REUNIÓN IV 22 DE ABRIL 1.- CANARIOS DE COLOR I. 2.- GAMAS Y ESTÁNDAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La avestruz Un ave no comprendida….
Advertisements

Residente que cría en todo tipo de terrenos arbolados, también en la proximidad del hombre, en parques y jardines. Carbonero común (Parus major) DISTRIBUCIÓN.
DIAMANTE DE GOULD.
PROBLEMA 5.0 En los cobayas, el pelo negro domina sobre el blanco. Elige una letra y representa los posibles genotipos de los individuos negros y blancos.
ISABELITA DEL JAPÓN.
ESTANDAR DEL DIAMANTE RUFICAUDA
La gran mayoría de africanos tienen la tez oscura, los labios gruesos, dependiendo de la zona geográfica son más altos (Masai) o más pequeños (Pigmeos).
DIAMANTE GOTEADO.
GALLINAS DE RAZA EL NANO
SERGIO LOZANO DIAZ 3 ER “A” OSWALDO ALVAREZ MONTALVO.
Cacatúa inca La Cacatúa Inca es una de las aves en el grupo de las Cacatúas.  Esta ave es endémica de Australia.  Su ubicación es mayormente al centro.
¿Cómo tienen el pelo? Ask pupils to say one sentence about the hair of each character. 1 = Mr Maker (e.g. Tiene el pelo castaño y corto) 2.
 Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillante colorido que incluye entre otros a cacatúas, loritos, agapornis, guacamayos.
ILUSIONES ÓPTICAS A.F.D.E.M 2008 SELENE MARTÍNEZ LLUESMA.
Elementos de expresión plástica
El Flash fotográfico Begoña Gutiérrez San Miguel.
En PALAISEAU (Francia) en el año 2014 se llevó a cabo la REUNIÓN DE EXPERTOS DE LA OMJ, donde se tomaron decisiones técnicas, y sobre la modificación.
El pingüino emperador. El pingüino Emperador es un animal que vive solo en la Antártida y es el pingüino más grande de todos los pingüinos que existen.
LOS CABALLOS MAS EXTRAÑOS DEL MUNDO Nombre: Isidora Romero Curso: 6 B Profesora : Carolina Pincheira Asignatura: Tecnología.
ANIMALES VERTEBRADOS ¡Hola, somos dos peces! Yo soy un anfibio y me llamo rana Yo soy un oso, un mamífero grande Mi nombre es cocodrilo y pertenezco a.
SERPIENTES. ● Las serpientes se caracterizan por la ausencia de extremidades y por su cuerpo alargado. ● Algunas possen mordeduras venenosas, otras son.
SERIE BRUNA: Mutación de la eumelanina negra en eumelanina marrón, por lo tanto, presentarán exactamente el mismo dibujo melánico que los negros, pero.
MELANINAS OXIDADASNEGRO BRUNO DILUIDASÁGATA ISABEL.
NO A LA CAZA POR DIVERSIÓN Del mundo ANIMALES EN EXTINCIÓN.
CABALLOS. CARACTERÍSTICAS ● cuatro patas ● cola con abundantes pelos ● orejas pequeñas movibles ● muy dóciles ● cara ancha.
Podemos decir que es un bruno de melaninas reducidas. El dorso y flancos presentaran estrías beig claro (cáscara de la nuez madura), finas y cortas;
LOS CABALLOS MÁS EXTRAÑOS DEL MUNDO Nombre: Isidora Romero Curso: 6 B Profesora : Carolina Pincheira Asignatura: Tecnología.
SERIE NEGRA: La oxidación de la estructura melánica del negro debe manifestarse al máximo sobre el plumaje, y las partes corneas. El dorso y flancos.
A continuación os presentaremos los productos que tenemos a disposición para vender en nuestra empresa. Nuestro catálogo se divide en 3 partes: - Accesorios,
ARTE DAVID MORÁN BRANDON. BOTELLA CON ASA DE ESTRIBO Cronología: 900 – 700 a.C. Lugar: Perú Autores: Chavin Altura: 221 mm de alto Descripción: Un vaso.
ANIMALES VERTEBRADOS ● CARACTERÍSTICAS: ● -poseen esqueleto interno. ● -la parte mas importante es la columna vertebral. ● -su cuerpo está dividido en:
En el Diseño de Moda el corte, la prueba, la costura, todo, en fin, tiene como base fundamental, las medidas. Por lo tanto, antes de emprender el estudio.
Universidad autónoma agraria Antonio narro Berkshire Departamento de producción animal Porcinocultura M.C. Pedro Carrillo López Presentado por :  Juan.
ARTE ELECTRÓNICO PROCESSING Lenguaje de programación basado en Java.
Presentamos la exclusiva tarima Casa Luxe:
10 DE FEBRERO 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA. 2.- RESULTADO DE CRUCES.
Musica:Miguel Aceves Megia Gorrioncillo pecho amarillo.-
Bochica y Bachué: Un mito Muisca
Ara Ambiguus Guacamaya Verde
PROTOCOLO DEL HIMNO NACIONAL DE PANAMÁ
EL GUACAMAYO VERDE EN VIA DE EXTINCION
La Percepción La realidad El color Otro modo de percibir el espacio
Los gatos Nombre: Catalina Flores Curso:5ºB
18 DE MARZO 1.- PRINCIPIOS GENÉTICOS BÁSICOS. 2.- GENÉTICA APLICADA.
Fotografia Y texto: Internet Musica: from the movies.-
3 DE JUNIO 1.- CANARIOS DE POSTURA. 2.- VARIEDADES Y ESTÁNDAR.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
DESCRIPCIONES FÍSICAS
Perros salchichas Nombre: Sofía Álvarez Curso: 6º A
Conceptos básicos de PowerPoint
Practicas de campo Evaluación poblacional de avifauna en la localidad de la primavera y localidad gallito.
Importancia de los gráficos vectoriales
Objetivos de alta precisión. Consideraciones especiales
PERICO AUSTRALIANO MARIANA GARCÍA ROMERO GRADO SEGUNDO
TEST DEL VINO Con sonido.
LA MOSCA Daniel Garzón Henao
Orlando, Florida USA Carlos Alb. Montero Marzo 2018
Musica:Sonidos de la naturaleza.- sábado, 08 de diciembre de 2018 ……
HORIZONTES DEL SUELO.
Película (Intermedio)  
Integrantes del equipo:Fanco Fantoni.
Nombre del informe.
tema frase Gráfico de SmartArt con imágenes en fondo rojo (Intermedio)
ENTORNO DE TRABAJO.
Práctica de reconocimiento de visu de rocas
COLOREAMOS POR NÚMEROS
07:42 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E.de la Puente.
Guia sobre “Como Tallar un Diente para una Corona de Zirconio”
Fases que intervienen en el desarrollo floral y fructificación. tienen lugar en 3 fases bien definidas:  Boton floral: este estado se observa porque en.
CUERPO: COLA: PATAS: COLOR: PESO: REPRODUCEN: ………….………….………….………….………..….…….…….………….……………………………….….…… …….………….… ………….………….………….………….………..….………………………………..……….………….…….……
Transcripción de la presentación:

REUNIÓN IV 22 DE ABRIL 1.- CANARIOS DE COLOR I. 2.- GAMAS Y ESTÁNDAR.

Serinus canaria: 1.1.- ORIGEN. CANARIO ANCESTRAL 1 Eumelanina negra   Serinus canaria: Eumelanina negra Eumelanina marrón Feomelanina (marrón) Lipocromo amarillo Categoría nevado Dimorfismo sexual 1.1.- ORIGEN. CANARIO ANCESTRAL 1

MELANINAS: 1.2.- CLASIFICACIÓN GENERAL: MELÁNICOS Y LIPOCROMOS 2   MELANINAS: Eumelanina (negra o marrón) Feomelanina (marrón) La eumelanina negra tiene mayor peso molecular, mas moléculas de tiroxina (pluma más dura). La feomelanina es de color marrón claro rojizo a marrón oscuro y es mas abundante en las hembras (intervienen estrógenos) y ejemplares nevado y mosaico. Se localiza en la periferia de la pluma y la eumelanina en la parte central. Su presencia se elimina mediante selección. En cuanto a su distribución en el plumaje, podemos diferenciar una melanina diseñada que forma las estrías, barras y marcaciones del dibujo melánico y una melanina dispersa que no forma dibujo melanico. Salvo excepciones (canarios rubino), la feomelanina esta dispersa y no forma diseño. La eumelanina negra y marrón pueden formar o no dibujo melanico. El criador mediante la selección en los diferentes canarios melanicos, para adaptarlos lo mejor posible al estándar, también lleva a cabo las anteriores modificaciones. El acianismo o amelanismo en el plumaje da lugar a los canarios lipocromicos y se debe a una mutación que suprime las melaninas. En función de las melaninas, podemos clasificar los canarios de color en tres grandes grupos: LIPOCROMICOS, PÍOS y MELÁNICOS. 1.2.- CLASIFICACIÓN GENERAL: MELÁNICOS Y LIPOCROMOS 2

1.2.- CLASIFICACIÓN GENERAL: MELÁNICOS Y LIPOCROMOS   MELANINAS Y LIPOCROMO: 1.2.- CLASIFICACIÓN GENERAL: MELÁNICOS Y LIPOCROMOS 3

1.3.- SERIES MELÁNICAS CLÁSICAS: NEGRO > MARRÓN OXIDACIÓN > DILUCIÓN > EXTRADILUCIÓN 1.3.- SERIES MELÁNICAS CLÁSICAS: NEGRO, BRUNO, ÁGATA, ISABELA, SATINÉ Y SATINÉ DILUIDO 4

1.4.- CATEGORÍA: INTENSO NEVADO MOSAICO 5 INTENSO, NEVADO Y MOSAICO (¿SIN CATEGORÍA?) 5

1.4.- CATEGORÍA: INTENSO-NEVADO 6 INTENSO, NEVADO Y MOSAICO (¿SIN CATEGORÍA?) 6

MOSAICO 1.4.- CATEGORÍA: INTENSO, NEVADO Y MOSAICO (¿SIN CATEGORÍA?) 7

1.5.- FONDO: AMARILLO, ROJO, BLANCO 8

1.6.- PLUMAJE. TALLA Y FORMA. 9 PLUMAJE El tamaño ideal estará entre 14 y 15 cm.; medidos desde la punta del pico hasta el centro de la horquilla de la cola. El canario debe poseer una forma armónica de todas sus partes, no debe presentar un aspecto muy grueso ni excesivamente fino. El pico será corto y cónico, y no debe ser excesivamente fino. La cabeza será redondeada y proporcionada al cuerpo, con los ojos bien situados y brillantes. El pecho será redondeado y bastante ancho y sin presentar angulosidades. La espalda será lisa, rellena y ancha, formando una línea recta con la cola. Las patas serán finas y lisas, sin presentar escamaduras ni rugosidades. Las alas deben estar bien adheridas al cuerpo, sin cruzarse ni estar excesivamente caídas, terminando en el nacimiento de la cola. La cola será compacta, constará de doce o trece plumas y terminará en forma de "M". PLUMAJE Debe ser uniforme, liso, pegado al cuerpo y con ausencia de rizos. Las plumas de alas y cola deben estar completas y en buen estado. TALLA Y FORMA El tamaño ideal estará entre 14 y 15 cm. desde la punta del pico hasta el centro de la horquilla de la cola. El canario debe poseer una forma armónica de todas sus partes, no debe presentar un aspecto muy grueso ni excesivamente fino. El pico será corto y cónico, y no debe ser excesivamente fino. La cabeza será redondeada y proporcionada al cuerpo, con los ojos bien situados y brillantes. El pecho será redondeado y bastante ancho y sin presentar angulosidades. La espalda será lisa, rellena y ancha, formando una línea recta con la cola. Las patas serán finas y lisas, sin presentar escamaduras ni rugosidades. Las alas deben estar bien adheridas al cuerpo, sin cruzarse ni estar excesivamente caídas, terminando en el nacimiento de la cola. La cola será compacta (2/3), constará de doce o trece plumas y terminará en "M“. TALLA  14 - 15 Centímetros      FORMA CORRECTA 1.6.- PLUMAJE. TALLA Y FORMA. 9

1.7.- POSICIÓN. IMPRESIÓN GENERAL 2.5.-TALLA Y FORMA El tamaño ideal estará entre 14 y 15 cm.; medidos desde la punta del pico hasta el centro de la horquilla de la cola. El canario debe poseer una forma armónica de todas sus partes, no debe presentar un aspecto muy grueso ni excesivamente fino. El pico será corto y cónico, y no debe ser excesivamente fino. La cabeza será redondeada y proporcionada al cuerpo, con los ojos bien situados y brillantes. El pecho será redondeado y bastante ancho y sin presentar angulosidades. La espalda será lisa, rellena y ancha, formando una línea recta con la cola. Las patas serán finas y lisas, sin presentar escamaduras ni rugosidades. Las alas deben estar bien adheridas al cuerpo, sin cruzarse ni estar excesivamente caídas, terminando en el nacimiento de la cola. La cola será compacta, constará de doce o trece plumas y terminará en forma de "M". TALLA  14 - 15 Centímetros      FORMA CORRECTA 1.7.- POSICIÓN. IMPRESIÓN GENERAL 10

1.8.- ESTÁNDAR Y ENJUICIAMIENTO: PLANILLA 2.5.-TALLA Y FORMA El tamaño ideal estará entre 14 y 15 cm.; medidos desde la punta del pico hasta el centro de la horquilla de la cola. El canario debe poseer una forma armónica de todas sus partes, no debe presentar un aspecto muy grueso ni excesivamente fino. El pico será corto y cónico, y no debe ser excesivamente fino. La cabeza será redondeada y proporcionada al cuerpo, con los ojos bien situados y brillantes. El pecho será redondeado y bastante ancho y sin presentar angulosidades. La espalda será lisa, rellena y ancha, formando una línea recta con la cola. Las patas serán finas y lisas, sin presentar escamaduras ni rugosidades. Las alas deben estar bien adheridas al cuerpo, sin cruzarse ni estar excesivamente caídas, terminando en el nacimiento de la cola. La cola será compacta, constará de doce o trece plumas y terminará en forma de "M". 1.8.- ESTÁNDAR Y ENJUICIAMIENTO: PLANILLA 11

FICHAS Y ENJUICIAMIENTO VIRTUAL www.canaricultura.es EJEMPLOS www.fotosdecanarios.com 2.1.- GAMAS Y EJEMPLOS 12

BIBLIOGRAFÍA Rafael Cuevas Estándar de Color COE 2.5.-TALLA Y FORMA El tamaño ideal estará entre 14 y 15 cm.; medidos desde la punta del pico hasta el centro de la horquilla de la cola. El canario debe poseer una forma armónica de todas sus partes, no debe presentar un aspecto muy grueso ni excesivamente fino. El pico será corto y cónico, y no debe ser excesivamente fino. La cabeza será redondeada y proporcionada al cuerpo, con los ojos bien situados y brillantes. El pecho será redondeado y bastante ancho y sin presentar angulosidades. La espalda será lisa, rellena y ancha, formando una línea recta con la cola. Las patas serán finas y lisas, sin presentar escamaduras ni rugosidades. Las alas deben estar bien adheridas al cuerpo, sin cruzarse ni estar excesivamente caídas, terminando en el nacimiento de la cola. La cola será compacta, constará de doce o trece plumas y terminará en forma de "M".   DOCUMENTOS, TRATADOS, PÁGINAS WEB Y LIBROS SOBRE CANARICULTURA: Rafael Cuevas Estándar de Color COE Estándar de Color FOCDE Alfredo López Fernando Zamora BIBLIOGRAFÍA 13