PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS DE HORTALIZAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS EN LA HUERTA
Advertisements

Sesión I 1.- Evaluación inicial
Sesión IV 1.- Diagnostico de enfermedades causadas por hongos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ENFERMEDADES EN HORTALIZAS
BOTRYTIS CINERAE (Sinónimo: Sclerotinia fuckeliana [De Bary] Fuckel)
Las mariposas ¿Qué son las mariposas?
REPOLLO..
PRINCIPALES ENFERMEDADES DE CITRICOS EN VERACRUZ.
LAS HORTALIZAS DE FRUTO.
Contrayendo un invernadero
Lepidópteros.
Detalle del follaje de las Violetas de los Alpes lozanas
La cebolla es afectada por distintas adversidades, siendo las plagas un importante componente de perdida. De acuerdo a sus diferentes estados fenológicos.
Enfermedad del chopo sobre las hojas
MARIPOSAS Las mariposas poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas, que utilizan en la termorregulación, el cortejo y la señalización.
PECTOBACTERIUM CAROTOVORUM
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS CAMPUS TUXPAN Marcelo Santiago Hernández Presenta: Psílido Asiático de los Cítricos.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
Volando con las monarcas. La monarca es una mariposa muy interesante y bonita.
Euphorbiáceas Ana Belén Moya Delgado 1º de ESO. Euphorbiáceas La familia de las euphorbias casi todas sus plantas contienen látex.
PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS. BIOHUERTO=PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS Es un espacio grande o pequeño donde se producen hortalizas, de hoja,
El Cloro en las Plantas El cloro ha sido el último elemento aceptado como esencial parar la vida vegetal. Es un micronutriente y todos los cultivos requieren.
Plagas y Enfermedades en Viveros.  Al generar las condiciones ambientales favorables para el sano desarrollo de las plantas en un vivero, hay que considerar.
TAPHRINA AUREA “Enfermedad que afecta a los chopos” Iván Rodríguez Romero Técnico en aprovechamiento y conservación del medio natural Estudiante.
Genes Son partículas que determinan los rasgos o como nos miramos. Tenemos genes recesivos y dominantes.
LA METAFORFOSIS DE LAS MARIPOSAS
TAPHRINA KRUCHII (Enfermedades del roble).
Dr. JOSE MIGUEL ZAPATA MARTINEZ
SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE ALGUNOS ELEMENTOS EN EL CAFETO
Asignatura Fitopatología
BROMELIAS.
Mariposas 1Vanesa atalanta : Red admiral butterfly
EPISTEMOLOGIA AGROECOLOGICA
Universidad nacional de agricultura ingeniería agrónoma fitopatología temas: meloidogine sp virosis en papa.
Venturia populina Jesús Lozano Arroyo.
4 grandes películas en sesión continua
NATURALES 5º Unidad 3 LAS PLANTAS.
ANIMALES DEL RIO AMAZONAS
Phytopthora cambivora
MARIPOSAS ESPERO QUE OS GUSTE!!!
LOS NIVELES DE AGRUPACIÓN EN EL UNIVERSO.
Viroide ahuzado de la papa
Mycosphaerella maculiformis
ENFERMEDADES EN HABA Vicia faba
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
FREJOL PLAGAS Y ENFERMEDADES
Conociendo los árboles
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN EL CULTIVO DE TOMATE.
Partes de la planta: La raíz La raíz es una parte muy importante de la planta que tiene dos funciones principales: 1.Sujetar la planta al suelo 2.Succionar.
GORGOJO DEL TABACO (Lasioderma serricorne) PLAGAS DE GRANOS ALMACENADOS Robert D. Arévalos I. Christian A. Barreto G.
CONTROL DE PLAGAS.
Enfermedad del chopo sobre las hojas Julián Nieto Botija 1º C.G.S
LAS PLANTAS.
LA MOSCA Daniel Garzón Henao
Taphrina aurea.
Flores del Desierto Presentación automática.
MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS EN LA HUERTA
Integrantes del equipo:Fanco Fantoni.
PATOLOGIAS EN CAVIDAD ORAL
BACTERIAS FITO PATÓGENAS. Las Bacterias  microorganismos unicelulares  no pueden verse a simple vista  pueden ser benéficas o dañinas (fitopatógenas).
Ceratocystis ulmi GRAFIOSIS DEL OLMO.
DOTHISTROMA SEPTOSPORUM
ENFERMEDAD DE HANSEN O LEPRA
.Plagas .Virosis .Enfermedades .Malezas
¿Qué invertebrado soy?.
“La enfermedad del roble”
Podas, plagas y enfermedades de la pitahaya Rolando Meléndez.
Transcripción de la presentación:

PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS DE HORTALIZAS

AJÍ PIMENTÓN Tomate Todos de la Familia: solanáceas

Plagas que Atacan a las Solanáceas Pulgones Los Pulgones o Áfidos clavan su pico chupador y absorben savia. Deforman hojas y brotes, que se enrollan o abarquillan. Los hay de diferentes colores: verdes, amarillos, marrones y negros

Afecta a casi todos los cultivos MOSCA BLANCA Nombre científico: Trialeurodes vaporiorum Son pequeñas moscas de color blanco que se asientan principalmente en el envés de las hojas. (por debajo) Si se agitan salen volando. Producen daños al picar las hojas. Éstas se decoloran y adquieren un aspecto amarillento. Si el ataque es intenso se abarquillan y pueden incluso caer de forma prematura. Así mismo, se recubren de melaza excretada por las Moscas blancas y ésta, de Negrilla, igual que sucede con Cochinillas y Pulgones. Afecta a casi todos los cultivos

TRIPS O PIOJILLOS Nombre científico: Thrips spp. Son pequeños insectos de 1-2 milímetros, como tijeretas en miniatura. Visibles a simple vista El síntoma más típico de su ataque es un color plateado-plomizo característico en hojas y frutos. Pican también las flores. El daño más importante de esta plaga es la transmisión del Virus del bronceado del tomate (TSWV) que puede afectar a tomate, berenjena y judía. Además, los adultos, al picar, absorben partículas virales y cuando pican en otra planta, las inyectan junto a la saliva que emite antes de succionar.

ARAÑA ROJA Nombre científico: Tetranychus urticae Son unas arañitas (ácaros) de color rojo que apenas se ven a simple vista. Se asientan sobre todo en el envés; si se mira muy de cerca o con lupa, se ven. La Araña roja provoca un aspecto amarillento y puntitos amarillos o pardos; luego se abarquillan, se desecan y caen. A veces se aprecian finas telarañas.Aparecen en ambiente seco y caluroso (plaga típica de verano).

ORUGA DEL TOMATE Larva adulto Nombre científico: Heliothis armigera. Ataca a tomate, pimenton, maíz, algodón, tabaco, clavel, etc Los daños son causados por las larvas al alimentarse de hojas y frutos. Los adultos son polillas nocturnas que no hacen nada.

Pertenecen a la familia: Las Hortalizas como: Melón Patilla Auyama Pepino Pertenecen a la familia: cucurbitáceas

A las plantas cucurbitáceas Las atacan las mismas plagas Pepino Melón Patilla Auyama

ÁFIDOS. De forma de pera y cuerpo suave, puede tener o no alas. En cualquier caso, esta plaga se alimenta en colonias, causando decoloración y jaspeado en el follaje. La mayor parte del tiempo, el áfido transmite enfermedades a través de su excreta, causante de generaciones fungosas. Pepino

ESCARABAJO DEL PEPINO Este escarabajo es de forma ovalada-oblonga, de 5-6 milímetros de largo, cuyo cuerpo es de color amarillo-verdoso brillante con 12 puntos negros en las cubiertas de las alas, o un cuerpo amarillo claro con tres líneas negras en las cubiertas de las alas. Esta plaga no sólo deja agujeros en el follaje y en las hojas, sino que también se alimenta de las flores y cicatriza la fruta.

MINADOR DE LA HOJA. Son pequeñas larvas que se desarrollan en el interior de la hoja desarrollándose en su interior, y provocando daños en las estructuras foliares Los principales daños son producidos por las larvas al realizar las galerías, causando una reducción de la capacidad fotosintética de la planta, y en algunos casos ocasiona la defoliación. Estas galerías se pueden observar en cualquier hoja afectada por este insecto, aunque no en todos los cultivos.

Enfermedades que atacan a las hortalizas

Entre las enfermedades más comunes tenemos: Tumor vegetal Es una enfermedad provocada por una bacteria. Se manifiesta en forma de una esfera a nivel del cuello de la planta. Contra esta enfermedad no hay nada que hacer es preciso quemar las plantas.

Pudrición del cuello Reblandecimiento del cuello del bulbo de la cebolla. Generalmente hay podredumbre

Candelilla La candelilla es causada por un hongo que produce manchas oscuras y quema el follaje de hortalizas como el pimentón, tomate y papa.

MANCHA BACTERIANA DEL PIMENTON La mancha bacteriana es una enfermedad producida por una bacteria que ataca a las hojas de este cultivo formando manchas pardas o negras.

Estrangulamiento del tallo o sancocho Es una enfermedad común en los semilleros causada por un hongo que ataca a la mayoría de las hortalizas.

Mosaico Es una enfermedad causada por un virus que produce un moteado en las hojas cuyos colores varían entre el verde y el amarillo. Es frecuente en el pepino, pimentón, tomate y ñame.

Mancha negra del tomate Nombre científico: Pseudomonas syringae tomato. Es la bacteriosis más frecuente en el tomate de invernadero. Afecta a todas las partes de la planta. En hojas se ven manchas negras pequeñitas, de 1 ó 2 milímetros, que pueden juntarse, secando la hoja. En tallos también manchas negras. Tan sólo son atacados los frutos verdes, en los que se observan pequeñas manchas deprimidas de 1 milímetro. El viento, la lluvia y el riego por aspersión diseminan la enfermedad.

Mancha angular de las cucurbitáceas Nombre científico: Pseudomonas syringae lachrymans. Afecta a las Cucurbitáceas (melón, sandía, calabaza). En melón, sobre todo en semilleros, donde ocasiona importantes daños. Manchas en hojas de 8 milímetros delimitadas por los nervios