“Porque el ejercicio universal de la dignidad humana es posible, estamos llamados a vivir con una mirada alternativa, creadora, que es capaz de hacer posible.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR UNA VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA.
Advertisements

En la elaboración de esta presentación, han colaborado participantes y voluntarios de los programas de atención a personas sin hogar de C.D. Coria-Cáceres.
SG-SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ¿ QUE ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ? La seguridad y salud en el trabajo (SST), es una actividad multidisciplinaria.
Grupo de trabajo por Colombia –GTC IDEAS FUERZA Acciones de incidencia política Bruselas 2016.
Fundación Colitas Felices Paola Ramírez Antonio González Alejandro Salazar.
DERECHOS HUMANOS DERECHOS DE LA TERCERA EDAD. SON AQUELLAS CONDICIONES QUE LE PERMITEN ALA PERSONA SU REALIZACIÓN, SON AQUELLAS QUE INCLUYEN A TODA PERSONA.
EL PAÍS QUE QUEREMOS Visión compartida grupo de promotores cumbres de curumo (Taller de promotores)
SOLIDARIDAD PARA EL BIEN COMÚN. INCIDENCIA DESDE LA FE PARA LA JUSTICIA SOCIAL.
16/11/2016 Las desigualdades sociales y los derechos humanos.
ALEJANDRO MELCHOR GONZALEZ JUDITH ARACELI MENDOZA ANGELES.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
Taller de socialización de productos vendibles
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
DERECHOS HUMANOS.
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Qué entendemos por corrupción
Dignidad humana.
ACTUAR FRENTE A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Transformar desde el voluntariado
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
GLENDA GALLARDO. Una acción gubernamental Una reacción a necesidades o problemas reales Está orientada hacia objetivos Es un curso de acción Es una decisión.
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
La resolución inteligente de conflicos
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Plan Educativo de Transversalización de la igualdad de Género
NOTA CONCEPTUAL.
Declaración Universal de Derechos Humanos.
VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA
Gestión Cultural Gestión en Museos.
TRABAJO SOCIAL Y VIOLENCIA MARITAL EN LA INSTANCIA JUDICIAL
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “NADIE SIN HOGAR 2017”
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “NADIE SIN HOGAR 2017”
NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO
Contenido 2 . La ética como valor cultural.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Ofertas de pruebas de VIH en población de riesgo de exclusión social.
Características y principios de los derechos humanos
CRITERIOS DE DISCERNIMIENTO ELECTORAL
Z.
Los derechos de los adultos mayores …
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
Los derechos humanos laborales son aquellas condiciones de vida indispensables y mínimas que garantizan la libertad e igualdad de los trabajadores. Es.
VALOR: LA JUSTICIA.
Manual de elaboración del informe social y el P.I.A.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Tema 1.- El desafío de ser persona
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
“Porque el ejercicio universal de la dignidad humana es posible, estamos llamados a vivir con una mirada alternativa, creadora, que es capaz de hacer posible.
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
EDUCACION ALTERNATIVA
Principio 10 de la Declaración de Río
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “NADIE SIN HOGAR 2018”
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.
Seminario Migraciones en Chile Talca
Necesidades, deseos, satisfactores, demanda, oferta, mercado.
Prevención de la exclusión escolar
1PREVENTIVAS CORRECTIVAS CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO.
Derechos y deberes humanos
DIGNIDAD HUMANA ESCUELA DE DERECHO Curso: Derechos Humanos. Profesor: León Piña Alumna: Patty Jasmin Babilonia Macedo.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Isabel Segovia D. Médico Familia. Consejería familiar.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

“Porque el ejercicio universal de la dignidad humana es posible, estamos llamados a vivir con una mirada alternativa, creadora, que es capaz de hacer posible lo imposible1”. Elaborado por las Cáritas Diocesanas de Ibiza y Formentera. Programa de Personas Sin Hogar.

Entidades colaboradoras.

24 Años de campaña “Nadie sin Hogar”

Quinquenio “2010 – 2015” 2010: Nadie sin derechos. 2011: Todos somos ciudadanos. 2012: Son derechos, no regalos. 2013: Nadie sin salud. 2014: Por una vivienda digna y adecuada 2015: Porque es posible. Nadie sin Hogar

Nuevo periodo “2016-2018” 2016: Por dignidad: Se vertebraría y desarrollarían los “nodos” que se dan en relación al ser, bien común, pertenencia, etc. 2017: Por derecho: Se vertebraría y desarrollarían los “nodos” que se dan en relación al tener, estar, participación, etc. 2018: Porque es posible. Se vertebraría y desarrollarían los “nodos” que se dan en relación al hacer, vínculos, empoderamiento, etc.

Tipología Europea de situaciones sin hogar y exclusión residencial “ETHOS” SIN TECHO: sin domicilio, vivir en espacios públicos, albergues, etc. SIN VIVIENDA: refugios, alojamientos temporales, instituciones, etc. VIVIENDA INSEGURA: Sin titulo legal, bajo amenaza, notificación legal del abandono de la vivienda, etc. VIVIENDA INADECUADA: chabolas, no apropiadas según legislación, vivienda masificada, etc. Fuente: http://www.feantsa.org/spip.php?article120&lang=en

+ SER ¿Qué es un hogar? HABITAT HOGAR = (Espacio físico) Derechos humanos Relaciones Sentido Vital + HOGAR = SER (Espacio físico) (Integralidad de la persona)

EJES DIGNIDAD DERECHOS POSIBILIDAD Individual Colectivo/Comunitario SER TENER HACER BIEN COMUN ESTAR VINCULOS PERTENENCIA PARTICIPACIÓN EMPODERAMIENTO Individual Colectivo/Comunitario Ciudadanía/Sociedad DIMESIONES (Permanente los 3 años) Descarte VS Vulneración De los derechos Exclusión

Necesidad Humanas Fundamentales Necesidades existenciales Teoría de Max Neef Necesidad Humanas Fundamentales SER TENER HACER ESTAR

Objetivos Campaña 2016 1. SENSIBILIZAR y SENSIBILIZARNOS, 2. DENUNCIAR 3. PROPORCIONAR HERRAMIENTAS PARA LA ANIMACIÓN-SENSIBILIZACIÓN, DENUNCIA e INCIDENCIA,

Derechos Humanos Art. 1 Declaración universal de los derechos humanos. "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” Art. 1 Declaración universal de los derechos humanos.

Análisis de la realidad Sociedad fracturada. La desigualdad y la pobreza aumentan la fractura social - Tras los años de crisis, el punto de partida es peor Sociedad del descarte El desempleo La precariedad laboral La vivienda y el hogar Sociedad del bien común a través del estado del bienestar Un estado de bienestar para afrontar los riesgos sociales

¿Qué proponemos? GESTOS PARA LA DIGNIDAD Es fundamental la visibilidad de las personas en situación de sin hogar Compromiso del conjunto de las Administraciones para desarrollar políticas públicas que pongan a las personas en el centro La creación de mensajes positivos que luchen contra la discriminación y estigma que sufren las personas en situación de sin hogar es una tarea esencial de los medios de comunicación. “El ejercicio de la dignidad universal es posible”