Unidad 4 El recibo de salarios: la nómina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SALARIO.
Advertisements

EL SALARIO Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional.
Curriculum Vitae Datos personales y fotografía. Formación académica.
2.Cotización en el supuesto de horas extraordinarias
SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL (Mensual 640,41)
FUNCIONAMIENTO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.
La jornada laboral La jornada laboral es el tiempo diario, semanal o anual que un trabajador dedica a la ejecución de su actividad laboral.
U.D 4 EL SALARIO.
1.-CODIGO Y DENOMINACION DEL PROCESO
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
EL SALARIO Y LA NÓMINA.
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO LABORAL Suspensión del contrato –Causas –Suspensión con reserva del puesto de trabajo –Excedencias Modificaciones.
LA SEGURIDAD SOCIAL I Formas de cubrir los riesgos
La nómina El salario La nómina Percepciones sujetas a cotización
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
FUENTES Y CONTRATO Fuentes del Derecho del Trabajo
Salario ejemplo 2.
EL SALARIO.
Unidad 7 El salario y el recibo de salarios
U.D. 10: EL SALARIO. CÁLCULO Y CONFECCIÓN DE NÓMINAS
PRÁCTICA DEL SALARIO Con horas extras
Cómo resolver nóminas Chuletario para GAP..
U.D. 11: TRÁMITES DE COTIZACIÓN Y RETENCIÓN
El salario.
CÓMO INTERPRETAR UNA NÓMINA. Aproximación a los conceptos salariales.
NOMINA ALTA INICIAL DE LA EMPRESA
Nomina de retribución diaria.
EL SALARIO Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional.
EL SALARIO Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional.
LA NOMINA O RECIBO DE SALARIOS
Cálculo cotización SS y retención IRPF.
El salario y la nómina.
I. El salario A) SALARIO (Art ET): SE CONSIDERARÁ SALARIO LA TOTALIDAD DE LAS CONTRAPRESTACIONES ECONOMICAS DE LOS TRABAJADORES, EN DINERO O EN ESPECIE,
Tema 4 Cálculo cotización SS y retención IRPF
Esquemas Tema 5 Nóminas. Trabajadores con Contrato a Tiempo Parcial Es proporcional a la duración de su jornada de trabajo Pueden realizar Horas Extraordinarias.
El salario. Estructura del salario DEVENGOS.
Nómina de salario base con antigüedad y 4 pagas extras.
EJEMPLO 4 Nómina de junio. Salario base con antigüedad, plus de peligrosidad, horas extras y 2 pagas extras.
Unidad 4 EL SALARIO Y LA NÓMINA.
Cotización/Recaudación de Trabajadores y Trabajadoras Nombre del ponente Antonio Valle Mancilla Funcionario del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Cotización/Recaudación de Trabajadores y Trabajadoras Nombre del ponente Antonio Valle Mancilla Funcionario del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
2 u n i d a d El contrato de trabajo.
Horas extraordinarias
Máster en Abogacía Fiscalidad y obligaciones contables de las distintas formas de ejercicio.
Conceptos básicos de Compensación
SALARIO BASE COTIZACIÓN
La jornada laboral y el salario
Unidad 6 El sistema de la Seguridad Social.
1 EL CONTRATO DE TRABAJO Concepto y modalidades 2 ¿Qué es un contrato de trabajo? Contrato de trabajo es el acuerdo entre dos personas (una persona física.
MENÚ PRINCIPAL Legislación laboral Planilla de nomina
Finiquitos Conceptos.
SEGURO DE DESEMPLEO.
Unidad 3 La jornada y su retribución.
Tema 2 La Seguridad Social
Unidad 5 Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
4 La nómina El salario El recibo de salarios Devengos
Conceptos Introductorios
GENERALIDADES DE NOMINA
4 La nómina El salario El recibo de salarios Devengos
1. Definición de nómina Cálculo y confección de nóminas Contenido de una nómina Cálculo de una nómina Devengos y retenciones Nóminas.
Unidad 8 EL SALARIO Y LA NÓMINA.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
O SALARIO.
El proyecto de empresa. El plan de recursos humanos
El salario y la nómina GRUPO: Nerea Cañadas. Índice: ★ Definición del Salario ★ Características ➢ Clases de salarios ➢ Lugar y momento del pago ➢ El salario.
EL SALARIO 04/05/2019 Prof. Gómez Armario.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
13/05/2019 Administración de Sueldos, Salario y Remuneraciones
Normas de cotización para 2018
Transcripción de la presentación:

Unidad 4 El recibo de salarios: la nómina

El recibo de salarios o nómina (estructura) Encabezamiento Encabezamiento. Se identifican la empresa y el trabajador. Devengos: percepciones salariales Retribuyen el trabajo efectivo. Devengos: percepciones no salariales No retribuyen el trabajo efectivo. Deducciones Son cantidades que se restan al salario bruto para obtener el salario neto.

Percepciones salariales Percepciones no salariales Devengos Tipos de devengos Percepciones salariales Salario base Complementos salariales De vencimiento periódico superior al mes En especie Percepciones no salariales Indemnizaciones y suplidos Prestaciones de la Seguridad Social Mejoras de prestaciones de la S.S. Indemnizaciones otras

Bases de cotización Contingencias comunes Enfermedad común o accidente no laboral, maternidad, paternidad y jubilación. Desempleo, formación profesional y fondo de garantía salarial (D, FP, Fogasa) Desempleo. Formación profesional. Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (AT y EP) Cuotas por IT. Cuotas por IMS.

Conceptos no computables en la base de cotización Gastos de locomoción Si estan justificados. Si no lo estan: Máximo 0,19€/km. Gastos de manutención Si no superan el límite legal. Gastos de estancia Prestaciones de la Seguridad Social y las mejoras abonadas por las empresas en situación de incapacidad laboral. Indemnizaciones por fallecimiento, traslados, suspensiones, despidos y ceses.

Cálculo de las bases de cotización Procedimiento para el cálculo de las bases de cotización Base de cotización por contingencias comunes Se computan los devengos salariales del mes. Se añade la parte proporcional de las pagas extras. Se comprueba que la base de cotización esté comprendida dentro del mínimo y del máximo. Base de cotización por contingencias profesionales Se parte de la base de contingencias comunes que se ha calculado, a la cual se suma el importe de las horas extraordinarias. Se comprueba que la base está comprendida dentro de los límites mínimo y máximo de cotización establecidos para los grupos del 1 al 11. Cálculo de la base de retención a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) Las retenciones se practican sobre los rendimientos íntegros del trabajador, excepto sobre los que se indican a continuación: a) Los gastos de locomoción justificados. b) Las dietas, siempre que no superen los límites establecidos. c) Las indemnizaciones por fallecimiento. d) Los gastos ocasionados por traslados del puesto de trabajo a otro municipio distinto. e) Indemnizaciones por despido.

Cálculo de deducciones: descuentos en la nómina Cotización a la Seguridad Social: Base cotización X tipo cotización. Cuota empresario y cuota trabajador. Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) Base IRPF X tipo de IRPF. Aplicable en función de las condiciones trabajador.

Procedimiento general para realizar nóminas con retribución mensual Los meses se consideran todos de 30 días. Se anotan todas las percepciones en la casilla, diferenciar las percepciones salariales de las no salariales. Se calcula la base de contingencias comunes. Se calcula la base de contingencias profesionales. Base sujeta a retención del IRPF. Cálculo de las deducciones. Se calcula la retención a cuenta del IRPF, aplicando el tipo sobre la base. Aportación a la seguridad social + retención de cuenta del IRPF + otras deducciones posibles = Líquido total a percibir En la parte inferior del impreso de la nómina se calcula la aportación de la empresa a la Seguridad Social.

Procedimiento general para realizar nóminas con retribución diaria Multiplicar las percepciones salariales diarias por el número de días del mes de la nómina. Se anotan todas las percepciones mensuales en la casilla, diferenciar las percepciones salariales de las no salariales. Se calcula la base de contingencias comunes. La prorrata de las pagas extras se calcula en base a los días del mes retribuido. Se calcula la base de contingencias profesionales. Base sujeta a retención del IRPF. Cálculo de las deducciones. Se calcula la retención a cuenta del IRPF, aplicando el tipo sobre la base. Se suman la aportación a la Seguridad Social y la retención del IRPF. El resultado se resta del total devengado, obteniéndose así el líquido total a percibir. En la parte inferior del impreso de la nómina se calcula la aportación de la empresa a la Seguridad Social.