cuenca Ejecución del Plan de Regulación Hídrica para Bañados de Rocha También acciones que se toman en la ciudad impactan en el recurso hídrico tanto en calidad como en cantidad (por ejemplo: vertidos industriales, saneamiento, etc) Mapas de riesgo de inundaciones de las ciudades de Río Branco y Melo Catastros pluviales de las ciudades de más de 10.000 habitantes

Gracias por su atención