Virus Marburgo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
  Historia Historia  Epidemia en Angola Epidemia en Angola  Estructura del virus Estructura del virus  Replicación viral Replicación viral  Anatomia.
Advertisements

Infecciones Víricas Por: Alejandro Martín Rivas y Daniel Frutos Moreno.
INMUNOLOGÍA. La Inmunología se encarga de estudiar todo lo relacionado con la inmunidad o las infecciones, ( con el sistema inmunitario), es decir con.
Virus Marburgo Marburgo Marburgo 1. INDICE QUE ES? PAG 3 LA EPIDEMIO EN ANGOLA……… PAG 4 REPILACION VIRAL……… PAG 6 DIAGNOSTICO……… PAG 7 TERAPIA……..
ARTERIAS Y VENAS Son 5 tipos de vasos sanguíneos
1. ÍNDICE VIRUS MARBURGO MUERTES EL EPIDEMIA DE ANGOLA ESTRUCTURA DEL VIRUS 2.
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
Virus Marburgo Fuente. Indice Origen Epidemia en Angola Estructura del Virus Clínica Terapia.
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
TOGAVIRUS Rubivirus Alphavirus.
Virus Marburgo. Indice Replicacion del virus Contagio Epidemia de angola Estructutura del virus Inicio Antecedentes Armas Biologicas Resumen.
VIRUS MARBURGO Naara Belén Martínez Grajales ID:
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
{ 1. 2 ¿Qué es? Estructura del virus Replicación viral Anatomía patológica clinica Uso como arma biologica biologica Resumen.
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Tema 12 del programa Unidad Didáctica 2 del libro, en la página 27 © Sánchez Moreno, A. Hematología. IES Miguel de Cervantes.
TEJIDO CONECTIVO Red de soporte y conexión para todos los demás tejidos del organismo.
Los virus son agentes infecciososLos virus son agentes infecciosos, los cuales actúan como parásitos, viviendo en el interior de las células. Son considerados.
SISTEMA CIRCULATORIO. El sistema circulatorio es un eficiente medio de transporte para llevar los nutrientes y el oxígeno que cada una de las células.
Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO. TIPOS DE INMUNIDAD.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
Virus Marburgo. Marburgo 1. 2 Estructura del virus Historia Replicación viral Anatomía patológica Patogénesis Modalidades de contagio Clínica Alteraciones.
Fecha de descarga: 19/09/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador;
Virus Son parásitos intracelulares obligados que utilizan metabolismo y reproducción del huésped. Poseen una sola hebra de ADN ó ARN y una envoltura.
Virus MarburgoMarburgo LUZ DEL CARMEN SALDAÑA ESTRADA 1.
PESTE PORCINA CLÁSICA PPC Cólera Porcino – Hog Cholera – Swine Fever Dr. Christian Mathieu B. Médico Veterinario Unidad de Virología Depto. Laboratorios.
2 3 Presenta la estructura clásica de los filovirus: El virión presenta una morfología irregular (pues tiene forma de bastoncillo de longitud variable.
MARBURGO El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el.
Virus Marburgo.
Teresa de Jesús Pérez salmerón
Nombre: Ana Karen Centeno Hernández
Beatriz Arenas Espinosa
Virus Marburgo.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
virus de la familia Filoviridae
Virus marburgo.
Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador; infección aparente (enfermedad clínica), no aparente (subclínica), crónica, latente, oculta.
Sarampión Neonatal.
(Enfermedades y sanidad)
Estructura del virión y organización del genoma de los filovirus
Tema 18. El sistema inmunitario
José Carlos Zumaya Villamares.
La terapia génica Cristina Ríos Bernal.
Virus Marburgo.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
EL VIRUS DEL ÉBOLA.
SISTEMA INMUNE 11/09/2018.
Inmunidad Mecanismos de defensa.
VARICELA Bonilla Raquel García Chimal Oscar
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
Virus y bacterias 4º medio.
Tema 2: Salud y Enfermedad
Proteínas Carla Villagràn.
VIRUS.
El sistema inmunitario
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
FIEBRE AFTOSA.
Docente: CARLOS MORENO
El Sistema Circulatorio
TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Y SHOCK
Miguel Carpio y Nicolás Milá
PRÁCTICA NÚM. 3 LABORATORIO DE PATOLOGÍA
SALUD Y ENFERMEDAD 1.
INDICE LUGAR CARACTERÍSTICAS TRANSCRIPCIÓN Y REPLICACIÓN MODALIDADES DE CONTAGIO ANATOMÍA Y PATOLÓGIA.
FIEBRE HEMORRAGICA POR FILOVIRUS. FILOVIRUS  Filoviridae  Viriones  6 – U  Virus del ébola  Virus de marbug.
Sistema Inmune.
LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
TEMA 3.- Modelos de organización celular
Transcripción de la presentación:

Virus Marburgo

INDICE ESTRUCTURA DE EL VIRUS REPLICACION VIRAL PATOGENESIS ANATOMIA PATOLOGICA MODALIDADES DE CONTAGIO DIAGNOSTICO TERAPIA USO COMO ARMA BIOLOGICA

Estructura del virus El virus de Marburgo presenta la estructura clásica de los filovirus, tiene forma de bastoncillo, longitud variable entre los 800 y los 1400 nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm. La nucleocápside presenta, en su interior, una molécula de ARN de polaridad negativa, y la envoltura viral tiene una simetría helicoidal, dichas proyecciones tienen forma globular y están formadas de homotrímeros.

La estructura del genoma es la siguiente: Región 3’ no traducida Nucleoproteína (NP) VP35 VP40 Glicoproteína VP30 VP24

Replicación viral El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la glicoproteína de superficie, se desconoce si el virus penetra a través de la fusión de la membrana o si a esto se agrega también un proceso de endocitosis. El virus de Marburgo es capaz de infectar casi todos los órganos, La transcripción y replicación del virus ocurre en el citoplasma de la célula hospedadora.

Patogénesis No están claros los fenómenos fisiopatológicos, no han sido identificados y no dejan de ser meras hipótesis: la participación de los macrófagos mediante la producción de proteasas. Se supone, pues, que los fenómenos hemorrágicos se deban al daño de las células endoteliales causado, ya sea por la replicación directa del virus, o por la coparticipación de mediadores producidos por células activadas.

Anatomía patológica Es común la presencia de necrosis focales de hígado, nódulos linfáticos, testículos, ovarios, pulmones, riñones y órganos linfoides, en los vasos sanguíneos se han encontrado depósitos de fibrina; sin embargo, no está claro si puede haber una coagulación intravasal diseminada. En el hígado se localizan cuerpos eosinófilos (similares a los cuerpos de Councilman) y en el pulmón se notan indicios de pulmonitis intersticial y de endoarteritis, en el sistema nervioso hay infartos hemorrágicos múltiples y proliferación de las célula.

Modalidades de contagio La transmisión interhumana es la principal forma de contagio de la gente, ocurre al entrar en contacto cercano con el enfermo, el contagio se da a través de los líquidos del cuerpo: Sangre Saliva Vómito Heces Orina y Secreciones respiratorias Por vía sexual es posible durante varias semanas después de la enfermedad. El virus también puede inocularse a través de instrumentos contaminados (fómites).

Diagnóstico Se basa esencialmente en el decurso clínico y en los datos epidemiológicos, un diagnóstico específico se basa en el aislamiento del virus o bien en la evidencia de la respuesta inmunitaria y en la presencia de material genómico viral. Se recurre a un ensayo de inmunofluorescencia indirecta, la prueba Western blot o de la prueba ELISA.

Terapia En la actualidad no existen vacunas o terapias contra los virus del Ébola o Marburgo, pero algunos investigadores han desarrollado vacunas contra ambos patógenos basadas en una forma recombinante del virus de la estomatitis vesicular que produce los virus del Ébola y Marburgo en la superficie de la proteína. Hay que recurrir a una terapia de apoyo para controlar el volumen hemático, el balance electrolítico y monitorizar atentamente la presencia de infecciones secundarias. Sólo en caso de que se note un estado de coagulación intravasal diseminada, se puede recurrir a la heparina.

Alteraciones de laboratorio Se desarrollan alteraciones consiguientes al sufrimiento de varios órganos. Se verifica muy pronto, aún desde el primer día, una leucopenia con linfocitos que llegan hasta los 1000/μl; hacia el cuarto día se agrega una neutropenia. En los casos mortales se puede notar presencia de coagulación intravascular diseminada. Proteinuria e incremento de la azoemia Aumento de las enzimas aminotransferasa Hipoproteinemia

Uso como arma biológica El virus de Marburgo formó parte de una serie de agentes patógenos militarizados con éxito, El virus fue modificado genéticamente para crear una nueva cepa más mortal llamada "variante U“.